La Reina Letizia: así se hizo su falda viral 'de lenguas' en Mallorca
La Reina Letizia estrenó una falda para su primer posado de vacaciones. Su tela de lenguas es un tesoro de la artesanía mallorquina y así fue el paso a paso de su confección.

La Reina Letizia sorprendió en el primer posado de la Familia Real durante sus vacaciones en Mallorca (en el escenario de la cartuja de Valldemossa) con un look con guiños a las Baleares. En especial destacaba su falda: un modelo confeccionado con "roba de llengües", es decir, tela de lenguas, que es un tejido típicamente mallorquín, parecido al ikat turco, que se realiza de forma artesanal. Obra del diseñador mallorquín Pablo Erroz, hecha en exclusiva para ella y otro triunfo más para el cada vez más estiloso vestidor de la Reina. Ahora sabemos cómo fue el paso a paso de esta prenda tan especial.

Robert Smith.
El propio modisto compartía en sus redes sociales la gran noticia: "Ha sido un placer poder crear esta pieza a medida, elaborada en tejido ikat mallorquín, perteneciente a nuestra última colección y desarrollado junto al taller de artesanía Textil Bujosa".
Pablo Erroz creó su firma en 2012 y se considera un modista multidisplinar, que trabaja para conocidas marcas de moda asequible españolas y que sigue los principios de sostenibilidad y producción responsable. Durante la última Pasarela Cibeles, el diseñador oficializó su salto al metaverso lanzando su primera colección de prendas en formato de Non-fungible token, más conocido como NFT. Es decir, productos digitales, en su caso al servicio de la moda.

Pablo Erroz.
La fusión de sus ideas con las manos y máquinas prodigiosas del emblemático taller han dado como fruto una prenda única para la Reina Letizia. De largo midi, de capa y con una cintura fajín rematada en pico, esta falda solo la puede llevar la consorte. Olvidémonos de tratar de comprarla. Imposible el 'efecto Letizia'. No se agotará en tiendas, porque solo existe este modelo.
- La edad y los calores... La Reina Letizia bromea con otras periodistas en Mallorca
- El vestido lencero de Letizia arrasa (aunque no es para todas las figuras)

Textil Bujosa.
Textil Bujosa se fundó en 1949 y actualmente está en manos de la tercera generación familiar. Situada en Santa María del Camí, a unos 15 km. de Palma, tienen el certificado de Calificación Artesana núm. 85 del Gobierno Balear y también en la Carta de Maestro Artesano Honorífico concedido en reconocimiento de su trayectoria en el sector de la artesanía textil. En el 2004 la Cámara de Comercio de Mallorca les concedió el premio anual de artesanía.
Su especialidad es la creación de la tela de lenguas: teñidas a mano, con los dibujos difuminados y discontinuos, con colores muy vivos e irregulares.

Textil Bujosa.
Aunque este tejido se utiliza normalmente para decoración, cortinajes y tapicerías, en los últimos años también ha dado el salto a la moda. Letizia, sin ir más lejos, tiene tres bolsos tipo 'tote bag' con esta tela, que ha sacado en veranos anteriores en la isla balear. En su última colección, Pablo Erroz ha usado el mismo estampado de la falda de Letizia (de fondo blanco con dibujos en verde) para un vestido, una cazadora e incluso para un taburete para una firma de muebles.
La Reina Letizia hizo el encargo al modisto a tiempo de llegar al pasado lunes 1 de agosto para lucirla en el tradicional posado de los Reyes y sus hijas. La falda de Letizia acaparó todas las miradas por su sencillez y por el significativo gesto con la artesanía local. Sigue deslizando para ver todos los detalles.
-
1 de 8 La primera foto de vacaciones de la Familia RealLos Reyes y sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, eligieron la cartuja de Valldemossa para su primera aparición oficial todos juntos durante este verano en Mallorca. La Reina rápidamente llamó la atención con una falda confeccionada en el típico tejido balear llamado ‘de lenguas’.
-
2 de 8 Una pieza hecha a medidaNo hay otra igual. Letizia se la encargó al diseñador mallorquín Pablo Erroz, quien la creó en exclusiva para ella con una tela creada en el taller de Textil Bujosa de la isla.
-
3 de 8 La tela se creó en un mítico taller textilTextil Bujosa se fundó en 1949 y actualmente es uno de los pocos talleres en la isla que se ocupa de crear la típica ‘tela de lenguas’. Es muy parecida al ikat de los países orientales y se ha convertido en un tejido muy cotizado para todo tipo de cosas, desde la decoración de la casa hasta la ropa.
-
4 de 8 La misma tela para un diseño de Pablo ErrozPara su última colección de moda, el diseñador Pablo Erroz mostró en la Pasarela Cibeles este vestido, realizado con la misma tela que la falda de Doña Letizia.
-
5 de 8 Un estreno muy bien valoradoLa Reina Letizia se apuntó un buen tanto con esta falda. Un diseñador mallorquín, sumado al guiño de utilizar la conocida tela local, hacen de esta pieza algo sensible. Además es bonita, favorecedora y está a la última.
-
6 de 8 La Reina Letizia, con un bolso en tela de lenguas solidarioNo nos era desconocido este tejido para la Reina Letizia. Ya en el verano de 2020, para su visita a la localidad de Petra, llevó este bolso tote realizado en tela de lenguas roja de Bolsas Fq, cuyos beneficios se destinan para la lucha contra la fibrosis quística.
-
7 de 8 También en azulEn sus vacaciones baleares de 2021 también lució este otro modelo, pero en azul, combinado con su vestido de Adolfo Domínguez. Lo había estrenado en el verano de 2019. También es de Bolsas Fq.
-
8 de 8 Una 'tote bag' para ir de cena en PalmaEn el mismo verano de 2021, para una cena en familia por Palma de Mallorca, la Reina Letizia sacó otro bolso de tela de lenguas, con asa de cuero, dela marca Feel Mallorca, que estaba confeccionado con telas de Teixits Riera.