Ácido hialurónico, retinol y vitamina C seguramente sean los ingredientes más famosos en cosmética, sin embargo, y aún siendo la vitamina C un activo muy popular, sigue habiendo mucha confusión en torno a este ingrediente. ¿Se usa de día o de noche? ¿Puede irritar la piel? Aclaramos las dudas más frecuentes sobre la vitamina C.

¿Vitamina C por la mañana o por la noche?

En la rutina facial hay que tener en cuenta el orden de aplicación de los productos y también qué ingredientes es mejor utilizar por la mañana y cuáles por la noche. En el caso de la vitamina C ¿sería adecuado incluir este activo en la rutina facial matutina o en la nocturna?

Vitamina C

Pexels

Sonia Ferreiro, cosmetóloga y biotecnóloga en Byoode, explica que “durante mucho tiempo se ha tendido a pensar que la vitamina C, porque protege de los radicales libres y es antioxidante, es un activo de día, sin embargo, aunque es cierto, es tan poderosa por el día como por la noche. Por el día, hace función antioxidante y, por la noche, regeneradora”. Por lo tanto ya tenemos claro que es un ingrediente que se puede usar en ambos momentos del día y que supone un cuidado fabuloso para la piel tanto por la mañana como por la noche.

¿La vitamina C irrita la piel?

Además de la confusión frecuente sobre si utilizar la vitamina C por la mañana o por la noche, también surgen dudas acerca de la posibilidad de que pueda irritar la piel. ¿La vitamina C realmente puede llegar a irritar la piel? Pues no solo es que no irrite es que, además, hay determinados tipos de vitamina C que logran calmar algunas inflamaciones de la piel.

¿Por qué se ha hablado tanto tiempo de la posibilidad de irritar la piel por parte de la vitamina C? "Solo irritaba en su forma pura y con un pH muy bajo. También puede irritar cuando se oxida, pero si esto ocurre, es porque no es una fórmula estable. Actualmente, las firmas más responsables trabajamos con formas autoestables de vitamina C que pueden estar abiertas meses.

De hecho, un detalle en el que fijarse es en el color: cuando los sueros estén  transparentes o blanquecinos, lo normal es que no estén oxidados y en buenas fórmulas esta duración suele superar los 12 meses", señala Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD. 

Vitamina C

Pexels

¿Podemos combinar vitamina C con otros activos sin riesgos?

Otra creencia popular es que la vitamina C no puede mezclarse con retinol o con hidroxiácidos en la misma rutina pero en realidad al juntarse potencian sus resultados. ¿Esto es así siempre? Estefanía Nieto, directora técnica de Medik8, aclara que ”siempre y cuando se trabaje con formas estables de vitamina C y A, es decir, de retinoides, no hay problemas. Solo en sus inicios no eran combinables porque la vitamina C en su forma pura podía hacer una exfoliación. Como el retinol hace también una función similar, se hablaba de que se podía sobreexfoliar el tejido, pero esto no ocurre con derivados de vitamina C estabilizados ni con retinoides como el retinal”. 

Cuando unimos vitamina C y retinol lo que ocurre es que los dos activos trabajan conjuntamente para mejorar el tono de la piel y su textura, favorecer la síntesis de colágeno y estimular la renovación celular.

¿Qué ocurre con los ácidos exfoliantes? Sobre todo con los alfahidroxiácidos y los betahidroxiácidos, Isabel Reverte, directora técnica de Ambari afirma que “las formas estables actuales de vitamina C no exfolian. No hay problema en combinarla con alfa o betahidroxiácidos. De hecho, puede que la vitamina C los apoye  ayudando a mejorar hidratación, síntesis de colágeno, reducir la hiperpigmentación…”.

Vitamina C

Pexels

¿La vitamina C mancha la piel?

¿Cuántas veces habremos oído que si vamos a tomar el sol no utilicemos vitamina C? La suposición general siempre ha sido que la vitamina C es fotosensible y que podía dejar manchas en la piel. Sin embargo las fórmulas han avanzado mucho. "Cuando se trabaja con vitaminas C muy poco estables, como es el caso del ácido ascórbico  puro, puede producir sensibilidad y, al exponer la piel al sol, producir hiperpigmentación”, advierte Marta Agustí, directora técnica de la firma de alta cosmética coreana Boutijour.

Con las fórmulas estables de vitamina C no existe esa fotosensibilidad que pueda manchas la piel pero ¡ojo! El sol sí que mancha la piel y debemos poner siempre como último paso de la rutina facial un protector solar de amplio espectro para evitar daños, envejecimiento prematuro o hiperpigmentaciones en la piel.

La vitamina C es uno de los mejores ingredientes antioxidantes que existen en el mercado y puedes usarlo sin ningún problema mañana y noche, combinarlo con otros activos y controlar las manchas, eso sí, elige siempre una fórmula cosmética que contenga una forma estable de vitamina C para evitar problemas.

 

Boutijour

Snow Lotus Lifting Serum de Boutijour (69€)

 

Laviderm

Vitamina C Pro-Active de Laviderm (34,95€)

 

Garnier

Vitamina C Fluido Antimanchas Anti-UV Diario de Garnier (13,95€)

 

Byoode

Brightening Sprouts Ecstasy de Byoode (55€)

Germinal

Ultra Antioxidant Lift Day Serum de Germinal (55€)

¿Tienes ya todas las dudas en torno a la vitamina C resueltas?