Sarah Loinaz, Miss Universo España, muestra su faceta más solidaria con Aldeas Infantiles SOS
La guipuzcoana Sarah Loinaz, fue coronada como ‘Miss Universo España 2021’ en octubre del pasado año
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, Sarah Loinaz, Miss Universo España 2021, ha visitado los programas de Aldeas Infantiles SOS en Madrid y ha mantenido un encuentro con un grupo de madres que afrontan en solitario la maternidad y a las que la organización ofrece apoyo a través de un proyecto dirigido a familias monomarentales o en situación de vulnerabilidad.
Sarah Loinaz ha mostrado su faceta más solidaria participando en un espacio de diálogo cercano y distendido en el que ha podido conocer de primera mano la realidad que viven las madres que abordan solas la crianza de sus hijos e hijas, asumiendo íntegramente las responsabilidades económicas, afectivas y familiares.
También te interesará
El espectacular vestido de Sarah Loinaz con guiño a La Palma en la gran final de Miss Universo
La española Sarah Loinaz, la favorita para ganar ‘Miss Universo 2021’ en Israel
Vídeo: Aldeas Infantiles SOS
Sarah Loinaz muestra su apoyo a las familias que más lo necesitan
El proyecto que Aldeas Infantiles SOS lleva a cabo con familias monomarentales pretende apoyar a mujeres que deben asumir la maternidad en solitario y que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Con el proyecto, la organización busca fomentar la autoestima y la confianza de estas madres ofreciéndoles apoyo emocional y social, y favorecer la creación de grupos de ayuda mutua entre madres que se encuentran en la misma situación. Además, con el objetivo de fortalecer su autonomía e independencia, Aldeas Infantiles SOS les facilita información sobre recursos de su municipio que se encuentran a su disposición y pueden resultarles de utilidad, y les ofrece ayuda a la hora de realizar todo tipo de gestiones para su organización personal, laboral y doméstica.Este proyecto se lleva a cabo en los Centros de Día con los que Aldeas Infantiles SOS cuenta en Collado Villalba (Madrid). A través de este espacio, la organización trabaja para fortalecer a las familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad y les ofrece el apoyo y las herramientas necesarias para afrontar las dificultades con resiliencia. Para ello, ofrece orientación a madres y padres para que puedan cuidar mejor de sus hijos e hijas, y facilita a los niños y niñas los recursos adecuados para favorecer su desarrollo integral y su bienestar. De este modo, los niños y las niñas también acuden a los Centros de Día por las tardes, a la salida del centro escolar, y allí se les proporciona un espacio de encuentro, refuerzo escolar, merienda, juegos no dirigidos, tutorías individuales, salidas culturales y de ocio, así como talleres educativos, entre otras actividades y proyectos. Aldeas Infantiles SOS cuenta con 29 Centros de Día en España, desde los que, en el último año, atendió a 1.925 niños y niñas.[caption id="attachment_2469382" align="aligncenter" width="1920"]
Un apoyo necesario
En España, 8 de cada 10 hogares monoparentales están encabezados por mujeres. Cerca de 950.000 niños, niñas y adolescentes viven únicamente con su madre. Si los hogares con hijos e hijas están más expuestos a sufrir riesgo de pobreza y exclusión que aquellos en los que solo hay adultos, los monomarentales son los más vulnerables entre los vulnerables. Casi la mitad de ellos (el 47 %) están en riesgo de pobreza, 20 puntos por encima de la media en nuestro país (27 %).
Además de enfrentarse a problemas económicos, estas familias tienen dificultades para encontrar empleo, conciliar la vida laboral y el cuidado de sus hijos, e incluso para acceder a una vivienda digna, a lo que hay que añadir un exceso de responsabilidades sobre sus hombros. Para que sus hijos e hijas no sufran las consecuencias de esta situación, es fundamental que dispongan de servicios y redes de apoyo. Desde Aldeas así lo entendemos y por eso les proporcionamos un apoyo integral que les ayuda a llevar la crianza de manera positiva.