La casualidad ha querido, o no, que Carlos III celebre su segundo aniversario al frente de la corona británica en medio de una polémica mayúscula. La demoledora entrevista que concedió el príncipe Harry a la cadena BBC ha vuelto a generar un revuelo mediático absoluto y ha puesto al soberano en el centro del debate público, con señalamientos incluidos de los sectores más críticos acerca de su incapacidad de controlar a su hijo pequeño.
70 años tuvo que esperar Carlos III para verse con la corona en la cabeza, al poco tiempo del fallecimiento de su madre, la icónica Isabel II, quien supo controlar con mano de hierro su familia. Ahora, la prensa británica se pregunta sobre la gran verdad del reinado del soberano y su faceta como cabeza de la institución. Un papel para el que se preparó toda su vida. Literal.
El gran día del Rey Carlos III y la Reina Camilla hace dos años: una coronación, ¿que les unió a todos?
Los Reyes Carlos y Camilla han celebrado dos hitos consecutivos en las últimas semanas en lo que respecta a su carrera personal y profesional. El primero, el 20 aniversario de su boda. Una ceremonia civil que tuvo lugar el 9 de abril de 2005 con el que la pareja selló para siempre su historia de amor que se remonta a hace más de 40 años, cuando se enamoraron siendo jovencísimos. Este 6 de mayo Carlos y Camilla hicieron lo propio con el segundo aniversario de su llegada al trono. Para conmemorar la coronación, se dispararon 12 cañonazos en el céntrico parque de Londres Hyde Mark, y, posteriormente, se organizó un evento multitudinario en la Abadía de Westminster.
Antes de aquello, el padre de los príncipes Guillermo y Harry y su mujer desvelaron al mundo sus nuevos retratos oficiales con motivo de este día clave. Las imponentes obras, de varios metros de alto, ya descansan en la sala central de la Galería Nacional de la capital de Reino Unido, a la vista de cualquiera que acuda al museo para vislumbrarlos en persona.
La prensa británica ha recuperado ahora una pregunta que, ante los últimos acontecimientos que se han producido, con la entrevista del príncipe Harry en lo más alto, se hace más que pertinente. Una verdad que sobrevuela el reinado de Carlos III y que quita el sueño a los expertos reales. ¿Podrá el rey reanimar la monarquía?", es la gran pregunta que se hacen desde el 'Tatler' a propósito de un artículo escrito por el biógrafo Wesley Kerr en junio de 2023.
El rey Carlos III y la reina Camilla en su coronación hace dos años. GTRES
El papel crucial para el que el Rey Carlos III estuvo dedicado toda su vida y le llegó hace dos años
Los testigos de la coronación presenciaron un acto solemne que no se sucedía desde hace 70 años y que rompió con la tristeza en la que estaba sumido el país tras el fallecimiento de Isabel II, recuerda Kerr para el citado medio. "La muerte de la Reina fue como si hubieran talado un gran roble viejo; una líder profundamente querida y de relevancia mundial había desaparecido (...). ¿Podrán entonces el nuevo Rey y la Reina utilizar la coronación y los acontecimientos que la rodean para reanimar la antigua aura mágica de la monarquía?", lanzaba al aire el también excorresponsal de la BBC.
Lo único cierto, es que la mística del ritual de coronación se cumplió a rajatabla, explican desde el citado medio. "El rey Carlos III es el cuadragésimo monarca reinante coronado en la Abadía de Westminster, y la reina Camila es la séptima reina consorte coronada junto a su esposo desde el Acta de Unión de 1707. Desde el año 973, todas las coronaciones inglesas, desde la del rey Edgar en la Abadía de Bath, han incluido elementos similares: procesión, reconocimiento ('Este es vuestro indiscutible rey'), juramentos, unción, investidura y coronación", explica el experto real.
Toda la pomposidad de una de las casas reales más antiguas y férreas en su protocolo dispuestas para que el padre de Guillermo y Harry cumpliera con el papel para el que nació y le llegó tarde, ya en su madurez. El eterno príncipe heredero que de la noche a la mañana logró ostentar el título que pesaba sobre sus hombros sin ostentarlo.
Estos dos últimos años parece que han dado la razón a Carlos III, aunque sin dispar las dudas sobre si ha logrado o no reavivar una monarquía que sin la figura de la inquebrantable Isabel II parecía que iba a languidecer. Lo cierto es que el soberano ha demostrado con creces su compromiso con la institución que lidera. Prueba de ello su rápida incorporación a sus deberes públicos tras el diagnóstico de cáncer que recibió a principios de 2023.
Una postura, la de Carlos III que contrasta con la que ha asumido Kate Middleton, con su cáncer ya en remisión, como ella misma anunció, pero sin agenda oficial todavía. Durante su coronación, el marido de la Reina Camilla alabó el "perdurable amor por la tradición" de su madre y su "valiente apego al progreso". Dos mantras que han guiado el corto reinado de Carlos III quien, como apuntan desde el 'Tatler', ha demostrado que "está listo para liderar".