Antes de su viaje de Estado a Italia, el Rey Carlos III preocupaba a todos al ser ingresado en el hospital debido a los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer. Después de permanecer unas horas bajo en observación médica, el Rey de Inglaterra regresaba a su casa de campo para recuperarse. Ahora, el cabeza de los Windsor ha emitido un comunicado en el que habla, a corazón abierto, de los momentos más oscuros de la enfermedad.
El Rey Carlos III en Roma
Foto: Gtres
Este miércoles, 30 de abril, el Rey Carlos III ofrece una recepción a quienes, como él, padecen cáncer y a aquellos que trabajan para combatir la enfermedad. En este contexto, el Rey de Inglaterra ha escrito sus reflexiones más personales sobre su diagnóstico. En concreto, habla de que en "los momentos más oscuros de la enfermedad" pueden ser "iluminados por la mayor compasión".
"Cada diagnóstico, cada nuevo caso, será una experiencia abrumadora y, a veces, aterradora para esas personas y sus seres queridos. Pero, como una de esas estadísticas, puedo asegurar que también puede ser una experiencia que resalte lo mejor de la humanidad", comienza a escribir.
El Rey Carlos III se abre en canal y resalta la labor de aquellos que trabajan para ayudarles a combatir la enfermedad. "Me ha permitido apreciar aún más la extraordinaria labor que realizan las extraordinarias organizaciones y personas reunidas aquí esta noche, muchas de las cuales he conocido, visitado y apoyado a lo largo de los años. Y ha reforzado lo que he observado durante estas visitas: que los momentos más oscuros de la enfermedad pueden iluminarse con la mayor compasión", hace hincapié.
En esta recepción, el Rey Carlos III reconoce que tanto él como su mujer, la Reina Camilla, están impactados por cómo es la "conexión humana" durante la enfermedad. Pone en valor la explicación detallada de una enfermera, así como la mano que te da un voluntario de cuidados paliativos y la experiencia compartida en un grupo de apoyo. "Estos momentos de cercanía crean lo que yo podría llamar una 'comunidad de cuidado', una que apoya a los pacientes en los momentos más difíciles", ha explicado.
El padre de los Príncipes Guillermo y Harry han ensalzado la labor de aquellos que investigan para buscar avances pioneros contra el cáncer. También ha destacado el papel de los profesionales de la salud que dan el tratamiento, a los voluntarios y a aquellos que recaudan fondos. "Les envío la más profunda admiración y gratitud de toda mi familia. Su compromiso con el diagnóstico temprano, las terapias cada vez más exitosas y la atención verdaderamente holística representa lo mejor que nuestro país puede ofrecer", señala en su comunicado.
El Rey Carlos III ha hablado de este "esfuerzo colectivo" para recordar que se pueden lograr muchos avances cuando "nos unimos con un propósito común y una determinación excepcional". El monarca recuerda que la experiencia de cada paciente es diferente, pero "juntos garantizan que en un diagnóstico de cáncer nunca signifique afrontar el futuro sin esperanza ni apoyo".
El monarca también ha tenido unas palabras de recuerdo para la Dama Deborah James, activista contra el cáncer y presentadora de la BBC que falleció en 2022. "Su ejemplo es una inspiración para todos nosotros, en la enfermedad y en la salud. A quienes puedan estar recibiendo noticias tan perturbadoras solo puedo hacerme eco de sus palabras de despedida: 'Encuentra una vida que valga la pena disfrutar, toma riesgos, ama profundamente, no te arrepientas, y siempre, siempre ten una esperanza rebelde'", ha indicado.
El motivo por el que el Rey Carlos III no ha confirmado qué tipo de cáncer padece
Carlos III, en una foto en Escocia.
Gtres
En su escrito, el Rey Carlos III no ha hecho una actualización sobre su estado de salud y tampoco ha especificado el tipo de cáncer que padece. Sobre esto último, fue una decisión del propio monarca. En su momento, la prensa británica reveló que no quería hacerlo público porque no era partidario de que se pusiera el foco solo en el tipo de cáncer que padecía.
En los últimos meses, el propio Rey Carlos ha manifestado que se encuentra mejor y la Reina Camilla también ha hecho lo propio. Eso sí, esta última echaba en cara la cabezonería de su marido al no seguir las recomendaciones médicas a raja tabla. Los médicos le habrían dicho al soberano que redujera su carga de trabajo, pero lo ha desoído. La prensa británica también ha mostrado su preocupación al respecto y ha instado al Rey a que delegue algunas de sus funciones en su hijo, el Príncipe Guillermo.