Este año será posiblemente uno de los más importantes en la vida de la Infanta Sofía. Si ya a finales de 2024 la vimos enfrentarse por primera vez en solitario a un acto oficial en la ceremonia de entrega de los premios de fotografía que llevan su nombre y que organiza Patrimonio Nacional, su batería de primeras veces aun no se ha agotado. En este 2025 hemos sido testigos de cómo la joven Sofía llegaba a la mayoría de edad, una emocionante fecha que marca la línea de salida de su vida adulta y que sin duda traerá cambios y nuevas experiencias a su vida.
Ahora, Sofía pone fin a una etapa crucial en su vida hasta el momento, la benjamina de los Reyes Felipe y Letizia se graduará este fin de semana de sus estudios de bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales. Esta semana Casa Real ha confirmado que los Reyes se desplazarán hasta Gales para asistir a tan señalada fecha y que, en la medida de lo posible, distribuirán fotografías e imágenes del momento. A partir de este momento, comienza una nueva etapa en la vida de la Infanta que comenzará después del verano sus estudios universitarios.
Con la colaboración de la experta en protocolo y casas reales, Diana Rubio, despejamos las dudas sobre qué se puede esperar de la Infanta de ahora en adelante y qué sería más o menos adecuado desde el punto de vista del protocolo.
Los Reyes y sus hijas, Leonor y Sofía, en una imagen de divertida complicidad este verano.
Casa de S.M. el Rey
“Se espera de ella un compromiso progresivo con los valores y deberes de la Corona”
Con el fin de sus estudios en Gales, la Infanta Sofía entra en una nueva etapa y “aunque es probable que disfrute de un breve período de descanso, lo lógico es que la Casa Real anuncie próximamente la decisión respecto a su formación universitaria”, comienza diciendo Diana Rubio. “También podría comenzar a aparecer con mayor frecuencia en actos oficiales, especialmente en aquellos que impliquen representación institucional de la Corona”. Y es que, según nuestra experta, “desde un punto de vista protocolario, Sofía ya es adulta y podría asumir responsabilidades institucionales si la Casa Real lo considerase conveniente de forma más asidua”.
Ahondando en esta idea, Rubio señala que “aunque no tiene un papel constitucional definido como heredera, al ser la segunda en la línea de sucesión se espera de ella un compromiso progresivo con los valores y deberes de la Corona y por tanto de España”. Desde el punto de vista simbólico, “podría ocupar ese rol de figura femenina secundaria en la institución, como lo fue en su día doña Sofía cuando Letizia asumió el papel de Reina consorte”. Aunque, “sin embargo, el contexto actual es diferente: la Corona busca una imagen moderna, institucionalmente más ágil y centrada. Si bien Sofía podría acompañar a la Reina o tener presencia en causas sociales, no sería exactamente un “relevo” sino una figura complementaria con perfil propio”.
“Estudiar en España permitiría a Sofía compaginar su formación académica con una agenda institucional más activa”
Sobre el futuro inmediato de la Infanta, Rubio asegura que “no se espera una agenda cargada como la de la Princesa Leonor, pero sí una participación progresiva en actos puntuales, especialmente aquellos ligados a juventud, deporte, cultura... Su presencia junto a los Reyes en eventos internacionales o de representación también podría reforzarse, todo dependerá de donde realice sus estudios”. A sus 18 años, “el papel de Sofía es el de “Infanta de España” y segunda en la línea de sucesión, por lo que se le reserva tratamiento de Alteza Real y un lugar destacado en actos de la Corona. En este punto, lo ideal sería que asumiera una presencia discreta pero constante, complementaria mostrando compromiso con los valores de la institución”.
La Infanta Sofía posa en los jardines de Palacio con motivo de su 18 cumpleaños.
Gtres
Llegados a este punto de la charla, preguntamos a nuestra experta sobre si la Infanta debería o no estudiar en España y Diana lo tiene claro, “no es obligatorio, pero podría ser un gesto muy valorado desde el punto de vista institucional”. Ya que, “estudiar en España permitiría a Sofía compaginar su formación académica con una agenda institucional más activa, fortaleciendo además su vínculo con el país y su conocimiento de la realidad nacional”. Bajo el punto de vista de nuestra experta, esta cercanía geográfica de estudiar en España ayudaría a fortalecer la imagen de la Infanta como miembro de la Casa Real.
Otra de las cosas que cabría esperar por parte de la Infanta Sofía en esta etapa sería que se sacase el carnet de conducir (recordemos que el pasado verano vimos conducir a la Princesa Leonor en Palma) y sobre ello también opina Diana Rubio. “forma parte del proceso de madurez personal que también puede tener un impacto positivo en su imagen pública. Ver a la Infanta realizando actividades cotidianas como cualquier joven de su edad humaniza y acerca la institución a la ciudadanía”. Por último, si nuestra experta tuviera que comparar la figura de Sofía con otro miembro de la familia de Felipe VI lo tiene claro, “el paralelismo más cercano sería con la Infanta Cristina en sus primeros años como figura institucional”. Y Diana Rubio cierra con una sentencia firme en este momento de la vida de la Infanta Sofía, “la formación castrense, no es imprescindible, pero sí recomendable”.