No hay duda de que Marian Rojas Estapé es un icono del desarrollo personal y bienestar emocional tanto dentro, como fuera de nuestras fronteras. Tanto en sus entrevistas, como en libros y en redes sociales, la psiquiatra pone en valor la importancia de conocerse a uno mismo para encontrar respuestas a muchas incógnitas que surgen en el día a día. Algo a lo que ha hecho referencia en una de sus últimas publicaciones en Instagram.

“Conocerse a uno mismo es una tarea difícil, pero fundamental para crecer, evolucionar y sanar algunas heridas o traumas del pasado”, ha escrito Marian, para después entrar en detalles sobre qué es eso del “proceso de autoconocimiento”: “Es clave a la hora de afrontar cualquier patología o problema asociado con la salud mental y emocional”. Y para ayudar a sus seguidores en este proceso, la psiquiatra les ha animado a “coger un papel en blanco y contestar a esta sencilla (aparentemente) pregunta: ¿Quién soy?”.

La psiquiatra Marian Rojas Estapé anima a sus seguidores a hacer un ejercicio para conocerse mejor a sí mismos

Cuando alguien es capaz de responder a esta cuestión, según Marian, puede “saber qué me caracteriza, qué es lo que más me gusta de mí, lo que menos, cómo me comporto ante los demás, ante los problemas, ante el dolor, ante el amor, ante el estrés o situaciones complicadas, cómo me hablo a mí mismo…”. Pese a que se trata de “un ejercicio totalmente libre”, el hecho de conectar con uno mismo para contestar a esta pregunta ayuda a que se tenga una visión más clara de lo que se es.

Marian Rojas en El Hormiguero de Pablo Motos

Marian Rojas en 'El Hormiguero' de Pablo Motos. 

Antena 3

Tal y como ha podido saber la profesional a través de sus pacientes, “a veces cuesta… No nos conocemos y no comprendemos por qué nos pasa lo que nos pasa”. Pero, por suerte, hay una serie de preguntas que pueden hacer que esto cambie: “¿Cuáles son mis principales rasgos de personalidad?”, o “¿qué quitaría y añadiría a mi forma de ser para mejorar mi personalidad?”, entre otras cuestiones que invitan a analizar lo que somos conforme lo que creemos que piensan nuestra madre, padre, pareja, hijo, hija, amigo u amiga sobre nosotros mismos: “Es un trabajo que requiere momentos de reflexión y mucho esfuerzo, pero que merece mucho la pena”, ha escrito en su cuenta de Instagram.

Como no podía ser de otra manera, rápidamente su post ha reunido miles de ‘me gusta’, además de comentarios por parte de personas que han probado a realizar este ejercicio, y que han quedado encantadas con el resultado: “Excelente ejercicio. Porque nos permite extraer lo que no vemos y hacer comparación de nosotros mismos. Y entender que la vida es grande y hermosa, y lo más importante es vivirla con mucho amor y queriéndonos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Y que muchas veces no vemos la felicidad si está dentro de nuestro ser mismo. Mil gracias”, ha sido uno de los mensajes que le ha escrito una usuaria.

 

Así fue la visita de la divulgadora a 'El Hormiguero' de Pablo Motos

Tanto en consultas como a través de sus redes sociales, Marian Rojas intenta ayudar a quienes lo necesitan en aspectos relacionados con el bienestar mental. Sin ir más lejos, el pasado mes de febrero, la psiquiatra acudió a ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos para dar las claves de la felicidad, además de cuestionar el actual ritmo de vida que caracteriza a las personas en occidente, en gran parte provocada por el uso masivo del teléfono móvil: “A todos nos ha pasado que, de repente, estás tranquilo haciendo algo y nuestro cerebro nos dice: comprueba a ver si tienes algo en el móvil, aunque no haya sonado ni nada. Estamos en una crisis social de atención”, aseguraba la divulgadora, dejando clara la dependencia que existe, a día de hoy, de estos dispositivos electrónicos, lo cual hace que nos cueste “profundizar, todo nos molesta, nos cuesta entender al otro…”.

 

Según Marian Rojas, “el ser humano no está diseñado para vivir acelerado ni para vivir continuamente en alerta”, y para evitarlo, lo que debe hacer es mirar dentro de sí mismo: “Necesitamos saber qué es aquello que nos desgasta y aquello que nos recarga para aplicarlo (…) Cosas que nos recargan, como el deporte, las relaciones sanas, el aburrimiento, la contemplación, la meditación, la observación, la música, la respiración, los abrazos…”, dijo en Antena 3, dando así una serie de titulares en esta entrevista que han servido como ejemplo a seguir para personas que viven inmersas en el ajetreo de la rutina, y se olvidan de lo verdaderamente importante.