La Princesa Leonor (18 años) está tomando tal protagonismo que el Museo de Cera ya se ha puesto manos a la obra. Así nos lo asegura Cristina Placeres en una entrevista exclusiva a SEMANA, donde charlamos largo y tendido sobre las curiosidades más desconocidas de las figuras de la Familia Real Española

Un largo proceso de elaboración que suele llevar unos seis meses de trabajo en total y que, según nos cuentan, ya se ha iniciado. "Ya está en marcha. Se le hizo una cuando era pequeña, pero ahora se está haciendo otra acorde con su momento actual", señala al otro lado del teléfono. Fue justo tras su Jura de Bandera cuando la lupa se puso en ella. 

Con un coste previsto de entre los 20 y 30.000 euros, la heredera al trono será la última en sumarse a las más de 400 figuras expuestas en la céntrica Plaza de Colón en Madrid. 

Allí tendrá su lugar, al igual que sus padres, los Reyes. No corrieron la misma suerte otros como la Infanta Cristina o Jaime de Marichalar, quienes fueron retirados hace ya algunos años, pero, ¿qué secretos esconde un lugar así? Y, sobre todo, ¿qué anécdotas no se habían contado hasta ahora? A continuación plasmamos nuestro encuentro con el Museo de Cera, desde donde explican cuántas personas se encargan de que todo esté perfecto. 

PREGUNTA: ¿Cuántas figuras hay ahora expuestas de la Familia Real Española?

RESPUESTA: Tenemos unas 420 figuras expuestas y de ellas dos son de la Familia Real. Ahora tenemos solo a los Reyes, Felipe VI y la Reina Letizia. Las últimas se hicieron en el año 2022. Se cambió no solo el rostro, sino que también se les viste con el último vestuario que ha tenido relevancia. En su día, por ejemplo, a la Reina se le vistió con el traje blanco de pedida. 

PR: La Reina Letizia tiene más de 1.700 pelos en su figura ¿cómo es ese proceso?

R: El proceso es totalmente artesanal. Yo digo de broma digo que es como irse a Turquía porque se pone pelo por pelo. Tiene muchísimo trabajo, para que te hagas una idea cada figura lleva como unos seis meses de elaboración.

Trabajamos con varios escultores, algunos de ellos está en el extranjero y cada uno tiene su 'fuerte'. A uno se le da mejor hacer figuras femeninas y a otras masculinas. Es cierto que los rasgos de las mujeres cuestan más, al final los hombres suelen tener la cara más cuadrada. Afortunadamente, la técnica ha ido avanzando y nuestro proceso de elaboración dista mucho de cuando empezó el museo. 

Los eméritos y las Infantas en el Museo de Cera

Los eméritos y las Infantas en el Museo de Cera. 

Gtres

PR: Se han quedado en 'el trastero' otros como la Infanta Cristina, la Infanta Elena o Iñaki Urdangarin ¿no?

R: Sí, están en la zona de taller. Cuando se han ido separando o retirando en cierto modo de la Familia Real les apartamos. Nosotros en el museo sacamos a Jaime de Marichalar en una carretilla cuando se separaron. Hicimos la gracia. 

Estas figuras se guardan en el taller, se quedan en el "lugar de los jubilados". Al final la vida va cambiando y los visitantes demandan nuevas figuras. Ahí tendremos entre 30 o 40 figuras, aproximadamente. 

Estas figuras de los Reyes ya no están disponibles

Estas figuras de los Reyes ya no están disponibles.

Gtres

PR: La Infanta Leonor cada vez tiene más protagonismo, ¿tendrá figura pronto en el Museo de Cera?

R: Esto te lo cuento en exclusiva. Sí, aunque estamos en el inicio del proceso. En su día tenía una figura, pero se retiró porque estaba muy de niña. Hay una escultora que desde hace un mes y medio está trabajando en ello. 

PR: ¿Irá de uniforme o de civil?

R: Ese es un paso posterior. Primero se trabaja el busto. Aunque siempre se intenta que venga el personaje y se tomen medidas, en la Casa Real esto lamentablemente no puede ser. Nosotros lo que hacemos es a través de fotos y vídeos, buscamos las tallas reales del personaje en cuestión. 

PR: ¿Cuál es el proceso de elaboración?

R: En el caso de Leonor y del resto de personajes se consiguen fotografías de todos los perfiles, se escoge una pose que defina al personaje. Si fuera un escritor pues escribiendo. Primero se hace en barro, pero para el modelado en barro hay que tener en cuenta las propiedades de la cera porque es un material que encoge y se retrae. Eso los escultores lo tienen en cuenta.

