El Rey Juan Carlos visitó hace tan solo unos días nuestro país con motivo de las regatas y se dejó ver saliendo a navegar en Sanxenxo. Ahora el padre de Felipe VI recibe una buena noticia. El Tribunal Supremo descarta una querella interpuesta por un grupo de juristas y rechaza que cometiera delitos fiscales. 

Se archiva la causa, ya que se considera que los hechos están prescritos, no constituyen delito o fueron objeto de regularización. El padre de Felipe VI ha cumplido con dos regularizaciones tributarias. La primera en 2020, cuando pagó una cantidad que superaba los 600.000 euros. La segunda se efectuó el año siguiente, 2021, entonces desembolsó más de 4.000.0oo euros. 

El Rey Juan Carlos saludando

El Rey Juan Carlos saludando.

Gtres

Por su parte, los juristas que presentaron la querella sostenían que don Juan Carlos había cometido cinco delitos fiscales. Estos estaban relacionados con donaciones y rentas no declaradas a través de distintas fundaciones. Asimismo, indicaban que las regularizaciones no cumplían los requisitos legales que exoneraran de responsabilidad penal del emérito. 

El Tribunal Supremo determina que la querella no aporta nuevos datos para que se reabra la investigación. Se insiste en que los hechos ya fueron objeto de archivo en el pasado. "En términos jurídicos, nada ha cambiado tres años después para alzar la razonada y congruente decisión de la Fiscalía y acordar la apertura de un proceso penal", indica el auto. 

Don Juan Carlos en el Bribón

Gtres

Se subraya que la Fiscalía justificó el archivo de las diligencias por criterios "razonables, coherentes con el resultado de las investigaciones y cierran la puerta a la apertura de una investigación judicial sobre unos hechos que, ya desde ahora se advierte, en sintonía con el criterio del Fiscal, que no son constitutivos de delito, están prescritos o fueron regularizados". 

Las recientes demandas del Rey Juan Carlos contra Miguel Ángel Revilla y Corinna Larsen

La determinación del Tribunal Supremo se produce en un momento en el que el Rey Juan Carlos tiene por delante distintas batallas legales. Fue el pasado 1 de abril cuando conocimos que había tomado la decisión de emprender acciones contra Miguel Ángel Revilla por difamarle en su derecho al honor. El ex Presidente de Cantabria le ha llamado en muchas ocasiones "corrupto", también "apátrida fiscal" en el marco de sus distintas intervenciones en los medios de comunicación. 

Don Juan Carlos solicita al político 50.000 euros en concepto de indemnización -cantidad que irá destinada de forma íntegra a 'Cáritas España'-, también le pide la rectificación en los mismos medios donde se vertieron las declaraciones que son tachadas de "injuriosas y difamantes" y que considera que lesionan su derecho al honor. Así como el compromiso explícito de no volver a actuar de la misma manera. 

Juan Carlos I en su última reaparición

Juan Carlos I en su última reaparición. GTRES

El padre de Felipe VI y Miguel Ángel Revilla están citados a un acto de conciliación el próximo 16 mayo en Santander. Se desconoce si el emérito acudirá a la cita. Sí que ha trascendido que la fecha coincide con la próxima vez en la que tiene previsto regresar a España, de nuevo con motivo de las regatas que se celebrarán en la localidad gallega de Sanxenxo. 

Miguel Ángel Revilla ha confirmado que estará presente en el acto de conciliación. "Voy seguro", dijo durante una entrevista con 'La Sexta'. También añadió que una de sus mayores alegrías sería que don Juan Carlos se presentara a la reunión. "Un gesto por su parte de agradecer, es que él viniese, ya que es el demandante. Normalmente, tienen más obligación de ir para exponer lo que le lleva a considerar que ataco al honor", afirmaba. 

La demanda a Corinna Larsen, que salió a la luz poco después de la de Revilla, no es por derecho al honor. El objetivo de don Juan Carlos es recuperar 65 millones de euros. Cuantía que recibió el emérito en su día de manos del Rey de Arabia Saudí y le cedió a la alemana para que la custodiara. La demanda se ha interpuesto en Suiza y también va dirigida a Dante Canonica, quien fuera tesorero del padre de Felipe VI. 

La primera visita del Rey Juan Carlos a España en 2025

Fue el pasado 22 de abril cuando don Juan Carlos visitó Galicia por primera vez este año. Lo hizo procedente de Abu Dabi, allí tiene fijada su residencia desde el verano de 2020. Su último viaje fue en avión privado que aterrizó en el aeropuerto de Vigo. Nuevamente, se alojó en la casa de Pedro Campos, su anfitrión en los últimos años. Permaneció un total de cinco días en Galicia en los que se dejó ver navegando. La Infanta Elena viajó a Sanxenxo para reencontrarse con su progenitor.  

Juan Carlos I

Gtres

La visita del emérito coincidió con una fecha histórica: el funeral del Papa Francisco. Los Reyes Felipe y Letizia encabezaron la delegación española. Doña Sofía tampoco estuvo presente en la homilía celebrada en la plaza de San Pedro del Vaticano.