Como espectadoras, y amantes indiscutibles de la moda, no hay nada que nos guste más que una buena alfombra roja. Este mes de mayo destaca el Festival de Cannes (del 13 al 24 de mayo de 2025), una cita que reúne a muchas de nuestras celebridades preferidas, y cuyo glamour y elegancia, siempre nos deja unos looks de impacto. Pero, ¿cómo se preparan las actrices para este tipo de ocasiones?
Sus asistentes saben que están frente a una de las alfombras más fotografiadas del planeta, por lo que el vestuario, el maquillaje, el peinado, la pose y hasta el gesto con el que se agarran la falda forman parte de una narrativa cuidadosamente construida. Todo lo que captura la cámara es lo que queda grabado, por lo que esos segundos donde se dispara el flash son decisivos. Hemos hablado con el estilista Víctor Blanco, quien ha vestido a figuras como Ester Expósito o Mar Saura, quien nos ha explicado lo que no se ve en estos momentos fashion.
La elección del vestido: el inicio de una historia visual
Todo comienza meses antes, cuando las actrices y modelos más solicitadas empiezan a recibir propuestas de las casas de moda. En algunos casos la creación puede ser hecha a medida y en otros se puede escoger un diseño de temporada o archivo, revisitando otras décadas como los años 90 o los 2000.
Escojas lo que escojas, el fitting es clave. El vestido debe encajar como una segunda piel, realzando lo mejor del cuerpo de la celebridad sin robar protagonismo a su presencia. En el caso de que queda alguna zona peor, se pueden ajustar centímetros. Además de evaluar los movimientos, también se estudian telas bajo luces artificiales y se fotografía cada ángulo.
El fitting del vestido es lo más importante, tiene que quedar como un guante.
Gtres
“A la hora de crear un look de alfombra roja, todo depende de la ocasión. Pero, sobre todo, sabiendo el evento que es, ya puedo empezar a ver ideas. Una alfombra por ejemplo como Cannes, que tienes tantos ángulos y todo, ha de quedar como un guante y debe fotografiarse bien en todos los ángulos. Y es muy importante tener buenas joyas”, explica el estilista.
En cuanto a las tendencias, no suelen tenerse tanto en cuenta como en looks de streetstyle. Según afirma Víctor, “a la hora de una red carpet el glamour es la única tendencia”. También hay algunas opciones que siempre son un acierto. “Siluetas sirena, o colas largas, sobre todo para festivales, y siempre alta costura, que es lo que más sofisticación trae”, añade.
El poder del estilista: director de escena y guardián del estilo
Detrás de cada gran look de alfombra roja hay un estilista que entiende la industria, las tendencias y la personalidad de su cliente. Y es que ellos son los que coordinan la narrativa estética, gestionan préstamos con marcas, sugieren combinaciones inusuales y aseguran que cada aparición sea coherente con la carrera y los objetivos de la celebridad.
“Buscamos firmas acordes a lo que quieren las clientas, amistades que sabes que te pueden ayudar y aportar cosas o contratos, o si no también firmas con las que cierran colaboraciones, hay muchos factores de los que depender. Con las redes sociales, todo ha cambiado mucho”, comenta.
Los estilistas son los encargados de buscar el look perfecto para sus clientas y construir la narrativa.
Gtres
En una ocasión como Cannes, su papel cobra aún más peso. No solo tienen que tener en cuenta que el diseño escogido esté a la altura, sino también su resistencia al clima (la humedad costera y el calor son factores clave), la logística de desplazamientos, y la posibilidad de cambios de último minuto.
“Si hay un imprevisto de última hora no queda otra que fastidiarte, me ha pasado mil veces. Cremalleras explotadas, paquetes en aduanas que no liberan… al final has de tener margen de movimiento, contra eso no puedes hacer nada, solo paciencia, mucha psicología y, sobre todo, saber respirar y contar hasta 10”, declara Víctor.
El estilista tiene que entenderse con el peluquero y maquillador para crear un look coherente.
Gtres
También tienen que trabajar en sintonía con los maquilladores, peluqueros y asistentes personales, asegurando que todo el equipo camine en una misma dirección visual. “Los estilistas y los directores creativos de ese look, tenemos que entendernos con los maquilladores y peluqueras para crear en armonía un resultado perfecto. Todo tiene su qué. Y esto es muy importante para no fallar”, remata.
Joyería y accesorios: los silenciosos protagonistas del lujo
Al igual que el vestido, las joyas también son piezas principales en los estilismos de las asistentes.Firmas de lujo como Chopard, Cartier o Bulgari despliegan verdaderos tesoros de alta joyería en la alfombra, con piezas que a menudo superan los varios millones de euros. Incluso algunas se recuperan del pasado, habiendo sido lucidas por otras figuras del cine tan importantes como Audrey Hepburn o Marilyn Monroe.
Las joyas cobran un papel protagonista en los looks de alfombra roja.
Gtres
En estos casos los estilistas son los que coordinan con las casas joyeras para seleccionar collares, pendientes, pulseras y anillos que enriquezcan el look sin opacarlo. Lo mismo sucede con los bolsos y los zapatos: a pesar de que casi nunca se ven, tienen un rol esencial. “Intento evitar siempre, zapato plano o kitten heel, un vestido se luce mucho mejor a 12cm de altura”, sentencia el experto.
Los errores que aún se cometen (y cómo evitarlos)
Aunque en general las alfombras rojas nos regalas momentos icónicos de estilo y sofisticación, incluso en este entorno hipercontrolado y plagado de expertos se cometen errores que pueden empañar un look trabajado durante semanas. “Una de las cosas que siempre evito es disfrazarlas de algo que no son y que muchas veces ocurre. Intento, por ejemplo en Cannes, huir del negro, porque los fotógrafos van de ese color, y se empastan. También evito tonalidades muy llamativas o flúor, las encuentro en ese estilo de eventos “ordinarias””, confirma.
Muchas veces el lema de "menos es más" es lo mejor para una alfombra roja.
Gtres
Uno de los más frecuentes es la elección de vestidos que, aunque impactantes sobre la pasarela o en una sesión editorial, no funcionan bien en movimiento ni ante los flashes. El exceso de volumen, los cortes demasiado arriesgados o los tejidos que se arrugan con facilidad son trampas habituales que pueden arruinar la elegancia de una aparición. También los maquillajes excesivos o que no funcionan bien en cámara, o los peinados demasiado elaborados que puedan desentonar con el diseño.
Por último, uno de los errores menos visibles, pero más peligrosos es el calzado incómodo: un paso inseguro o una mala postura al posar puede transmitir tensión, y en un escenario como Cannes, donde todo se analiza al detalle, esa incomodidad se nota y resta naturalidad. “La clienta tiene que creer en el look y para mí eso es primordial. “Cuando lo notas en su cara, que hace CLICK!, ese es el momento que sabes que el look le pertenece”, finaliza.
Ahora que ha dado comienzo Cannes, esperamos que la alfombra roja esté plagada de sorpresas y looks a la altura, sabiendo todo lo que hay detrás de la preparación. Y es que la moda no es solo algo visualmente atractivo, sino que tiene la capacidad de transmitir mensajes, consolidar trayectorias y, en muchos casos, redefinir lo que entendemos por elegancia.