Poco se podía imaginar cuando decidió colgar sus botas de prometedor portero de fútbol, que acabaría convirtiéndose en uno de los actores más reconocidos de nuestro país. Ginés García Millán, un murciano que decidió apostar por su verdadera vocación, es hoy uno de los rostros reconocibles de la televisión española. Inmerso en pleno estreno de su última película, 'La novia de América', está disfrutando de gran reconocimiento internacional por sus últimos papeles. Nos confiesa en exclusiva en SEMANA como ahora vive y gestiona todo esto cuándo sus inicios no fueron tan fáciles: "Nací en un hotel y con 14 años servía cafés".

Ginés García Millán: "Nací en un hotel y con 14 años servía cafés"

Lleva más de dos décadas en este oficio, dando vida a personajes muy recordados tanto en las pantallas como sobre las tablas. Recordado por ser el villano más despiadado de la serie 'Isabel' de RTVE, ahora está conquistando Latinoamérica. "Nunca sabes dónde está la suerte y dónde te esperan las cosas buenas" comentaba mientras reflexionaba sobre el momento que está viviendo. Esta película, rodada gran parte en México, suma al éxito que ha cosechado con su papel en '¿Quién mató a Sara?'.

Puntual y sonriente, llega a la sesión en la que nos recibe con una sonrisa de oreja a oreja. Ahora se siente en momento muy especial, en el que, en sus propias palabras, puede permitirse "el gran lujo" de poder elegir los papeles que quiere interpretar. Se siente un afortunado por poder tener trabajo de esta forma, aunque en ocasiones pueda resultar agotador y hacerle correr de un lado para otro. Reconoce que "son épocas", que no siempre esto es así: "En esta profesión tienes rachas de mucho y algunas de poco. Hay que aprovechar lo que viene".

Ginés García Millán: "Nací en un hotel y con 14 años servía cafés"

"He tenido la suerte de personajes muy bien escritos y jugosos"

Periodista: ¡No has parado de reír durante toda la sesión !

Ginés García Millán: Hay que reír. No hay nada como levantarse temprano después de haber estado rodando todo el día y hacer teatro por la noche y llegar a este fantástico encuentro. Agradecido por la vida y por estar aquí.

P: Tienes una agenda frenética...

G.G.M.: Sí, bueno, son épocas. Es agotador, tendría que contar desde cuándo no tengo un día libre (se ríe). Ahora estoy haciendo teatro, que para mí, es un refugio. Estoy rodando también una serie... Muy agradecido por tener trabajo.

P: Sorprende lo diferente que eres de los personajes "villanos" y tan serios a los que te toca interpretar

G.G.M.: Lo que pasa es que los personajes que he hecho son de personas malvadas. Es algo que ha funcionado muy bien

entre el público. He tenido la suerte de que eran personajes muy bien escritos y jugosos, con muchos matices.

P: Después de tantos años de carrera, ¿cómo recibe uno este éxito internacional?

G.G.M.: Me siento muy agradecido. Me fui a México a rodar porque me encanta y tengo amigos allí. Era irme a "pasarlo bien" y con un proyecto que me parecía interesante, del que ni pensaba que se iba a convertir en ese éxito. Sucedió lo que nadie se esperaba. Lo agradezco y disfruto mucho.