Hablamos de
un aceite con acción anticelulítica y reductora de Abedul de la marca Weleda. Dice que «huele que alimenta» con una suave natural y, no solo eso, también tiene una extraordinaria capacidad de movilizar líquidos y depurar el organismo. ¡Perfecto para regalar energía a nuestro cuerpo!
Además, su fórmula con Germen de Trigo, Aceite de Hueso de Albaricoque y Jojoba nutre, alisa y tonifica la piel. Lo mejor: su acción está comprobada científicamente. Después de utilizarlo durante 28 días; un 35% de las personas aseguran tener la piel más elástica, un 21% la nota más lisa y un 22% más firme.
Además, gracias a su precio,
-22,90 euros-, encabeza la lista de uno de los productos más vendidos en unidades en farmacia y parafarmacia. Y gracias a su tamaño, 100 ml, tiene una duración excepcional. Ahora sí, no tienes excusas, para cuidarte mejor que nunca. Ha quedado más que demostrado que no ha falta gastarse mucho dinero en cremas para cuidar la piel del cuerpo.
Alba Díaz sobre el aceite de Weleda: "No queda pringoso"
Gtres
Aceites sí, pero que no queden pringosos. Es precisamente su textura no grasa (y de rápida absorción) lo que más ha llamado la atención de la joven. Además, otras de sus bondades es que incluye un
CeliCup. Es una ventosa de goma que se utiliza para expandir el productor con movimiento circulares y tiene un
efecto succionador que optimiza los resultandos del aceite.
Es normal que se observen ligeras rojeces al efectuar el masaje por la activación de la circulación sanguínea y el calor producido. Después de acabar, puede ser que se noten marcas en la piel, pero son temporales. El efecto “palparrodar” del masaje con la CeluliCup permite disminuir los depósitos de grasa, estimula el sistema linfático y reduce la tensión muscular y mejora la elasticidad de la piel y tonifica el tejido que, al perder volumen, pierde firmeza y tonicidad.
Propiedades y benéficos del Abedul
El abedul es una de nuestras plantas líderes. Es un árbol que pertenece al género Betula. Crece en las montañas o zonas templadas del Hemisferio Norte, florece de abril a mayo, y sus semillas maduran de julio a agosto.
El abedul debe su vitalidad a su consumo de agua y su gran capacidad para movilizar líquidos. Sus hojas de abedul contienen un valioso extracto, rico en flavonoides y valoradas tradicionalmente por su efecto purificante, desintoxicante y diurético.