Durante años, las canas fueron vistas como el signo inevitable del paso del tiempo… y algo que había que cubrir cuanto antes con color, reflejos o cualquier fórmula que prometiera “rejuvenecer”. Pero hoy, ese gris plateado que antes se escondía, se reivindica. Cada vez más mujeres optan por dejar que su cabello se exprese al natural, sin tener que estar atadas al ritual de teñido mensual, y lo hacen desde una decisión estética, emocional y profundamente consciente.
El auge de las canas
¿Pero qué ocurre realmente en el cabello cuando aparecen las canas? A nivel biológico, el proceso es bastante claro: a medida que envejecemos, las células encargadas de producir melanina —el pigmento que da color al cabello— van perdiendo actividad. El folículo ya no genera color, y el pelo nuevo nace sin pigmentación. Esto puede empezar desde los 30 (o antes, si hay predisposición genética), y suele aumentar progresivamente con la edad. El ritmo varía según cada persona, pero la causa principal es el envejecimiento celular. También influyen el estrés oxidativo, algunos déficits nutricionales, cambios hormonales e incluso factores ambientales como la exposición al sol o la contaminación.
Ahora bien, el giro cultural ha sido otro. Lo que antes se cubría ahora se celebra. Actrices como Andie MacDowell, Helen Mirren o Sarah Jessica Parker, influencers, periodistas y mujeres anónimas están dando visibilidad a las canas como una declaración de libertad estética. Porque detrás de una melena gris (o blanca, o salpimentada) hay algo más que biología: hay autoaceptación, autenticidad, y una forma de reconciliarse con el tiempo sin esconderlo.
Freepik
Anatomía de una cana
¿Son las canas más frágiles que un cabello natural pigmentado o uno teñido? Alberto Sanguino, experto capilar y education manager de Longueras, explica que: “Tienen una textura diferente. No son más frágiles, todo lo contrario. Una cana suele ser más gruesa. Siempre la cana hay que compararla, no por persona, sino con el pelo, es decir, el pelo que tiene cada persona. Porque si tú tienes un pelo fino siempre, pues tu cana va a seguir siendo fina, pero un pelín más gruesa”.
Según el experto, una persona que ya de por sí tiene un cabello grueso naturalmente, las canas le van a salir mucho más gruesas y mucho más rígidas. ¿Por qué? Porque un cabello natural tiene las capas de cutículas más finitas, tienen menos capas de cutícula y más finitas esas cutículas. Y una cana tiene más capas de cutícula y la cutícula es mucho más gruesa. “Eso le da una textura diferente, mucho más rígida, más gruesa, menos flexible, que sí que puede ir acompañado de más encrespado. Entonces, sí, las texturas son completamente diferentes de un pelo con canas a un cabello natural pigmentado”.
Freepik
Cortes de pelo para cabellos con canas
¿Qué cortes de cabello suelen favorecer más a las mujeres con canas? ¿Hay estilos que potencien su belleza natural? “Para hablar de los cortes que mejor sientan, que más favorecen a las mujeres con canas, siempre hay que pensar que el corte favorece en función del óvalo, en función del cráneo y en función del tipo de cabello. Creo que si hay algo que tener en cuenta para las personas que deciden llevar las canas, es buscar líneas de corte con mucha fuerza, con mucha definición de líneas, para que se vea un look completo cuidado. Las líneas muy borradas, muy sutiles y muy naturales, más la cana, y si, además, el pelo es ondulado o rizado con su textura natural, da una sensación como de abandono”, asegura Alberto Sanguino.
Entonces, continúa el experto, siempre hay buscar líneas de corte que tengan mucha fuerza, que tengan mucha definición, que tengan mucho estilo, que aporten mucha personalidad, “y luego hay que tener en cuenta el acabado del peinado. Si son líneas lisas, lo mejor es un corte que vaya perfectamente pulido, brillante, perfecto e impoluto. Cuando ya son líneas onduladas, puede dar sensación de dejadez, entonces el rizo tiene que estar perfectamente definido, con toques de tenacilla, si es necesario, para que se dé un aspecto más cuidado”.
Para cuidar tus canas, toma nota de algunos de nuestros productos favoritos:
Esencial mascarilla Máxima reparación y volumen de Laluz by Lourdes Moreno (32,90€ /250ml)
Es un producto específico para cabellos maduros que recomienda Alberto Sanguino para el cuidado de las canas. Es un tratamiento de reparación profunda para cabello seco, dañado o sin brillo que devuelve la vitalidad y la luminosidad a las canas. Su fórmula nutre desde el interior, mejora la textura, aporta suavidad y brillo sin apelmazar. El cabello recupera cuerpo, elasticidad y apariencia saludable tras cada aplicación. Ideal para el verano para recuperar el pelo después de la exposición al sol y el calor.
Tratamiento Violeta de Moroccanoil (42€ / 50ml)
El clásico tratamiento de Moroccanoil se adapta a las melenas plateadas con una fórmula inteligente que incorpora pigmentos violetas para neutralizar los reflejos amarillos y cobrizos que pueden aparecer en el cabello gris o blanco. Gracias a su textura ligera y de rápida absorción, hidrata, suaviza y facilita el peinado, mientras el aceite de argán aporta nutrición y brillo sin apelmazar. Una combinación corrige el tono y deja el cabello más luminoso, con cuerpo, sedoso y más suelto.
Blond Absolu Bain Ultra-Violet de Kérastase (c.p.v.)
Este champú corrector está formulado con pigmentos violetas que neutralizan los reflejos amarillos no deseados que pueden aparecer en el cabello blanco o gris por efecto del sol, la contaminación o la oxidación. Gracias a su combinación de ácido hialurónico y flor de Edelweiss, hidrata en profundidad, mejora la suavidad y potencia el brillo natural de las canas, dejando el cabello más luminoso, protegido y con un acabado uniforme.