Rody Aragón y sus cariñosas palabras a Carlos Sobera: "Se porta como un padre con mi hija"
El artista y presentador nos abre las puertas de su nuevo circo en el 100 aniversario del nacimiento de su mítico padre, Fofó.
Había una vez una familia que alegraba siempre el corazón de todos los niños y mayores, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ellos eran Los payasos de la tele y se convirtieron así en un auténtico fenómeno sociológico en la España de los años setenta. El grupo estaba formado por Gaby (Gabriel Aragón), Fofó (Alfonso Aragón) y Miliki (Emilio Aragón), a los que con posterioridad y sucesivamente se unirían Fofito (Alfonso Aragón), Milikito (Emilio Aragón hijo) y por último nuestro protagonista, Rody (64).
El popular artista, como no podía ser de otra manera, nos ha invitado a su casa, el circo, para contarnos las anécdotas más curiosas de su mediática familia, justo cuando se cumplen 100 años del nacimiento de su padre, Fofó. Rody Aragón nos habla de su vida, su carrera y también de sus dos hijos. Uno de ellos es la hija de Patricia Santamarina, actual mujer de Carlos Sobera, y con el que nos confirma sentir un agradecimiento infinito. Y es que la hija que tienen en común, Arianna, tiene una excelente relación con el presentador. "Yo le he transmitido que estoy muy agradecido porque se porta como un padre con ella, que es fundamental y ella le tiene muchísimo cariño y es lo único que me debe importar. Ella nunca me ha escuchado nada feo de ellos, ni yo de ellos", dice.
¿A dónde nos has invitado?
Con mucha ilusión y orgullo os he traído al espectáculo de circo más bonito que hemos creado en toda nuestra trayectoria. No me pongo yo solo, sino a toda la familia, por-que es un espectáculo que narra la historia de la familia Aragón. También es un homenaje al circo en general y un poco a mi trayectoria.
Ha querido hacerle un homenaje a su padre

Alberto Bernárdez.
Decir que es el espectáculo de circo más bonito de toda tu trayectoria son palabras mayores.
Mira, nosotros hemos trabajado en televisión a nivel nacional, en plazas de toros, pabellones de deportes, teatros, en todo tipo de recintos. Creo que este espectáculo nos traslada a la época antigua de las carpas de circo. Hace más de 250 años que nació la dinastía Aragón y justo este año es el 100 aniversario de mi padre, Fofó.
Eres Rody Aragón, pero para mucha gente siempre serás el hijo de Fofó.
Esto nunca lo he dicho en una entrevista, pero me gusta más que me reconozcan como el hijo de Fofó que como Rody Aragón. Para mí, es un orgullo tan grande… Realmente he dedicado muchos años a mantener la imagen de los payasos de la tele. He querido destacar mucho a mi padre, porque lógicamente era un poco el eje central del grupo y porque era mi padre y lo conocía tanto que sigo su línea de humor.
Todo el mundo recuerda a Fofó con mucho cariño, pero ¿Cómo era él como papá?
Pues mira, voy a contarte otra cosa que nunca había contado. Mi padre tenía un mérito: era igual detrás de las cámaras que delante. Y es verdad, era igual de campechano y cercano. Tenía esa picardía que podías verle en la pista del circo. Él era así. Él decía: “yo no tengo ningún mérito”, pero él era muy humano, siempre pendiente de ayudar a todo el mundo.
-
1 de 6 ¿Conservas muchas anécdotas de él?Muchas y tengo una que define mucho cómo era. Cuando llegó la televisión en color a nuestra casa, (que fue Televisión Española quien se la regaló) teníamos un portero en la finca en la que vivíamos al que le encantaban las retransmisiones de las corridas de toros. Le encantaban los toros y él le decía: “Isaías, súbete a ver la corrida, yo me quedo aquí en el portal”. Y se quedaba mi padre de portero, siendo Fofó y rodeado de 20.000 niños que le reconocían por la calle. Todos los vecinos le decían: “Fofó, por favor, mira el jaleo que estás armando. Pero él era así. Era una persona que jamás se creía más que nadie. Tengo recuerdos hasta de vuestra cabecera.
¿Y eso?
Cuando murió mi padre, recuerdo ir al quiosco y ver en grande una portada de SEMANA con una foto bien grande él anunciando que había fallecido. Tengo ese recuerdo clavado en mi mente.
-
2 de 6 Eres el hijo de Fofó, el hermano de Fofito, el sobrino de Miliki y de Gaby y además el primo de Emilio Aragón ¿Mantienes contacto con él?Durante muchos años éramos inseparables, porque cuando éramos pequeños mis tíos y mi padre siempre estaban juntos, pero ya fuimos creciendo y te casas y las cosas cambian. Cada uno va por su lado, pero siempre con muchísimo cariño. Nos llamamos, pero no nos vemos casi. Él se ha enterado de este espectáculo y me ha dicho: “¡Oye, qué éxito!”. Me ha dicho que ya vendrá a verlo, pero no lo sé, porque como siempre anda liado (se ríe).
