Tras aplazar su estreno tras la muerte del Papa Francisco y debido al apagón eléctrico masivo, 'La familia de la tele' llegaba a La 1 de RTVE este pasado lunes, 5 de mayo. El programa que revive el espíritu de 'Sálvame' arrancaba con un ambicioso desfile en Prado del Rey que descubría a Isa Pantoja como su fichaje estrella.
A pesar de la expectación que ha generado la llegada de María Patiño, Belén Esteban y compañía los datos de audiencia parecen no haber acompañado. En su tercera emisión no conseguía remontar y cosechaba un 8,9% de share. Ante esto, Xavi Oller, experto en televisión, ha analizado en SEMANA los puntos fuertes y débiles del nuevo formato de la televisión pública.
Belén Esteban y el resto de colaboradores de 'La familia de la tele'.
Televisión Española
Xavi Oller, director del medio especializado en televisión 'TVeo', destaca que uno de los puntos fuertes de 'La familia de la tele' es el equipo creativo que hay detrás. "Sabe captar a los espectadores con un lenguaje novedoso y desenfadado", apunta. Además, destaca que otra de las claves del nuevo programa de La 1 es que cuenta con caras conocidas como Belén Esteban, Kiko Matamoros o Lydia Lozano. "Conectan con el espectador y saben hacer televisión", desliza el experto en televisión.
Sobre los puntos débiles que se ven en 'La familia de la tele', Xavi Oller destaca la "fuerte competencia" de la franja de tarde, con espacios como 'Y ahora Sonsoles' y 'El Diario de Jorge'. Sobre estos, recalca que ambos programas "ya están asentados". Además, va un paso más allá. "Les juega en contra la expectación después de 15 años en 'Sálvame'. Pueden decepcionar al espectador que está acostumbrado a un lenguaje y unos contenidos que no son compatibles con la televisión pública", asevera este experto.
El día del estreno 'La familia de la tele' reunió a 807.000 espectadores y no superaba el 10% de cuota de pantalla. El martes, la audiencia bajó y firmó un 9,5% de share y 731.000 espectadores. En estos tres días, el programa de La 1 se ha convertido en la tercera opción de su franja horaria.
Debido a los datos de audiencia, todos los ojos están puestos sobre el programa, que ya ha hecho varias modificaciones desde el día del estreno. Han movido el sofá de una de las estancias del plató para ponerlo en el set principal para no darle la espalda al público. También han tomado la decisión de mandar a Marta Riesco al Vaticano para que cubra la elección del nuevo Papa.
La esencia de 'Ni que fuéramos shhh' y 'Sálvame' sigue presente. Este mismo jueves, 8 de mayo, han disfrazado a Víctor Sandoval de burro para conmemorar el día internacional de este animal. También han mandado a María Patiño a una misión: encontrarse con Manuel Carrasco en un tren.
Un plató de 1.000 metros cuadrados inspirado en un barrio
La entrada al plató de 'La familia de la tele'.
RTVE
El plató, bautizado como "Bellavista", está repleto de color, tiene mil metros cuadrados y está inspirado en un barrio. Recuerda a una casa de 'Gran Hermano' porque tiene varias estancias. Destaca la gran cocina, donde ahí podrán seguir demostrando los colaboradores sus dotes culinarias. Aunque Belén Esteban manifestara en varias ocasiones que no quería cocinar más. También hay una mesa de comedor, en la que están aprovechando para tomar el té y hablar de 'La Promesa', la serie que va entre medias del programa.
El recibidor está inspirado en un jardín donde no faltan las tumbonas. También hay un lugar bautizado como “la plaza”, con bancos color fucsia y que apunta a ser el lugar perfecto para dar exclusivas y hablar sobre temas que vayan surgiendo día tras día. De hecho, en estos primeros días ha sido aquí donde han arrancado cada programa.
Como decíamos, el estreno de 'La familia de la tele' se vio aplazado por la actualidad. En primer lugar, tras la muerte del Papa Francisco. Después, por el apagón eléctrico masivo. Este miércoles, 7 de mayo, el primer tramo del programa se veía afectado también por el comienzo del cónclave. Un día después, la segunda parte del espacio producido por La Osa ha tenido que ser cancelado a raíz de la elección del nuevo Papa. Serán los servicios informativos los que cojan el hueco para dar a conocer la identidad del nuevo pontífice.