"No quiero que me traten diferente", así se pronunciaba Belén Rueda sobre el ictus transitorio que padeció hace algunos años. Un episodio que optó por llevar en silencio durante un tiempo. La actriz ha reaparecido con motivo de la promoción de su nueva serie, 'Eva y Nicole', que protagoniza junto a Hiba Abouk, y ha desvelado el papel clave de su hermana en aquel momento. 

Nuevamente, ha señalado que quiso que la enfermedad no afectara a su perfil profesional como actriz. Es una de las intérpretes más queridas de nuestro país con una dilatada carrera tanto en cine como en televisión. "No lo quieres decir, parece que en nuestro trabajo no estás capacitada para seguir haciéndolo igual", ha manifestado durante su última entrevista en el programa 'Espejo Público' de Antena 3. 

Belén Rueda:  "Ahora estoy mejor que antes"

La actriz, de 60 años, ha reconocido que tras la operación se encuentra en un buen momento en cuestión de salud. "Ahora estoy mejor que antes. De hecho, a mí me gusta bucear y sigo buceando a treinta y tantos metros. Estoy mejor", ha afirmado. 

Belén Rueda ha subrayado que su ictus tuvo que ver con el estrés, también ha recordado cómo vivió aquel episodio. "Fíjate cuando la ambulancia vino a mi casa, mi hermana estaba conmigo y llamó por teléfono". La hermana de la actriz siguió las indicaciones que el personal sanitario le dio en ese momento. "Son tres cosas que, después me dijeron, te pueden salvar la vida si tienes un ictus y tú no lo sabes", ha recordado. 

Belén Rueda

Gtres

La ganadora del Goya por 'Mar adentro' ha insistido en que el ictus se presenta de forma inesperada, también que es más proclive a que lo padezcan las mujeres. "Yo estaba hecha polvo con ganas de vomitar y mareada". Entonces su hermana le dijo que sonriera, que hinchara los carrillos, que cerrara los ojos y pusiera los brazos y cruz y se tocara la nariz. Unos pequeños consejos que pueden ser fundamentales para aquellos que están esperando a una ambulancia en un momento crítico. 

Las confesiones de Belén Rueda en una anterior entrevista

Anteriormente, ya habíamos escuchado a la actriz pronunciarse sobre este importante susto, lo hizo en 'El Hormiguero', y tiempo después en el programa 'Universo Calleja'. "A veces por el estrés te da una lipotimia, tú sientes mareo, ganas de vomitar, bajada de tensión... y yo ese día sentí lo mismo, pero era un poco más intenso", contaba. El ictus transitorio se produjo en un momento de mucha carga profesional para Belén Rueda y cuando dormía una media de tres o cuatro horas diarias. 

Belén Rueda

Belén Rueda

T5

La rápida actuación de su hermana fue clave, ya que enseguida se percató de que la situación no era igual a otras, y llamó de forma inmediata a la ambulancia. No olvida cómo le dio una serie de instrucciones, que ha vuelto a recordar en esta última entrevista. "Tienes que estar simétrico, es importante para saber si es un ictus. Si alguno de los dos hemisferios en ese momento está sufriendo un derrame o algo, porque lo mío fue solamente falta de oxígeno durante un tiempo, no tienes simetría en la cara", contaba.

La ambulancia tardó tan solo cinco minutos en llegar a la casa de Belén Rueda. A partir de entonces se sometió a distintas pruebas en el hospital. "Me descubrieron un aneurisma", señalaba. Asimismo, aseveraba que durante un tiempo quiso llevarlo en silencio para que no afectara a su perfil profesional. Eso sí, estuvo muy arropada por los suyos. "Decir que estás enfermo es que te traten diferente, y cuando eres una persona activa y quieres vivir con intensidad, esto te afecta todo". 

Durante la entrevista en 'Universo Calleja' explicó que llevaba un stent. "El neurólogo, que para mí es Dios, me dijo 'ahora estás mejor que antes', porque el problema de no descubrir a tiempo un aneurisma es que puedes tener un ictus realmente grave". La actriz hacía hincapié en que aquel episodio le salvó la vida. "¿Cómo se explica esto? Un ictus transitorio no llega a ser una hemorragia, sino que durante un tiempo me faltó oxígeno en el cerebro", contaba. Es totalmente consciente de que si esto no le hubiera pasado podría haber tenido uno más grave.