Nos recibe con los ladridos de Nina, su perrita, de fondo. “Se ha puesto nerviosa con tanta gente”, nos dice. Hablamos de Miguel Frigenti, que abre las puertas del hogar, un refugio que comparte con su pareja, Nua Batle. El periodista nos habla sin tapujos de su dura infancia, marcada por el acoso escolar, el amor incondicional de sus padres, su vida en pareja, y su presente profesional en televisión. “Ya no sueño a lo grande, ahora solo quiero vivir el momento”.
Miguel Frigenti nos confiesa que ya ha dejado de pensar en el futuro.
Alberto Bernárdez
¿Dónde nos encontramos?
En mi casa. Aquí paso la mayor parte del día, estoy muy cómodo y muy feliz.
¿Cuánto tiempo llevas viviendo aquí?
Cerca de seis años, porque nos fuimos a vivir juntos muy pronto. A los pocos meses de empezar nuestra relación tuve claro que quería vivir con él.
¿Cuál es la parte que más disfrutas de la casa?
El salón. Me encanta echarme la siesta en el sofá con Nina al lado, mi perrita, que tiene ya once años y solo le apetece que la mimen continuamente. Mi perra es mi mejor amiga, es un ángel que la vida me ha regalado.
Tengo entendido que vives de alquiler, ¿te gustaría comprarte tu propia casa?
De momento estamos muy a gusto en este piso.
Miguel Frigeti: "Mi infancia fue la peor época de mi vida"
Miguel Frigenti posa junto a su colección de zapatillas de deporte
Alberto Bernárdez
En SEMANA tenemos una misión, conocerte un poco más. ¿Cómo recuerdas tu infancia?
Mi infancia fue la peor época de mi vida. Hasta los catorce años sufrí acoso en el colegio, tanto físico como psicológico. El último año estuve completamente disociado de la realidad, llegué al límite. Me recuerdo muy solo y muy introvertido.
¿Lo contabas en casa?
No. Llegaba a casa y me refugiaba en mis hermanos, aunque ellos, al ser gemelos, tenían un vínculo muy fuerte al que era casi imposible acceder en determinados momentos. Fue una época muy dura. Mi madre tenía sus propios problemas y mi padre estaba todo el día trabajando. Tuve que sobrevivir. Ningún niño debería enfrentarse a eso.
¿Y cómo se sale de eso?
Yo no tuve ayuda de nadie hasta el último año en el colegio, que una nueva profesora presenció cómo me insultaban y ridiculizaban. Recuerdo a un profesor que me humillaba a diario. Le encantaba sacarme a la pizarra para ridiculizarme delante de todos. Él, en voz alta, me insultaba llamándome inútil y diciéndome que nunca iba a llegar a nada. Que te sentencien de esa manera con tan solo diez años es desgarrador. He ido a terapia de adulto por todo aquello, y sé que la inseguridad que tengo en muchas ocasiones viene de esa época. Ningún niño merece escuchar esas palabras por parte de un adulto.
Para tus padres tuvo que ser muy doloroso enterarse tiempo después.
Sí, porque se sienten culpables y lo viven como un fracaso, pero ellos no eran conscientes de todo lo que me ocurría.
Miguel Frigenti: "Mi madre es una superviviente de la vida"
Miguel Frigenti nos abre las puertas de su piso de Madrid
Alberto Bernárdez
Tu madre sufre espina bífida y siempre ha estado en una silla de ruedas. ¿Esa situación cómo la vive un niño pequeño?
Mi madre es una superviviente de la vida. Lo ha pasado muy mal, pero siempre ha conseguido sus objetivos. Creo que esa fortaleza la he heredado de ella. Mi madre siempre encontraba el modo de que estuviéramos contentos. Si no podíamos salir a la calle porque ella no podía sacarnos, nos ponía películas de dibujos, o hacíamos cosas en casa. Es la mejor madre del mundo y el mayor ejemplo de superación que la vida nos ha podido dar.
¿Es verdad que el médico le recomendó abortar cuando se quedó embarazada de vosotros?
Su primer embarazo fue de gemelos, el de mis hermanos. Conmigo venía una melliza, pero la perdió durante el embarazo. Le aconsejaron abortar cuando se quedó embarazada por segunda vez, porque era peligroso dado su estado físico, pero no lo hizo y la tuvieron que ingresar desde el segundo mes de embarazo. Su sueño era ser madre y lo consiguió.
¿Y cómo es la relación con tus padres?
Estamos muy unidos. Voy a verlos casi todas las semanas y siempre me quedo un par de días en casa. No me imagino mi vida sin ellos.
En casa nos hemos encontrado con tu pareja, Nua. Has dicho que es el hombre de tu vida.
Sí, vamos en la misma dirección. Lo más importante de todo es que Nua es buena persona. Es incapaz de hacerle daño a una mosca, y eso es lo que más me gusta.
Miguel Frigenti sobre sus planes de boda con Nua: "Antes me hacía más ilusión"
Miguel Frigenti con su pareja Nua y su perrita Nina
Alberto Bernárdez
¿Entra entre tus planes casarte?
Antes me hacía mucha más ilusión, pero ahora me da más igual.
¿Cómo fueron tus inicios en televisión?
Fueron con mis hermanos. Nos presentamos a un casting por hacer la broma y al final terminamos copresentando un programa en plan azafatos, El Revientaprecios. La historia duró poco pero ahí comenzó todo.
‘Sálvame’ permitió que te conocieran más.
Aprendí muchísimo. Era muy complicado porque todos tenían mucha escuela y encontrar tu hueco era difícil, pero al final lo conseguí y logré ser uno más.
¿Temías que con su final dejarías de tener cabida en Mediaset?
Creo que ese miedo lo tuvimos todos, pero el ser colaborador de Gran Hermano me daba cierta tranquilidad. Es verdad que Sálvame permitió que me conociera otro público y me ayudó a crecer como profesional, pero GH lleva siendo mi ventana desde que empecé en esto.
¿Mantienes contacto con ellos?
Hablo de vez en cuando con algunos compañeros de Sálvame. Pero a todos, sin excepción, les tengo cariño por todo lo que vivimos en su día.
Miguel Frigenti: "Cuando he tenido que pedir disculpas a determinadas personas lo he hecho"
Miguel Frigenti posa en el salón de su casa
Alberto Bernárdez
Ahora te has incorporado al equipo de ‘Fiesta’ ¿Vuelta a casa?
Estoy súper contento en Fiesta, es un programa súper cómodo. La directora se porta conmigo genial y con Emma tengo mucho feeling.
¿Te arrepientes de algo todo tu paso por televisión?
¿Quién no se ha equivocado alguna vez? Seguramente he cometido errores, pero cuando he tenido que pedir disculpas a determinadas personas lo he hecho. Lo importante es aprender.
¿Tienes sueños a largo o corto plazo en el mundo de la televisión?
Ya hace tiempo que no sueño a lo grande, y soy mucho más feliz. Prefiero que la vida siga su curso y aceptar las cosas como vengan. Además, yo no necesito lujos ni grandes cosas para ser feliz. Con tener un sueldo que me permita vivir y hacer planes modestos con los míos tengo más que suficiente. No le pido grandes cosas a la vida, me considero un afortunado.
¿Cómo te imaginas en un futuro?
No pienso en el futuro, lo he aprendido en terapia. El futuro no existe, es una ilusión que lo único que me generaba cuando pensaba en él era ansiedad