Es a partir de ahí cuando se crea un módulo de silicona, luego se vierte la cera caliente en capas para que solidifique poco a poco. Hay que recordar que las cabezas no son macizas, porque eso impediría trabajar a posteriori con ellas. Ya sea para los ojos o los dientes, porque eso se pone en la parte final. Cuando la cera ya está solidificada, se pinta al óleo, los dientes que son de vidrio...Parecen reales. Ahora es más fácil porque se utilizan máquinas de digitalización que permiten ver las medidas, lo que hace que sea un apoyo. Antes se hacía todo con un metro.

PR: ¿Suelen dar el visto bueno?

R: Se intenta que las celebridades den el visto bueno. Cuando hicimos la de David Muñoz tardamos dos meses más de lo previsto porque adelgazó 18 kilos con una dieta más saludable y con deporte. Hubo que quitar cera, pero el resultado fue muy bueno. Cristina Pedroche nos dijo que ahora tenía dos maridos (ríe). 

¿Tendrá la Infanta Sofía su homenaje pronto?

PR: ¿La Infanta Sofía también va a tener escultura?

R: Ahora mismo no podemos porque estamos trabajando en otras dos figuras, además de con Leonor. Queremos darle prioridad a ella, pero sí nos gustaría dejar reflejada a toda la Casa Real. La idea está ahí

¿Os ha prestado en algún momento Casa Real ropa de Letizia o Felipe?

R: Tenemos a un diseñador que nos hace los trajes a medida. Cuando hicimos a los ahora eméritos, la Reina Sofía y don Juan Carlos, la dirección del museo envió una carta avisándoles de que queríamos hacer sus figuras. Por parte del museo siempre notificamos que tenemos interés en realizar su figura porque nos gusta tener el beneplácito y su aprobado porque de no ser así lo respetamos. 

En su día, se llegaron a reunir con los Jefes de Protocolo de la Casa Real. Esto fue en la etapa de don Juan Carlos. Nos dieron su aprobado, pero no conseguimos que acudieran al museo. En el caso de los Reyes nosotros adaptamos la ropa a momentos importantes, pero hay famosos que sí nos ceden su ropa.

PR: ¿Quién por ejemplo?

R: Por ejemplo, el tenista Rafa Nadal hace menos de seis meses nos envió el último equipamiento de Nadal, con su firma, sus zapatillas customizadas. Fue espectacular. Otros como el chef David Muñoz nos cedió sus zapatillas, delantal, todo al detalle. A la presentación vino exactamente igual vestido. Recuerdo también otros nombres como Alaska o la nadadora, Mireia Belmonte, que han hecho lo mismo. Esto ayuda a que se sientan identificados. 

La figura de Leonor en el Museo de Cera costará a partir de 20.000 euros

PR: ¿Cuánto puede llegar a costar una figura como las de la Familia Real?

R: No nos gusta hablar de cifras porque es delicado. Todo depende. Es un proceso de más de seis meses, muchas horas de trabajo. La media de una figura no baja de los 20.000 euros, es muchísimo dinero. Muchas de ellas cuestan unos 30.000 euros

Hay peluqueros, escultores e incluso un diseñador de ropa trabajando para que no falte un detalle

PR: ¿Qué trabajadores se ocupan de esto?

R: Tenemos varios escultores con los que llevamos muchísimos años trabajando, pero ellos a su vez tienen un equipo de escultores. Actualmente tenemos unos tres. Tenemos también peluqueros, un hombre y una mujer...Para que te hagas una idea para Angelina Jolie viene una peluquera de Mediaset, aunque nosotros siempre hacemos el mantenimiento, ya sea para el lavado de cabeza o para otros detalles.

Se preparan las figuras porque la gente se acerca para ver al detalle y eso lleva a que alguien las toque y haya ciertas cosas que se deban retocar. Como echarles laca en el pelo, maquillar la figura para quitar un brillo o para colocarle de nuevo la gorra. Además, hay el que es el peluquero oficial de Cristiano Ronaldo. Ha trabajado con nosotros muchos años y cuando el juzgador estaba en España, el peluquero venía al museo a cambiar el peinado del futbolista. 

PR: ¿Cómo os tomáis las críticas?

R: Nosotros también nos reímos. Las críticas hay que tomárselas como algo constructivo y sí algo así aprendemos de ellas para mejorar. Si esta crítica viene por reiterados canales y es muy repetitiva ahí nos preguntamos si es verdad.

Últimamente, no hay muchos memes. Cuando hicimos a Fernando Alonso nos equivocamos, se reconoció y se retiró la figura. Seguimos trabajando para mejorar. 

PR: ¿En algún momento habéis sufrido un acto vandálico?

R: Nos pasó cuando presentamos la figura de Donald Trump. Fue complicado, pero salvo esa vez no hemos tenido nada más. Acudieron protestantes con el busto descubierto, subieron encima de la figura. Nosotros no nos declinamos hacia una ideología u otra. Ese no es el objetivo del museo.