No decimos nada nuevo al afirmar que lo que comemos tiene un impacto en nuestro cuerpo y mente, más allá del control del peso o de cumplir con los requerimientos nutricionales diarios. Existen estudios, como el del doctor Faisal Shabbir y su equipo, que demuestran que una dieta rica en triptófano —huevos, lácteos o carne—, es capaz de mejorar nuestro estado de ánimo. La evidencia científica es clara al afirmar que nuestra alimentación, puede incidir en la manera en la que gestionamos las emociones y en nuestro bienestar general.
La nutricionista Salena Sainz, fundadora de Naturae Nutrición, explica cómo debe ser esa selección adecuada de nutrientes, con la que nos sentiremos mejor con nosotros mismos, aportándonos más herramientas para gestionar mejor emociones como la ansiedad o la tristeza.
¿Por qué la felicidad y la alimentación están interconectadas?
La clave de todo ello gira en torno a la serotonina, un neurotransmisor esencial para el alivio del estado de ánimo, “no la podemos obtener a través de la alimentación, ya que el sistema nervioso central no puede acceder a ella fácilmente, pero sí podemos adquirir su precursor, el triptófano, que nuestro cuerpo transforma en serotonina de manera natural”, explica la nutricionista. “De hecho, este neurotransmisor está directamente relacionado también con la sensación de saciedad, lo que nos ayudará a tener una mejor alimentación, además de hacernos sentir más felices”, agrega.
Recuerda que la mejor aliada del triptófano es la vitamina B6, pues le ayuda a impulsar la neurotransmisión serotoninérgica. Sainz incide en que es muy importante hacer una selección correcta de los alimentos que nos aporten naturalmente este y otros nutrientes, que nos hagan sentir saciados y de mejor humor. Salena destaca que una dieta rica en antioxidantes, como por ejemplo la vitamina C, tiene también un impacto positivo en el estado de ánimo y la cognición, del mismo modo que el magnesio ayuda a disminuir la fatiga y promueve un descanso reparador, ambos fundamentales para alcanzar la serenidad que tan bien nos hace.
Alimentos clave para sentirnos y vernos bien
A rasgos generales, la nutricionista indica que existen algunas recomendaciones alimenticias que van a fomentar el buen humor. Entre ellas destaca la importancia de aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, alimentos integrales como cereales en grano, nueces y semillas, o consumir mayores cantidades de alimentos ricos en ácidos grasos omega-3. “Es necesario reemplazar la comida poco saludable con otra más nutritiva y sana, limitando la ingesta de los procesados, el fast food, los productos horneados comerciales y dulces”.
Pexels
Algunos de los alimentos que recomienda son:
- Cacao: Por su alto contenido en magnesio, calcio y fósforo, incide en nuestro ánimo y minimiza el cansancio y la fatiga.
- Plátano: También rico en magnesio, potasio y fibra.
- Frutos rojos: Al contener vitamina C que es un potente antioxidante.
- Brócoli o espárragos: Ricos en vitamina C, magnesio, fibra y ácido fólico que reduce la sensación de fatiga y el insomnio.
- Pescado azul: Tiene un alto contenido en omega-3 y vitamina D. Esta vitamina impacta favorablemente en aquellos momentos en los que tenemos un estado de ánimo bajo, menciona la nutricionista.
- Cereales integrales: Aportan energía y saciedad provocando menores picos de glucemia e inflamación.
- Frutos secos: Alto contenido en vitamina B2, vitamina E y fibra. Además de calmar la ansiedad, refuerzan el sistema inmunitario.
- Huevos: Es una proteína de alta calidad biológica, que ayuda a promover la saciedad.
- Cúrcuma: Su principio activo, la curcumina, es un potente antiinflamatorio y antioxidante que disminuye el daño oxidativo del organismo. Además, es estupendo en momentos de tristeza y de ansiedad.
- Té verde: Sus potentes polifenoles actúan como antiinflamatorios y la teanina aumenta la serotonina y la dopamina (hormonas de la felicidad).
- Yogur, kéfir o encurtidos: Gran fuente de probióticos, fundamentales para el mantenimiento de la microbiota intestinal.
En contraparte, Sainz señala otros alimentos que son contraproducentes, como por ejemplo la cafeína, el ginseng y el azúcar, ya que son energizantes y pueden provocarnos más ansiedad, junto al alcohol, que incrementa los síntomas depresivos.
El desayuno de la felicidad de Salena Sainz
Para combinar estos alimentos tan beneficiosos para mejorar el humor, la nutricionista recomienda un desayuno compuesto por una Golden Milk con tostada de pan de centeno, semillas, tomate triturado y salmón. “Además de hacerte sentir mejor, te ayudará a desinflamarte”, señala la nutricionista.
Otra muy buena opción de desayuno que nos ayudará a sentirnos saciados y que recomienda la fundadora de Naturae Nutrición, es el kéfir con arándanos, frutos secos picados y cacao rallado (sin azúcares).