¿Para qué sirve cada brocha de maquillaje? Os damos tips y os enseñamos las favoritas de Sofía Suescun
Si tienes doscientas brochas de maquillaje en casa y no sabes para qué sirven, te damos unos tips para reconocer el uso de cada una y te traemos las favoritas de Sofía Suescun.
Seguro que tenéis un cajón desastre repleto de una larga lista de brochas de maquillaje con distintas formas y no sabéis para qué se utiliza cada una. Si es así, no te puedes perder este artículo, pues os detallamos una por una su función y aplicación. Además, Sofía Suescun nos ha desvelado qué marca de brochas usa para lucir siempre un maquillaje perfecto y profesional.
La hija de Maite Galdeano es una buena prescriptora de productos de belleza. Además, últimamente se ha aficionado a llevar maquillajes fantasía, muy cuidados y profesionales. Pero para conseguirlo hay que ser metódica, no podemos usar la misma brocha para el colorete que para la base. Cada brocha de maquillaje tiene una función específica y es esencial hacer un correcto uso de ellas para un acabado de diez.
También te interesará
Descubre las brochas favoritas e indispensables en el neceser de Sofía Suescun
Todas reconocemos una brocha de sombra de ojos, con forma de gota y poco densa, para arrastrar bien el polvo. Pero ¿cuál es la diferencia entre una brocha para base y una para colorete?. Las brochas de colorete suelen ser grandes y de forma ovalada o biselada imitando en ángulo del pómulo. En cambio las brochas de base de maquillaje suelen ser más densas, planas y con los pelos cortos para dar textura a la piel.
Las brochas de iluminador pueden ser de dos formas, redondas y sueltas para aplicar en el lagrimal; o en forma de abanico para extender los polvos en pómulos, bajo las cejas y el arco de Cupido.
Las brochas pequeñas biseladas, finas y con una dureza media suelen útilizarse para las cejas o para hacer eyeliners con sombra de ojos. Tampoco puede faltar en nuestro neceser un goupillon o un peine de cejas y ojos, que suele ser muy útil para retirar el exceso de rímel; o para peinar nuestras cejas y crear ese efecto laminado tan buscado.
Descubre la función de todas las brochas en la galería y la marca favorita de Sofía Suescun. ¡Son baratísimas!
-
1 de 5 Las brochas de Sofía SuescunLa influencer nos ha desvelado su marca de brochas de maquillaje favorita. No es otra que LOV´YC, una firma que ofrece todo tipo de brochas a un precio de 3,50 euros cada una. Sofía Suescun suele hacerse con ellas en Marvimundo, hay para todos los tipos. ¿Quieres saber para qué sirve cada una? Sigue deslizando.
-
2 de 5 Brochas de bronceador y de polvos transparentesA la izquierda tenemos la brocha específica para aplicar el bronceador, suele tener el pelo biselado y de una longitud más larga, ergonómica para usar bajo los pómulos. En cambio, los polvos transparentes necesitan una brocha plana para sellar el maquillaje y que no se esparza.
-
3 de 5 Brochas de colorete y base de maquillajeLa brocha de colorete tiene forma ovalada y el pelo largo, es inconfundible. Por otro lado, la brocha de base de maquillaje tiene el pelo muy corto y es plana en la punta para matizar y dar textura a la piel.
-
4 de 5 Brochas de cejas y de difuminar con precisiónLa brocha de cejas es biselada en diagonal y muy fina, para imitar el pelo; también se puede utilizar para difuminar eyeliners con sombra muy finos. La brocha de difuminar con precisión es un poco más corta que la típica de difuminar en forma de gota, se suele usar para usar pigmento en zonas muy concretas, sombras con brillo o purpurina.
-
5 de 5 Peine de ojos y brocha de iluminadorEl peine de cejas es inconfundible, se usa para crear el efecto laminado, para depilar o, incluso, para retirar los odiosos grumos del rímel. Por último, la brocha de iluminador, a la derecha, con una forma muy parecida al difuminador, notaréis la diferencia en que la brocha de iluminador tiene menos densidad de pelo y es mucho más suave y ligera.