Nos encontramos en pleno verano, teniendo esos momentos de descaso y relax, pero también llegan los cambios bruscos de temperatura, la humedad y el exceso de sol. Todo ello puede afectar gravemente a nuestro cabello, dejando como resultado un aspecto mucho más reseco y con el temido encrespamiento como principal protagonista.
Este indeseable frizz transforma cualquier peinado en un caos, alterando la estructura capilar y creando todo un reto a la hora de conseguir una melena pulida. Pero tranquila, que no todo está perdido. Es aquí donde entran en juego los tratamientos profesionales, que han ido avanzado a pasos agigantados en los últimos años. Con fórmulas que proporcionan una hidratación intensa, hasta ese acabado glass que tanta tendencia ha marcado, estos son los preferidos de un estilista.
Hidratación profunda: la clave del éxito
Lo primero que tenemos que tener claro es, ¿por qué surge el frizz? Esto se debe a una falta de hidratación interna del cabello, es decir, cuando la fibra capilar está seca o dañada, y lo que busca es busca absorber la humedad del ambiente, dando ese acabado rebelde y descontrolado en el pelo.
“En verano hay mucha humedad ambiental en zonas costeras por lo que el cabello absorbe esa humedad y termina hinchándose y da ese efecto visible de esponjado”, explica Daniel Gil, director creativo de DGESTILISTAS. Por ello, el primer paso para recuperar un cabello impecable tiene que ser la nutrición profunda y constante.
La hidratación es fundamental para conseguir reducir el frizz del pelo.
@barbarapalvin
“Aconsejamos tratamientos hidratantes de larga duración realizados en salones y con un seguimiento en el hogar, ya que, si no, no dura en el tiempo. Evitar alisados o parecidos”, añade el experto. Los que son a base de mascarillas hidratantes con ácido hialurónico, aceites vegetales o mantecas naturales (como karité o mango) son los grandes favoritos.
También existen técnicas como la nano hidratación o el vapor de ozono, que permiten una penetración más eficaz de los activos, mejorando visiblemente la textura del cabello desde la primera aplicación. En cuanto a nuestra rutina en casa, que también es algo muy importante, hay que invertir en buenos productos.
“Hay que evitar, en el caso de champús y acondicionadores, los sulfatos, alcoholes secantes, fragancias sintéticas, siliconas y suavizantes sintéticos. Buscaríamos champús que sean suaves con glicerina y agentes hidratantes. En acondicionador buscaríamos manteca de karité, aceite de jojoba, argán, girasol, alcoholes grasos (cuantos más aceites naturales mejor)”, remata Daniel.
Trucos diarios para mantener a raya el frizz
Aunque es cierto que recomendamos encarecidamente que te realices algún tratamiento en el salón de forma puntual, de nada servirán si no incorporamos algunos gestos diarios, que marcan por completo la diferencia en nuestra lucha contra el encrespamiento. El estilista tiene claro cuáles son sus imprescindibles (y más efectivos).
Hay ciertos trucos de experto que ayudan a mantener el frizz a raya y que podemos aplicar en nuestro día a día.
Gtres
“Usar dentro de lo posible pañuelo, gorras, sombrero. Aplicar un spray leve-in hidratante como si fuese un spray solar cada 2h y, sobre todo, aplicarlo antes del baño, intentar que sea un hidratante lo más limpio posible. Además, ayuda recogerse el cabello con trenza o coleta con productos hidratantes aplicados”, comenta. “Recomendamos aplicar en seco o en el cabello mojado (en agua dulce) mascarilla o sérum de medios a puntas y tras esto lavarte el cabello de manera normal con champú siguiendo la rutina habitual”, añade.
Además, secar el pelo con toallas de microfibra o camisetas de algodón, evitar frotar y dejar que el cabello se seque al aire o con difusor a baja temperatura son gestos sencillos que también ayudan a reducir el encrespamiento. Consejo extra: “Recomendamos tras esos días de playa y sol, una hidratación nocturna con sérum con aceites esenciales además de evitar las siliconas”, finaliza el experto.
¿Qué tipos de cabello son más propensos al frizz?
Cada cabello es un mundo, y en el caso del encrespamiento, no a todas las melenas les afecta por igual. “Los rizados, afro y ondulados son más propensos al frizz ya que su naturaleza de cabello ya es seca, por lo que suelen sufrir las consecuencias. También todos los manipulados por técnicas de color, mechas, alisados y demás son extremadamente vulnerables”, declara el estilista.
Los cabellos lisos también pueden sufrir encrespamiento si no se cuidan.
Gtres
Por su parte, los cabellos lisos naturales o gruesos suelen mantener mejor su forma y brillo incluso en condiciones de alta humedad, aunque no están completamente exentos de sufrir encrespamiento si se descuidan. En todos los casos, la prevención siempre es recomendable (y la clave indiscutible del éxito), abogando por esa hidratación profunda y productos específicos, siempre adecuados a sus propias características.
Con todo ello, vemos que combatir el frizz en verano no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Todo suma en este propósito, desde invertir en un buen tratamiento, hasta crear una rutina capilar a prueba de fallos. No hay productos milagrosos, sino compromiso y una constancia diaria si buscas sacar el máximo partido a tu pelo.