Sandra Barneda: “El amor a veces consiste en dejar marchar, aunque duela”
Para los amantes de la literatura, pocos planes puede haber mejores que, después de leer un libro y hacerlo tuyo, recorrer físicamente los lugares en los que se desarrolla la acción y si, además, la propia autora es quien te hace de cicerone, ya es un auténtico sueño. Pues bien, SEMANA gozó de ese privilegio de la mano de Sandra Barneda, con la que visitamos la preciosa localidad costera de Ajo con motivo de la presentación de su nueva novela, Las olas del tiempo perdido (Editorial Planeta). Así, tuvimos la oportunidad de pasar 24 horas junto a Sandra y conocerla mejor.
En lugar de encontrar a la presentadora comedida y prudente de 'La isla de las tentaciones', pudimos llegar a la mujer cercana, divertida, atenta y aventurera, que tras disfrutar de una agradable comida en una hostería de Arnuero, encabezó un pequeño pelotón de improvisados ciclistas para recorrer las playas de Ajo. A lomos de una bicicleta eléctrica, Sandra nos trasladó a los veranos de la niñez y nos recordó la importancia de pertenecer a una tribu, como la de los protagonistas de su novela, para cerrar heridas que se arrastran del pasado. Hablamos con Sandra de su libro, de sus proyectos televisivos, pero, sobre todo, de la vida y del amor.
¿Cómo surgió esta novela?
Tenía claro que quería hablar de la amistad, empecé a tirar del hilo y me planteé hacer un reencuentro. Qué ocurriría si un grupo de amigos dejara de verse por un motivo y luego se reencontraran años más tarde. Y decidí que fuesen amigos de tu primera tribu, porque son aquellos que cuando te vuelves a encontrar, se recupera el espíritu de cuando eras pequeño.
La presentadora de televisión está viviendo un gran momento

Carlos Ruiz B.K./ Raúl Rodríguez (Ed. Planeta).
¿Por qué la acción se desarrolla en Ajo?
Quería hacer un homenaje a Cantabria, porque es una tierra que me chifla, y elegí Ajo porque es un lugar muy marcado por los acantilados y está novela te lleva a ese romper de las olas y te ayuda a ver que la vida es estar continuamente al pie de un acantilado. Pero este no es el lugar donde pasé mi infancia.
¿Y cuál es tu lugar?
Yo formé mi primera tribu en Blanes, en la Costa Brava. Mis padres, al ser cuatro hermanos, decidieron probar el camping. Yo fui allí desde los 2 hasta los 17 años. Ahora ya no tenemos tanto contacto, pero nos escribimos y quedamos para cenar una vez al año… Con ellos me sentía libre, descubriendo todo por primera vez. A mí me gustaría que este libro ayudara a que la gente se reencontrara y conectara con el carpe diem.
De hecho, el libro se lo dedicas a tu primera tribu.
Sí, aunque la novela no está inspirada en ellos, me vinieron mucho a la mente. Vamos a hacer un reencuentro, porque el 4 de octubre, que es mi cumpleaños, voy a presentar la novela en Cataluña y haré una pequeña fiesta a la que vendrán.
¿Cómo definirías este momento personal?
Muy estable, estrechando mucho vínculos con mis hermanos.
-
1 de 5 ¿Estás serena también a nivel sentimental?Estoy en una época tranquila. Hay que afrontarlo todo tal y como viene. Cuando una relación no funciona, hay que dejarla marchar y no empeñarte porque si no, te metes en un círculo que no va bien. Y el amor a veces consiste en soltar a la otra persona por mucho que te duela y empezar ahí un proceso personal de despedida.
Es posible que Nagore y tú os volváis a encontrar en breve en un plató…
No tengo ni idea. Creo que ella ahora está en los debates de Pesadilla en el paraíso. Pero yo en esto nunca me he metido.
-
2 de 5 ¿Vuestra relación es cordial?El tiempo lo coloca todo en su lugar. Como cualquier relación, todo tiene sus procesos. Hace más de un año ya que lo dejamos y hay que saber colocarlo.
Dicen que en la vida hay que escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo. Se dijo queNagore y tú en su día iniciasteis un proceso para ser madres…
No, es algo que se puede hablar en pareja, pero jamás llegamos a ejecutar nada, aunque se publicó.
-
3 de 5 ¿Lo harías tú sola?Ahora ni me lo planteo. No ha pasado por mi cabeza.
Acabas de estrenar la quinta temporada de ‘La isla de las tentaciones’, que promete…
Sí, estoy muy contenta porque tenemos una temporada muy distinta. Hay un efecto diferenciador, que en este caso es la mente, las malas pasadas. Y otra cosa que diferencia esta edición es que llegamos a las hogueras finales sin saber qué van a decidir las parejas. ¡Nosotros hicimos hasta quinielas!
-
4 de 5 En las hogueras siempre te vemos sufrir. ¿Te has tenido que contenerte mucho?Sí, siempre hago un trabajo de contención importante, pero es una práctica de escucha activa. Yo les acompaño, trato de no juzgarles y hay momentos en los que tengo que marcar los límites. Por otro lado, si hay alguien que se desmonta, no me sale otra cosa que darle un abrazo.
¿Qué lecciones has aprendido sobre las relaciones de pareja gracias al programa?
Siempre digo que La isla me ha ayudado a ser mejor persona. Y en cuanto al amor, he aprendido que no tenemos ni idea del amor. No lo puedes atrapar ni dejar en una cajita.
-
5 de 5 ¿Te da pena haberte quedado sin En el nombre e Rocío?No, porque tengo La isla y coinciden en el mismo día porque los lunes hago El debate en Cuatro. Si me hubieran dado a elegir, me hubiera quedado con La isla, porque conozco su evolución y lo vivo intensamente.
¿Notas a tu amiga Rocío Carrasco muy cambiada tras contar su verdad?
Sí, está distinta, más liberada. con ganas de hablar y opinar. Me gusta que no tenga miedo y me alegro de que haya hablado porque el silencio va bien durante un tiempo, pero no que se enquiste.
¿Qué edad tiene Sandra Barneda?
46 años y cumplirá uno más el próximo 4 de octubre.