Vicky Martín Berrocal acaba de dar un paso más en su imagen de marca con el estreno de 'Las Berrocal', un documental en el que se desnuda junto a las mujeres de su vida y que ella misma ha considerado "una obligación" mostrar al mundo. "Soy Vicky Martín Berrocal, ya he pasado los 50 y estoy en el momento más dulce de mi vida. Siempre he dicho que los sueños, cuando se gritan, se cumplen, y yo los he gritado muy fuerte", comienza diciendo la voz en 'off' de la andaluza en el inicio del documental, "agradezco a la vida todo lo que me ha dado, pero nada de esto habría pasado sin las mujeres de mi vida. Ellas son lo más importante que tengo", añade antes de presentar a Alba, su hija, su madre, Victoria y su hermana, Rocío.

Este nuevo proyecto supone un cambio radical de imagen para Vicky, pero, ¿cómo impacta en su marca personal? Lo analizamos de la mano de José Noblejas, experto en marca y redes sociales, que considera a la empresaria "uno de los casos más interesantes de reinvención pública y sofisticación de marca personal".

El experto tiene claro que "lo que comenzó como una exposición basada en su relación con El Cordobés, ha evolucionado hacia un imperio emocional y estético en torno a la feminidad, la herencia andaluza, el estilo y la autenticidad".

"El reciente estreno del documental no solo amplía esa marca, sino que la resignifica en clave emocional, generacional y profundamente humana. El resultado: una marca más sólida, transversal y conectada con los nuevos códigos del éxito femenino contemporáneo", apunta Noblejas.

Vicky irrumpió en los medios como la mujer de Manuel Díaz "El Cordobés", en pleno auge de la prensa rosa en los 2000. Su imagen inicial se construye desde la belleza racial, la intensidad emocional y un fuerte vínculo con lo taurino y lo tradicional. Pero lejos de anclarse bajo esa etiqueta, pronto Vicky comenzó a dar pasos hacia su propia identidad. 

Vicky Martín Berrocal en el estreno de su documental

Vicky Martín Berrocal en el estreno de su documental.

Gtres

El lanzamiento de su firma: un 'antes y después'

"Con el lanzamiento de su firma de moda flamenca, Vicky empieza a construir un mundo propio. Su marca se basa en tres pilares claros: lo andaluz, no como tópico, sino como raíz cultural, lo femenino: exaltado desde la fuerza, no desde la fragilidad, y lo racial: no como estereotipo, sino como identidad estética", señala José Noblejas

"Esa apuesta por una mujer real, poderosa, exuberante y con curvas rompe con los modelos de pasarela al uso. Su éxito no fue solo empresarial, sino que también fue narrativo: ofreció una nueva versión de la mujer andaluza moderna", explica el experto, que analiza cómo se ha convertido en un referente de sensualidad natural y autoestima gracias a hablar "sin tapujos" sobre "su físico, sus complejos, su evolución con la edad… No pretende ser perfecta, sino poderosa desde su verdad. Ese enfoque ha conectado especialmente con mujeres de 30 a 60 años, que ven en ella a alguien 'idolatrable' pero también alcanzable", sentencia.

Desde que saltó a la fama, Vicky ha sabido mantenerse presente sin necesidad de escándalos, algo que destaca positivamente Noblejas. "Ha proyectado elegancia, humor, carisma e inteligencia emocional. Su Instagram es un perfecto escaparate de su estilo de vida: lujoso, cálido, con toques sofisticados, pero que no la alejan de esa cercanía", analiza.

'Las Berrocal', el día de la presentación de su serie documental.

'Las Berrocal', el día de la presentación de su serie documental. 

Gtres

'Las Berrocal' como vulnerabilidad estratégica

Con el documental, Vicky abre su propio universo: su madre, su hija, su casa, sus heridas. "Y lo hace desde un enfoque cuidado, emocional, empático. El resultado es que su marca deja de ser solo personal o profesional y se convierte en una marca familiar", señala el experto. "Este paso potencia su conexión con el público porque le otorga profundidad a su storytelling, la muestra como puente generacional entre madre e hija e incluso refuerza la idea de raíces, legado y autenticidad".

"En un momento donde el contenido emocional y auténtico es lo que genera conexión, Vicky se expone sin dramatismo, y con mucha verdad. Habla de su divorcio, de sus inseguridades, de su historia familiar… Con humanidad y sin filtros teatrales", continúa analizando Noblejas, que considera "oro" esa "vulnerabilidad estratégica": "humaniza, genera empatía y construye un vínculo duradero".

"ESTE DOCUMENTAL LA CONVIERTE EN UN REFERENTE INTERGENERACIOAL"

"Gracias al documental, Vicky ya no es solo “la mujer empoderada”. Ahora es una madre que educa a otra mujer fuerte, hija que honra a una madre, figura pública que combina estilo, emoción y legado", apunta el experto.

Tiene claro que este nuevo proyecto "la convierte en referente intergeneracional: conecta con jóvenes (a través de su hija), con mujeres maduras (por su estilo y discurso) y con generaciones mayores (gracias al cariño hacia su madre). Pocas marcas personales en España logran esto con tanta naturalidad".

Vicky Martín Berrocal, sentencia, "ha pasado de ser "esposa de" a convertirse en una marca transversal y emocionalmente poderosa, que combina moda, tradición, feminidad, familia y vulnerabilidad".

En su análisis, José Noblejas concluye: "‘Las Berrocal’ no ha cambiado su imagen: la ha profundizado. Ha añadido matices, capas de verdad, dolor, amor y legado. Y en una era donde las audiencias buscan conexión más que perfección, eso la convierte en una de las figuras más completas y vigentes del panorama español actual. Sin fisuras y sin querer gustarle a todo el mundo, quizás por esto es tan atractiva y conecta tanto con una comunidad que cada día es mayor".