El nombre de Victoria Federica ha sido uno de los más punteros en los últimos años. Su presencia en eventos, alfombras rojas y temas relacionados con la moda era constante, algo que podría no haber sentado del todo bien en Zarzuela. Sin embargo, la hija de la infanta Elena y Jaime de Marichalar era el reclamo en muchos photocalls y no faltaba a ningún sarao en nuestro país. Pronto comenzó a hacerse un círculo de amigos relacionados con el mundo de los influencers y su nombre sonaba por todas partes. Sin embargo, con el paso de los años el fenómeno "Victoria Federica" se ha "desinflado" y su imagen ha ido evolucionando. Así mismo nos lo confirma José Noblejas, experto en marca personal y marketing digital, quien nos analiza la imagen de la sobrina de Felipe VI con el paso del tiempo.
Tal y como nos ha asegurado el experto, "la sobrina del Rey Felipe VI irrumpió con fuerza en la esfera pública, mezclando sangre azul con estética de influencer, y generó un revuelo mediático que dividió a la opinión pública: unos veían en ella un soplo de aire fresco en la rigidez institucional; otros, un quebradero de cabeza para la imagen de la Casa Real". A pesar de ello, considera que "en los últimos meses su exposición ha disminuido considerablemente".
Victoria Federica posa durante un evento
Gtres
Victoria Federica pasó de ser una "figura casi invisible" a copar todo el protagonismo
José Noblejas asegura que "Victoria Federica fue durante años “la otra nieta del Rey Juan Carlos”, una figura casi invisible". Sin embargo, "todo cambió cuando decidió dar el salto al mundo de la moda, la vida social y el circuito de los influencers. Su estilo urbano, con tintes flamencos y guiños al lujo silencioso, la posicionó rápidamente como una figura atractiva para las marcas. En términos de marketing personal, supo activar dos palancas muy potentes: el linaje real como elemento diferenciador y la estética millennial, con una naturalidad que conectaba con una audiencia joven".
El experto en marca personal y marketing digital confirma que "su boom mediático fue inmediato. Era diferente. No posaba como royal, sino como celebridad emergente. No hablaba en entrevistas, pero su presencia constante hablaba por ella. Marcas, revistas y seguidores la colocaron en el centro del escaparate sin necesidad de que se expusiera en exceso". A pesar de ello, "como ocurre con muchas marcas personales construidas desde la viralidad más que desde la estrategia, el fenómeno Victoria Federica empezó a saturar. Su presencia constante en fiestas, eventos, portadas y redes no siempre iba acompañada de un propósito claro. No había una narrativa sólida detrás de su exposición pública, y eso generó una percepción ambigua: ¿estaba construyendo una carrera profesional o simplemente disfrutando del lifestyle privilegiado al que tiene acceso?".
Victoria Federica, muy elegante, arrasa con su estilismo de inspiración oriental en su última cena de moda
Redes Sociales
José Noblejas explica que la exposición mediática de Victoria Federica podía no haber sido bien vista por Zarzuela: "Para la imagen de la Casa Real, este nivel de protagonismo podía resultar incómodo. Victoria no tiene funciones institucionales asignadas, pero su apellido la vincula inevitablemente a la institución. Y aunque no se la ha visto en situaciones polémicas de gravedad, su hiperpresencia rozaba el exceso, especialmente en un contexto en el que la monarquía busca transmitir sobriedad, utilidad y moderación. Incluso en plena campaña mediática a favor de la Princesa Leonor ella seguía siendo la número 1".
A pesar de ello, "desde hace unos meses, Victoria Federica ha desaparecido parcialmente del foco. Aparece menos, publica menos y mantiene un perfil más comedido. Este cambio ha generado menos titulares, pero también ha suavizado la conversación pública en torno a su figura. En términos de marca personal, el repliegue no necesariamente es negativo: muchas figuras públicas han sabido reconstruirse desde el silencio y reaparecer con mayor fuerza y enfoque".
Victoria Federica en la Plaza de Toros de las Ventas.
Gtres
El experto en marca personal nos analiza la situación de Victoria Federica de cara a un futuro: "Cabe preguntarse si este paréntesis es fruto de una estrategia consciente, tal vez asesorada, o de una respuesta espontánea al desgaste mediático.
Mi opinión es que es un movimiento estratégico para evitar saturar, un tiempo en la sombra haría que cuando saliera de nuevo lo hiciera con más fuerza. El momento sería ideal, acaba de terminar la última edición de El Desafío en Antena 3, donde hemos podido disfrutar mucho de ella y conocerla un poco más, ha entrado de lleno en el universo Hormiguero (la hemos visto en el Madrid Open con muchos de ellos) y sería el momento perfecto para hacer un stand by. Primero, porque sería difícil seguir subiendo mediáticamente sin cansar y segundo, para que la gente no se acostumbre a verla. A veces, en estrategia, que te echen de menos es lo mejor que puede pasarte".