El próximo sábado 17 de mayo, Melody defenderá con uñas y dientes su canción, ‘Esa diva’, en Eurovisión 2025, que celebra su 69ª edición este año en Basilea (Suiza). Ya está todo listo para que la representante española haga las maletas y ponga rumbo al país. RTVE preparó este martes 6 de mayo una fiesta de despedida, donde se reunieron periodistas y amigos en el Teatro Barceló y la sevillana interpretó lo que ya se ha convertido en un himno en nuestro país. La conocimos con 'El baile del gorila' y, con el paso de los años, ha dejado de ser esa niña graciosa y coqueta que todos bailábamos en las fiestas de los pueblos para convertirse en una gran cantante profesional y ser la elegida para representar a su país en tal importante Festival. Hablamos con José Noblejas, experto en imagen de marca y marketing, quien nos analiza cómo ha cambiado la imagen de la artista y cómo puede afectar su paso por Eurovisión. 

Según el experto, la imagen de Melody ha ido cambiando con los años, profesionalizándose, asegurando que "la evolución de su imagen pública y artística ha sido tan profunda como estratégica". Señala que "cuando Melody irrumpió en 2001 con apenas 10 años, su irrupción fue meteórica: una niña con desparpajo, un ritmo pegadizo y una coreografía inolvidable. Pero ese primer impacto, aunque exitoso, la encasilló rápidamente. Durante años, su marca personal estuvo asociada a lo infantil, lo kitsch y lo anecdótico. Era conocida, sí, pero no tomada en serio por los sectores más exigentes de la industria".

Melody

El experto en imagen de marca asegura que Melody ha tenido que trabajar duro para lograr estar bien posicionada

La sevillana ha tenido que trabajar duro para alejarse de esa imagen. José Noblejas asegura que lo consiguió apostando "por un estilo más maduro, experimentó con fusiones de flamenco, pop y balada romántica, y cuidó cada aparición pública. En lugar de negar su pasado, supo integrarlo con naturalidad, como parte de una historia de superación. Su rebranding no fue agresivo, sino orgánico: mostró talento vocal, elegancia escénica y una nueva narrativa que hablaba de crecimiento y autenticidad".

Gracias a ese trabajo de marca personal, ahora Melody ha logrado ser "vista como una artista que ha “resistido” a su propia caricatura. Su imagen actual proyecta determinación, control de su arte y un discurso de empoderamiento artístico. Lejos de querer ser solo una "voz", ha trabajado por posicionarse como una creadora completa. Aparece en redes con un estilo sofisticado, sin excesos, donde prima el equilibrio entre raíces andaluzas y proyección internacional", dice el experto. Además, señala que "este cambio ha conectado con una nueva generación que valora la autenticidad, y con un público más adulto que ha aprendido a verla desde otro prisma: el de una mujer que no se rindió ante los estereotipos". 

Melody durante su actuación en el Benidorm Fest.

Melody durante su actuación en el Benidorm Fest. REDES

Así puede afectar a la carrera de Melody triunfar o no en Eurovisión

El experto en imagen de marca asegura que "el anuncio de su candidatura a Eurovisión ha generado entusiasmo, pero también representa un punto de inflexión. Desde el punto de vista de marca personal, Eurovisión puede actuar como amplificador o como distorsionador, y todo dependerá de cómo se gestione su storytelling, tanto si gana como si no". 

José Noblejas nos analiza ambas situaciones. Según cuenta, si queda bien posicionada logrará lo siguiente: "se consolidaría como artista de proyección internacional, lo que podría abrirle puertas en mercados europeos donde su historia de “niña prodigio reconvertida en artista seria” resulta fascinante y fácilmente contratable, la visibilidad mediática reforzaría su credibilidad y le permitiría lanzar nuevos proyectos con un público más amplio y menos prejuicioso; y se cerraría el círculo de una chica que nació para comerse el mundo y ya va por el postre. Historia de éxito que poca gente puede alcanzar". 

Melody en el Ayuntamiento de Sevilla

Melody en el Ayuntamiento de Sevilla

Foto: Gtres

"Melody está en uno de los momentos más importantes de su carrera", nos dice el experto

Sin embargo, si la situación es justo al contrario y no obtiene una buena posición en Eurovisión, "podría reactivarse el recuerdo de su etapa más caricaturesca si no hay una buena gestión de comunicación. Memes y demás cosas que siempre hacen daño, son injustas y hacen que las macas mermen". También apunta a que "la historia de éxito y de despegue se quedaría en “lo que pudo ser y no fue”". Por lo que tendría que "gestionar las expectativas que se crearon". Sentencia que "la clave estará en el relato posterior: si logra que el foco se ponga en su talento y profesionalidad, Eurovisión puede ser un éxito más allá de los puntos, pero es sumamente difícil superar un bache así". 

En conversaciones con José Noblejas, nos asegura que "Melody está en uno de los momentos más importantes de su carrera. Su marca personal ha superado con éxito un pasado que podría haberla condenado al olvido, el típico juguete roto, y hoy se erige como símbolo de reinvención y madurez artística. Eurovisión puede actuar como catalizador definitivo, pero solo si se apoya en una estrategia coherente, con una narrativa potente que conecte con las emociones del público europeo".