Luis Medina, nervioso y preocupado: el juez embarga sus bienes de lujo
El juez ha dado luz verde para embargar los bienes de lujo que Luis Medina habría adquirido con las comisiones de las mascarillas

El hijo pequeño de Naty Abascal se ha visto envuelto en un turbio asunto por la Fiscalía Anticorrupción por el presunto cobro de varios millones de euros en comisiones por la compra de material sanitario para la ciudad de Madrid durante la primera ola de la pandemia. Tan solo varios días después de que este asunto turbio saliera a la luz, podemos conocer las primeras consecuencias que afectan a Luis Medina. El juez de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha decidido embargar de manera preventiva los bienes de Luis Medina y Alberto Luceño, su socio que también está en el punto de mira. Los dos imputados han sido llamadas a declarar el próximo 25 de abril.
Luis Medina, acusado de varios delitos por el que le han embargado algunos de sus bienes
El hecho de que hayan decidido embargar de manera preventiva los bienes del hijo de Nati Abascal y Rafael Medina. duque de Feria, sería para garantizar que una futura sentencia condenatoria se cumpla. Se trata de una medida cautelar para que las autoridades se aseguren de que la deuda pendiente se terminará saldando. Algunos de los bienes embargados a Luis Medina han sido un yate, el modelo Eagle 44 llamado "Feria", atracado en Sotogrande, y por el que desembolsó la cantidad de 325.515 euros del millón de euros que supuestamente cobró por una de las operaciones.
Por su parte, el socio de Medina, Alberto Luceño, que se habría embolsado cinco veces más que Luis Medina, destinó el dinero de los presuntas comisiones a la compra de vehículos de alta gama, relojes de la exclusiva firma Rolex e incluso una vivienda de lujo en Pozuelo de Alarcón, en Madrid, con tres plazas de garaje.
También te interesará
El hijo de Nayy Abascal ha reaparecido esta mismo viernes en la mañana
Este mismo jueves, José Luis Martínez-Almeida daba una rueda de prensa. El alcalde de Madrid niega que hubiera cualquier tipo de intermediación en el contrato, que no tuvo participación "ni directa ni indirecta" en el contrato ni que su primo, Carlos Martinez-Almeida, salpicado en esta causa, conocía a estos dos administradores: Luis Medina, hermano del actual duque de Feria e hijo de Naty Abascal, y un amigo suyo, Alberto Luceño.
Horas después de esta declaración, Luis Medina salía de su domicilio en Madrid y lo hacía visiblemente enfadado. Con el semblante preocupado, el hijo de Naty Abascal y del fallecido duque de Feria, paseaba a su perro por las inmediaciones de su domicilio. El empresario se ha molestado mucho con la presencia de los medios de comunicación. Puedes ver su reacción en el siguiente vídeo. ¡No te lo pierdas y dale al play!
Tal y como se puede ver en las imágenes, se muestra nervioso y enfadado. El hijo de la modelo no ha querido responder a las preguntas de la prensa. Y es que precisamente su salida coincidía con la decisión del juez Adolfo Carretera al haber dado luz verde a la petición de la Fiscalía Anticorrupción de embargar los bienes de Luis Medina que habría adquirido con la millonaria comisión obtenida en su contrato con el Ayuntamiento de Madrid.
-
1 de 4 Luis Medina, acusado de hasta tres delitosLa Fiscalía Anticorrupción ha puesto una querella contra Luis Medina y su socio por la presunta comisión de delitos de estafa agravada, falsedad en documento mercantil y blanqueo de capitales. El fiscal señala en un primer momento hacia el marqués de Villalba, que habría ganado cerca un millón de euros por haberse aprovechado de «su condición de personaje conocido en la vida pública» para obtener un contacto en el Área de Hacienda y Personal del Consistorio de la capital, encargado de centralizar la compra de este material en la crisis sanitaria cuando estos productos escaseaban.
-
2 de 4 Acusados de "inflar" el precio del material sanitarioA los dos empresarios se les acusa de cobrar comisiones millonarias al «inflar» el precio de la compra de material sanitario (guantes, test y mascarillas) en plena primera ola de la pandemia, cuando en la Comunidad de Madrid fallecían más de 300 personas diarias. Esta partida supuso un coste de 10,8 millones de euros al Ayuntamiento de Madrid tras firmar tres contratos con la Empresa de Servicios Funerarios y Cementerios, de titularidad pública.
-
3 de 4 Tanto él y como su socio tendrán que declarar el próximo 25 de abrilSegún Anticorrupción, Alberto Luceño fue el encargado de gestionar las operaciones. Al parecer, este se presentó a los responsables del Consistorio como un «experto en importación de productos procedentes del mercado asiático», con excelentes contactos en fábricas en China, e incluso acreditándose «como agente exclusivo de la empresa malaya EEE, a través de la cual se iba a realizar la importación».
-
4 de 4 Se enfrentan a la justiciaSin embargo, no tenía ningún conocimiento al respecto. La Fiscalía cree que Medina y su socio actuaron «de común acuerdo y con ánimo de obtener un exagerado e injustificado beneficio económico» para aprovecharse de una situación de necesidad en la Sanidad Pública. Ahora, se enfrentan a la justicia y el próximo 25 de abril tendrán que declarar.
¿Cuándo falleció Rafael Medina, el duque de Feria, y padre de Luis Medina?
Fue en agosto del 2001 cuando encontraron su cuerpo sin vida en el dormitorio de su domicilio a los 58 años de edad.