Duro golpe para el mundo de la cultura y la televisión. Toni Cruz, uno de los productores más reconocidos españoles, fallecía el viernes 11 de julio a los 78 años. Una noticia totalmente inesperada que se conocía a lo largo de la tarde sin muchos más datos al respecto. Ex miembro del grupo musical La Trinca y creador junto a sus compañeros de grupo la productora Gestmusic, uno de los más importantes del país. En su trayectoria profesional se encuentra la producción de formatos relevantes e icónicos como 'Crónicas Marcianas' y 'Operación Triunfo'.
Josep María Mainat, Miquel Ángel Pasqual y Toni Cruz como La Trinca
Gtres. Radialpress
A finales de los 60 la sociedad española se divertía junto a La Trinca, un particular grupo que mezclaba en sus espectáculos la música y el humor. Además de cosechar éxitos y marcar una generación, sus actuaciones sentaron las bases para el trabajo de los humoristas. Toni Cruz, Josep María Mainat y Miguel Ángel Pascal eran el espejo en donde reflejarse.
En 1985 decidieron los tres que eran momentos de darle una nueva perspectiva a este grupo y dejaron de lado las actuaciones. Fue entonces cuando fundaron en conjunto Gestmusic, una productora de formatos de televisión. La apertura del entorno televisivo y la próxima llegada de las televisiones privadas, 5 años después, dejaba un nicho que podrían ocupar. Desde entonces asumieron el papel de productores y crearon programas exitosos y referentes.
La aparición de Gestmusic, productora tras 'Tu cara me suena', con la que produjo programas como 'No te ría, que es peor', 'Crónicas Marcianas' u 'Operación Triunfo'
El primer espectáculo del grupo televisado fue su arranque en la cadena autonómica catalana TV3 y cosechó un millón y medio de espectadores e, incluso, un Premio Ondas. Desde entonces tuvieron un éxito meteórico siendo 'Tariro Tariro' su salto a la televisión nacional. El éxito de este, que estuvo dos años en emisión, le llegarían oportunidades únicas como 'No te rías que es peor'.
Con las televisiones privadas buscando formatos llegaron los mayores éxitos que firmarían como productores. 'Crónicas Marcianas', 'El candelabro', 'Operación Triunfo', 'Mira quién baila' o 'Bailando con las estrellas'. Algunos de ellos adquirieron tanta influencia por su éxito que en 2025 siguen en emisión adaptados a la época y reformulados. Marcaron un punto de inflexión creando nuevas formas de hacer televisión desconocida para el mercado y los espectadores.
Hasta 2011 se mantuvo junto a Josep Maria Mainat como director de la compañía, que se amplió en 1995 cuando se incluyó a la internacional Endemol. Ambos se marcharían de este puesto dejando que fuera Tinet Rubira el nuevo director. En 200 sería esta última productora la que se quedara la totalidad de las acciones y se incorporara cuatros años después a Endemol Shine Iberia. Ahora esta misma está dentro de Banijay Iberia, que lloran la pérdida de "un referente de la televisión y de un amigo querido".
Josep María Mainat y Toni Cruz en los Premios Onda 2002
Gtres
El adiós a Toni Cruz, uno de los productores más influyentes y recordados
Su pasión por el audiovisual continuó y le llevó hasta el mundo del fútbol. El FC Barcelona contó con sus conocimientos en 2022 para el desarrollo y producción de Barça TV, la televisión del equipo blaugrana. Hasta 2025 estuvo vinculado a este proyecto que, como informaron los medios, dejaba hace tan solo unas semanas. El equipo se ha despedido de él, enviando "el más sincero pésame y todo nuestro apoyo y cariño a la familia Cruz". El presidente del club, Joan Laporta, le dedica unas palabras de agradecimiento a todo un referente. "Una persona comprometida con el Barça y con el país. El mundo de la cultura pierde un referente pero nos quedará para siempre su obra de una creatividad infinita, genial y optimista", escribe en las redes sociales.
Su compañero Josep María Mainat ya conoce la noticia y ha puesto rumbo a España tras esto, pues se encontraba en un viaje a Grecia. En los próximos días se sucedern los recuerdos y las despedidas a uno de los definidos como genios de la televisión en España. Andreu Buenafuente le recordaba así en 'La selva' cuando se confirmó el fallecimiento.
"Somos los herederos y aprovechamos el camino que abrieron ellos. Fueron pioneros a la hora de hacer unos productos de primerísima calidad que difícilmente se han podido igualar en años posteriores. Dejaron el listón muy altos", reconocía. Lo sabe muy bien desde que en 1989 fundara su productora 'El Terrat'. La Trinca eran casi "los 'beatles' de las comedia". Para todos los humoristas que llegaron después de ellos, mucho camino ya estaba recorrido.
"Fueron los más modernos. Viajaban fuera, veían lo que funcionaba y lo traían. Hicieron programas modernos y de una calidad alucinantes en momento histórico clave", expresó. Una figura que marcó en la televisión el camino a recorrer para los actuales programas que triunfan en la televisión y que vieron en estos inicios lo que había que saber para triunfar.