La infanta Sofía debutará leyendo en público junto a la Princesa Leonor
Las hijas de los Reyes reaparecerán el próximo 23 de abril, con motivo del Día del Libro, en la tradicional Lectura del Quijote organizada por el Círculo de Bellas Artes. Será la primera vez que la Infanta Sofía hable en público.

La Princesa de Asturias y la Infanta Sofía ya están preparando su próximo acto público. Las hijas de los Reyes Felipe VI y Doña Letizia harán una pausa en su aislamiento en Zarzuela para participar en la tradicional lectura de El Quijote organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid para el próximo 23 de abril. Se trata de una aparición doblemente relevante. Por un lado, será la primera vez que la Heredera al Trono de España y su hermana presidan un acto en Estado de Alarma. También será la primera vez que Sofía hable en público.
Dadas las circunstancias que está viviendo el país, la reaparición de las nietas de los reyes eméritos no tendrá lugar de manera presencial. Sus Altezas Reales encabezarán este acto a través de videoconferencia. Y es que, ante la imposibilidad de realizar una lectura en directo debido a las restricciones que conllevan este excepcional periodo, el Círculo ha organizado una lectura virtual en la que los participantes han enviado sus grabaciones, completando así algunos de los capítulos más destacados de la obra de Miguel de Cervantes.
- 10 años del Domingo de Ramos de los Reyes en imágenes: así han crecido Leonor y Sofía
- Así es la casa donde los Reyes están pasando el aislamiento
Las hijas de los Reyes, aisladas en casa
Al igual que millones de escolares en nuestro país, la Princesa de Asturias y su hermana Leonor permanecen confinadas en su domicilio, el Palacio de la Zarzuela, desde el pasado 11 de marzo, cuando la Comunidad de Madrid ordenó el cierre de todo los centros educativos de la región por el brote de coronavirus. Esta extraordinaria medida ha afectado a las hijas de los Reyes, que ya llevan 32 días estudiando desde casa.
Su próximo acto las obligará a trabajar un poco más en estos días, ya que deberán compaginar sus estudios con los preparativos que requieren su participación en una de las actividades más destacadas en la celebración del Día del Libro en España. Esta vigésima cuarta edición de la Lectura Continuada del Quijote será virtual. Además, se podrá ver a partir de las 18 horas del 23 de abril en la web del Círculo de Bellas Artes.
El encargado de inaugurar esta lectura será el poeta Joan Margarit, Premio Cervantes 2019. A continuación, y dentro del primer capítulo de la novela, intervendrán la Princesa de Asturias, doña Leonor, y la Infanta Doña Sofía. De esta forma, ambas quieren impulsar y subrayar la importancia de la lectura en niños y jóvenes, especialmente en este duro momento en el que nos encontramos.
En el acto, otras importantes personalidades tomarán la palabra. Rostros conocidos del mundo de la política, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes y el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. En representación del mundo de la cultura participarán Juan Miguel Hernández León, presidente del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco Lozano, director del CBA y el filósofo Emilio Lledó.
- La manía de la reina Letizia de la que poco se habla
- Estas son las nuevas fotos oficiales de los Reyes y sus hijas
-
1 de 10 El debut de Sofía leyendo en públicoLa XXIV edición de la lectura continuada de El Quijote marcará un antes y un después en el currículo institucional de la Infanta Sofía. Y es que esta aparición supondrá su estreno leyendo un documento en público.
-
2 de 10 la infanta, preparada para su primer acto como 'protagonista'A sus 12 años, la hija pequeña de Sus Majestades dará lectura a un documento ante todo el país por primera vez. Seguro que miles de españoles se animarán a escuchar su voz en riguroso directo a través de las plataformas digitales.
-
3 de 10 Leonor leyó su primer discurso en octubre de 2019Hace tan solo seis meses, la Princesa Leonor leía su primer discurso en público en el acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias. Aquel 18 de octubre de 2019 vimos a la futura Reina de España, que entonces tenía 13 años, recordando sus raíces asturianas y agradeciendo especialmente a su abuela, doña Sofía. "Ella sabe lo importante que para mí es su presencia en esta ceremonia, que significa tanto para Asturias y para toda España", recordaba. También la escuchamos leer parte de su mensaje en perfecto inglés.
-
4 de 10 Así fue el primer discurso en catalán de la PrincesaUn mes después, la Princesa Leonor volvía a ponerse delante de un atril para para leer su segundo discurso público -y el primero en catalán- en la entrega la Fundación Princesa de Girona. La gala se produjo en una Barcelona con revueltas en las calles a causa del Procès. Cientos de separatistas se agolparon a las puertas del palacio de Congresos de Cataluña para protestar contra la monarquía y la presencia de la familia real. Sin embargo, la hija mayor de Don Felipe y Doña Letizia aprobó con nota aquel complicado reto.
-
5 de 10 Las hijas de los Reyes, preparadas "con enorme afán y responsabilidad"Unos días antes de que Leonor leyera su primer discurso en los Premios Princesa de Asturias, Felipe VI revelaba que su hija mayor se estaba "preparando con enorme afán, con enorme responsabilidad, con unos padres que le transmiten cariño, exigencia y sentido de la responsabilidad para ese futuro que para ella, para las dos, va a ser de servicio permanente a España". El mismo compromiso con el que la infanta Leonor afrontará su debut leyendo en público el próximo 23 de abril.
-
6 de 10 El estreno de Sofía leyendo en público dará especial mención a los sanitariosEl próximo Día del Libro rendirá un homenaje a todas aquellas personas y entidades que están en primera línea en esta difícil situación. Por este motivo, la lectura contará con la participación de sanitarios, entre ellos, el doctor Juan Jorge González Armengol, presidente de la SEMES y jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid. Además intervendrá personal de limpieza, mantenimiento, vigilancia, fuerzas de seguridad del estado, etc.
-
7 de 10 Un acto de carácter internacionalLa lectura de El Quijote que presidirán la Princesa Leonor y la infanta Sofía contará, además, con la participación de colectivos e instituciones de diferentes países. Muchos de ellos han hecho llegar al Círculo de Bellas Artes sus grabaciones. Gracias a ellas esta lectura se sitúa, un año más, como uno de los focos internacionales más importantes en torno al Día del Libro. Así, llegarán fragmentos desde India, México, Brasil, Japón, Filipinas, Chile, Panamá, Rumanía, Honduras, China, Bélgica, República Checa, Francia, Italia, Argentina o Alemania, entre otros muchos.
-
8 de 10 Lista para su gran díaDentro de apenas seis días veremos a la infanta coger el testigo de su hermana y de sus padres y asumiendo a solas la gran responsabilidad de dirigirse a la ciudadanía. Seguro que Sofía, segunda en la línea de sucesión al trono español, dejará el listón bien alto. Desde bien pequeña recibe la más completa formación que le permitirá afrontar con éxito su rol institucional.
-
9 de 10 Será el primer acto "virtual" de las hijas de los ReyesLas insólitas circunstancias actuales a causa de la crisis sanitaria mundial aportarán un rasgo muy particular a este acto, que será completamente virtual. Será, pues, el primer acto público 'online' para las hijas de Sus Majestades.
-
10 de 10 Ayudada por su madreComo es habitual, la Reina Letizia será de gran ayuda para Sofía. Como madre y como monarca, nadie mejor que ella para guiar y perfeccionar el desarrollo de su oratoria.