La temporada televisiva 2024-2025 ha traído a la televisión muchos cambios. El previo del prime time tuvo un competidor nuevo que se sumaría a ‘El Hormiguero’, ‘La revuelta’. La cadena pública decidió adquirir el formato de ‘La resistencia’, de Movistar, para que realizaran el programa en una franja tan relevante en audiencias. Pablo Motos, por su parte, cumplía con esta su temporada 19 en emisión en Antena 3. Una competencia que ha estado presente todo el año y de la cual hace ahora balance antes de irse de vacaciones.
Pablo Motos en su entrevista para el podcast 'Tengo un plan'.
'Tengo un plan'. Youtube
“Esta temporada ha sido brutal, ha habido pelea. La competencia nos ha dado un extra de que la gente se una”, reconoce en el vídeo podcast ‘Tengo un plan’. Es consciente de lo que supone y está muy orgulloso de cómo el formato que produce y presenta para Atresmedia está funcionando. “Es un equipo que lleva 19 años. Nos ha unido. Estamos más finos que nunca”, hacía balance.
‘El Hormiguero’ tenía sus propios retos, más allá de la competencia, entre ellos la publicidad. Está en una cadena privada que sí cuenta con pausas publicitarias que no están presentes por ley en la televisión pública. “Estoy muy contento con cómo ha quedado. Estoy muy contento con la audiencia, con los patrocinadores, que nos exigen ser rentables y con la calidad. La audiencia de esta 19 es mejor que la del 18”, explica.
El aprendizaje de Pablo Motos al frente de ‘El Hormiguero’ en cerca de 20 temporadas
Las visitas de rostros y personalidades de relevancia internacional al plató del programa de Antena 3 es habitual. Algo que le permite a Pablo Motos conocer de primera mano la experiencia de todos ellos y compartirla junto con su equipo y sus espectadores. Son esos testimonios los que hacen que impiden que se aburra y que aprenda tanto con el paso del tiempo.
“Cuando viene un top de Hollywood, del mercado más exigente y que tiene que venir a un programa con dos hormigas y que se va luego…Aprende de esa persona, de cómo habla, cómo te trata”, explica a los presentadores. El programa se realiza por lo general en directo y eso le da una tensión que no puede obviar. “Hay momentos en el programa, que estoy en directo, que la puedo pifiar e irse al traste. Esa tensión hace que cuando pase algo te emociones mucho, que lo hago cuando siento que estás sintiendo algo”, exponía.
Uno de esos ejemplos ocurría a finales de junio, cuando se hizo viral su abrazo a Ilia Topuria en uno de sus últimos enfrentamientos. "No se puede ser mejor, te quiero" le dedicó entonces. Un momento decisivo para este pues se jugaba un puesto en la historia de la UFC enfrentándose a Oliveira para convertirse en doble campeón, algo que finalmente consiguió.
Su implicación al frente del programa es máxima. De hecho en más de 15 años de emisión solo ha habido alguna ocasión en que no ha sido el presentador. Fue en 2021, y por fuerza mayor, cuando le cedió el testigo por un día a Nuria Roca. "Se encuentra perfectamente, pero ha estado en contacto con una persona positiva en coronavirus y por precaución lo hemos mandado para casa", exponía la presentadora de la Sexta ante sus público.
El estresante inicio por el que 'El Hormiguero' pasó en un primer año
El 24 de septiembre de 2006 llegó a Cuatro 'El Hormiguero'. Este programa de entrevistas junto a dos hormigas sentó un precedente, a pesar de que su inició no fuera el mejor. "Empezamos a hacer el programa, quieren que lo haga yo y contrato una productora. No hacían más que putearme. Un día me cansé y dije 'hasta aquí'", desvela. Ese punto sin retorno en el que se encontraban, con un programa por hacer, terminó con él arriesgándolo todo.
Pablo Motos en 'El Hormiguero'
Foto: Antena 3
"No había opción de fracasar. Si fracaso, arruino a mi familia y la siguiente generación. Nos metimos en un proyecto de muchísimo dinero", recuerda de entonces. Un estrés que termino provocando uno de sus peores momentos frente a las cámaras. "Sufrí como un perro, tenía tics en la boca, se me cerraba un ojo, me salieron granos...El nivel de esfuerzo que tenía era 100", explica. Con la aparición de su productora, las circunstancias cambiaban y también las responsabilidades asociadas.
Sería en septiembre de 2011 cuando llegara a la cadena de San Sebastián de los Reyes y comenzara un nuevo periplo donde se situó como referencia de su franja. Antes de esto, recuerda cómo valoraban entonces las audiencias y el éxito. "Mi socio se ríe ahora conmigo porque le dije 'vamos a hacer historia'. Él que había hecho 'Crónicas marcianas', que había estado con Arus...se fue riendo", asume de entonces. Sus próximos programas, ya a la vuelta de las vacaciones en el estreno de la parrilla del próximo curso, será la temporada número 20.