Las últimas 24 horas de Sara Carbonero han sido sumamente especiales. El pasado martes, 1 de julio, la comunicadora dio pistoletazo de salida al mes con un viaje de lo más exótico. Marruecos fue el destino escogido no solo por ella, sino por Isabel Jiménez y su equipo de ‘Slowlove’, pues todos ellos se han desplazado hasta allí para disfrutar de sus paisajes y rodar la campaña Otoño-Invierno 2025 de la marca, que promete estar cargada de novedades.
Storie de Sara Carbonero.
@saracarbonero Instagram
En un primer momento, Sara Carbonero preguntó a sus seguidores si sabían dónde se encontraba al ver una imagen. En ella, aparecen reflejadas las características vasijas que se venden en Marruecos, junto a lámparas doradas. Esto hizo que muchos de ellos dieran en el clavo y, rápidamente, supieran que se trata de este país. Y es que, sus paisajes en tonos tierra y sus zocos parecen ser perfectos para la nueva campaña de ‘Slowlove’.
Los puntos clave -y de ensueño- de los que han podido disfrutar Sara Carbonero e Isabel Jiménez en Marrakech
La primera parada que ha hecho Sara junto a los miembros de su equipo ha sido una de las más características, Marrakech. En los últimos años, este destino se ha hecho más y más atractivo entre los turistas, siendo el más turístico de Marruecos y habiéndose adaptado perfectamente a la cultura occidental. Uno de sus enclaves más visitados es la plaza de Jemaa el-Fna, en pleno corazón de la ciudad. En ella hay cuentacuentos, encantadores de serpientes, músicos, acróbatas y tradicionales puestos de comida para degustar la gastronomía local. Cerca de esta se encuentra la mezquita de Koutoubia, emblema arquitectónico de la ciudad a cuyo interior no pueden acceder las personas que no sean musulmanas. No obstante, sí que pueden disfrutar de sus jardines en el exterior. Del mismo modo, destaca el Jardín Majorelle, que alberga el Museo Bereber y el Museo Yves Saint Laurent, además de una sorprendente colección de cáctus, palmeras y fuentes.
Storie de Sara Carbonero e Isabel Jiménez.
@saracarbonero Instagram
Pero, si hay algo que llama especialmente la atención, son sus zocos. Dentro de ellos se ofrece artesanía tradicional, perfumes, especias, joyería, alfombras… Para así poder sentir la energía local en primera persona. Y a juzgar por las imágenes de Sara, todo apunta a que estos han sido los callejones escogidos por la marca de Sara para hacer las fotografías en las que, distintos modelos, lucirán las prendas de su próxima colección.
El nuevo destino de las empresarias en Marruecos: la capital, Casablanca
Sin embargo, la visita de Carbonero y el resto de los trabajadores a Marrakech no ha sido muy larga. Apenas 24 horas después de su llegada, todos ellos se han desplazado hasta otra conocida ciudad de Marruecos, la capital, Casablanca. Aunque de momento no han tenido tiempo para compartir algunos de los rincones que han visitado, en SEMANA te decimos cuáles son los más turísticos.
El primero de todos es la mezquita Hassan II, un icono absoluto de Casablanca, pues se trata de la mezquita más grande de África, construida nada más y nada menos que sobre el Océano Atlántico. Además, su altura, su elaboración en mármol y sus techos iluminados hacen que resulte muy atractiva incluso para los no musulmanes, sobre todo, durante el atardecer. Otro de los planes que se pueden llevar a cabo dentro de esta capital es el del paseo por La Corniche y Ain Diab, pues en esta zona, hay cafés frente al mar, clubs de playa, música y surfistas por doquier, para todo aquel que se quiera animar a dar unas clases sobre las olas.
Cerca de esta zona se encuentra la Plaza Mohammed V y la Medina Vieja, las cuales te transportan a un ambiente marroquí mucho más local, y por ende, menos occidentalizado. Precisamente, en esta última se encuentran los artesanos, las especias y el auténtico barullo que caracteriza este país, y que se puede encontrar en los zocos ubicados prácticamente en todas sus ciudades.
Para quienes prefieran un ambiente más europeizado, existe el Quartier Habous, conocido como la Nueva Medina, y Mahkama du Pacha. Ambas combinan el orden francés con el encanto marroquí, y están repletas de panaderías, librerías y artesanía para conseguir los mejores souvenirs. Además, en la segunda hay ubicada una joya arquitectónica con mosaicos y madera tallada que logran un gran impacto visual ante quienes lo ven.
Por último, para indagar en la historia más reciente de Casablanca, existe la opción de visitar el Museo de la Judería y la Catedral de Notre-Dame de Lourdes. De momento, se desconoce cuánto tiempo pasará Sara Carbonero en este enclave, pues si se trata de 24 horas por trabajo, lo más seguro es que no pueda disfrutar de todos estos enclaves, y tenga que conformarse con una lista más reducida.