-
3 de 6 ¿Y con tu hermano Fofito?Con mi hermano prácticamente igual. Nos llamamos y preguntamos en qué andamos metidos, siempre desde el cariño y el amor. Somos artistas y cada uno está involucrado en sus proyectos, es así.
Tengo que hacerte esta pregunta ¿Cómo acaba un piloto de avión convirtiéndose en payaso de la tele?
Es fácil de entender. Cuando mi padre muere, su mejor amigo era un piloto de línea aérea con base en Estados Unidos y eran como herma-nos. Entonces, tras su falleci-miento, llama a mi madre y le dice: “Oye, y Rody, ¿qué quiere ser? Yo tenía 17 años y con 18 años me fui a Estados Unidos, me formé como piloto y estuve diez años volando aviones allí. Después, en unas Navidades que vine a España, mi tío Gabi me preguntó: “¿Te gusta más eso que lo nuestro?”, y yo dije: “¡Qué va! A mí me gusta más lo vuestro que volar”. ¿Pero qué pasa? Que en ese momento estaban también Miliki, mi hermano Fofito y mi primo Emilio. El quinto era imposible, pero daba la casualidad de que mi primo se iba e iba a tener una oportunidad tremenda. Y así fue. Empecé en televisión con ellos, en la primera serie del loco mundo de los payasos, caracterizado de negrito.
-
4 de 6 ¿Tienes nostalgia de aquella época?Sí, la tele me encanta. Yo he tenido la oportunidad de volver, pero siempre me pillaban en una gira que no podía rescindir un con-trato ni dejar una empresa tirada. En dos o tres ocasiones me ha pasado.
Te he preguntado por tu padre, pero ¿cómo eres tú como papá?
Te voy a decir una cosa muy bonita y es una cosa muy de sentimiento. Yo con mi hijo sigo la misma escuela que tuvo mi padre conmigo. Mi padre era una persona que te hablaba de lo bueno y de lo malo de la vida. Hablamos como si fuéramos hermanos y cuando él tiene un problema me lo cuenta. Yo no soy el típico padre que lleva una nota regular y se enfada. Le digo que tiene que apretar, que no pasa nada y que no lo abandone. Él me cuenta muchas cosas que yo creo que muchos hijos no te cuentan y yo le trato con mucho cariño y respeto. Y cuando tengo que ser estricto soy estricto, pero nunca levantando la voz ni nada de eso.
-
5 de 6 ¿Y con tu hija Arianna?Con mi hija Arianna me pasa lo mismo. Ella está haciendo teatro y me confiesa muchas de sus cosas. No hay nada oculto y creo que tienen mucha confianza conmigo.
Ella es fruto de tu matrimonio con Patricia, la actual mujer de Carlos Sobera y con el que dice tener una maravillosa relación, a pesar de que vuestro amor es incomparable con nada.
Yo le he transmitido que estoy muy agradecido porque se porta como un padre con ella, que es fundamental y ella le tiene muchísimo cariño y es lo único que me debe importar. Ella nunca me ha escuchado nada feo de ellos, ni yo de ellos. Mi hija dice que somos ‘Modern Family’. No tenemos relación, pues por lo mismo que con mi hermano y mis primos, porque no paramos de trabajar y cada uno tiene su vida.
Tienes que sentirte un padre muy orgulloso de que tu hija no haya sufrido con vuestra separación.
Fíjate qué bonito. Yo le pregunté a ella si después de que mamá y yo nos separáramos se encontraba bien y ella me contestó que se había criado en un ambiente en el que tanto yo como mi exmujer siempre habíamos estado felices. Y eso es lo único que me importa. Me quité un peso de encima.
-
6 de 6 Y en estos momentos estás casado, ¿verdad?Estoy separado (se ríe). Me casé con la madre de la niña y con la del niño nunca me casé, pero estuvimos mucho tiempo juntos. Estoy separado desde hace 10 años.
¿Qué le dirías a esa gente que dice que el circo tiene cada vez menos presencia?
Te diré una cosa. El espectáculo se llama ‘Vuelve a soñar’ y los que estamos soñando somos nosotros, los protagonistas, porque no nos creemos lo que está ocurriendo. La gente está agradeciendo el volver a revivir su infancia, agradeciendo que con la magia de antes se puede atraer la atención y llegar a la mentalidad del niño de hoy, que tiene una agilidad mental tremenda. Los niños diciendo que quieren volver, es decir, que ese es el mayor premio que tenemos porque, cómo tú dices, nos da la sensación como que el circo se está escapando en la sociedad. Este es un circo moderno de última generación con una carpa hidráulica que se monta y desmonta en tres horas si nos da la gana.
Agradecimientos: @yolaberrocalmanagement