‘Supervivientes 2025’ se ha convertido en todo un éxito de audiencias. La participación de Terelu Campos, todo un icónico rostro de la televisión, y figuras que están en pleno auge como José Carlos Montoya y Anita Williams, están consiguiendo que esta edición del ‘reality’ se consagre como una de las más exitosas de la historia del formato. Sin embargo, más allá de un atractivo ‘casting’, si algo conquista al público de este ‘reality’ tan extremo, es que el público sigue sintiéndose del todo atraído por el desafío que supone enfrentar a rostros tan populares a situaciones límite: la naturaleza, el hambre, el calor, la presión, convivencia, estrés… y complicados retos físicos que ponen a prueba su resistencia y su habilidad para sobrevivir.

En este contexto, la clave para evolucionar en ‘Supervivientes 2025’ no está solo en resistir, sino en adaptarse lo más rápido posible a las condiciones que impone el entorno. Ser participativo y autosuficiente en todas las tareas diarias es esencial para destacar y, lo más importante, para sobrellevar las dificultades. Ahora bien, ¿cuáles son las estrategias físicas y mentales que realmente marcan la diferencia entre quedarse en el camino o llegar hasta el final? Unay Casquero, entrenador personal, nos da las claves para ganar un ‘reality’ como este.

Concursantes de Supervivientes

Concursantes de Supervivientes

T5

El experto tiene claro que “la preparación mental es igual o más importante que la física”, ya que “quien domine su mente rendirá más, sufrirá menos y tomará mejores decisiones”. Sin embargo, hay algunos entrenamientos que podrían ayudar a su rendimiento en las pruebas y en un día a día con condiciones tan extremas como a las que se enfrentan en los Cayos Cochinos. Por eso, Casquero insiste en que “el descanso es clave, sin vaguear”, así que recomendaría a los concursantes “andar por la isla, trepar para coger fruta, pescar, ir a buscar materiales, construir...”, en definitiva, no limitar la actividad física a las pruebas que les impone el programa. “Para evolucionar lo mejor es intentar adaptarse a las condiciones lo más rápido posible, ser participativo y autosuficiente en todas las tareas”, señala.

En cuanto a los concursantes de esta edición y su preparación física, Unay apunta a que todos pueden, sin una preparación física intensa, adaptarse a las exigencias físicas del programa, aunque partirían con desventaja: “Dependerá de cada concursante, pero parte con desventaja si no va entrenado. Podrá adaptarse si tiene una mentalidad fuerte y su salud se lo permite”, explica. Por eso, si un concursante quiere llegar hasta el final, sería recomendable que entrase al concurso con una preparación física adecuada: “Recomiendo una preparación funcional y completa con foco en ejercicios de fuerza de piernas, core, brazos, incluso agarres”, comienza explicando el entrenador.

Para llegar al final, es importante que el concursante logre tener “fuerza relativa (en relación con el peso corporal), que se desenvuelva bien en medio acuático (natación y apnea), y sea ágil en diferentes terrenos y condiciones. Pero, sobre todo, que tenga una buena tolerancia al esfuerzo y al estrés”, añade.

Supervivientes 2025

Supervivientes 2025

T5

Recomendaciones para prepararse antes de ‘Supervivientes 2025’

Por ejemplo, destaca Unay, sería recomendable que los concursantes practicaran entrenamientos en la montaña, como “escalada, trails y nadar en aguas abiertas”. Además, podría ayudarles practicar ayuno intermitente, ir a la sauna con mayor frecuencia y duración o “practicar sesiones de entrenamiento con condiciones de calor (cubiertos o con calefacción en invierno si es verano en las horas del mediodía y al aire libre)”, señala. “Todo siempre controlado con un profesional del entrenamiento y aplicando principio de progresión”, incide. “Los estresores como el calor nos ayudan a adaptarnos a nuevas condiciones, pero deben ir en dosis justas”.

Y precisamente, el estrés, es uno de los factores clave en el programa. Por eso, “además de las capacidades mencionadas como fuerza y resistencia, es imprescindible que tenga capacidad para trabajar bajo estresores. La competición, la deshidratación, hambre y el calor extremo”, apunta Casquero.

Algunos ejercicios clave para preparar el cuerpo deberían incluir “entrenamientos de fuerza como peso muerto, sentadillas, zancadas, dominadas, trineos de empuje y tracción”, comienza señalando el experto, además de “ejercicios de resistencia: a través de la carrera y la natación, sprints sobre arena de playa o con resistencia, ejercicios de apnea, trails por la naturaleza de varias horas, ejercicios de fuerza de agarre (como colgarse de una barra) o sesiones en modo competición con otros deportistas, tanto en equipo como individuales y donde haya que usar la memoria o toma de decisiones bajo fatiga y presión del tiempo”.

Supervivientes 2025

Supervivientes 2025

T5

Los riesgos físicos a los que se enfrentan los concursantes de ‘Supervivientes 2025’

El entrenador personal señala la importancia de llegar fuertes al concurso, y es que la falta prolongada de nutrientes esenciales y calorías pueden afectar al cuerpo de manera notable. Lo vemos en los concursantes en forma de “apatía, dolor de cabeza, calambres y falta de energía”, apunta Casquero. “El cuerpo comienza a perder peso, reservas de grasa, pero también mucha masa muscular. Lo cual puede ser un problema”, explica, por eso, “antes de entrar, conviene llegar lo más fuerte posible y con un porcentaje graso adecuado. No es recomendable sobrepeso pero tampoco un porcentaje de grasa muy bajo de competición”.

En condiciones como las que viven y las pruebas a las que se enfrentan, los concursantes ponen en riesgo, también, su salud física. “Se pueden producir lesiones articulares, rozaduras, deshidratación, bajadas de tensión y pérdida de masa muscular”, apunta Unay, “esto se previene estando fuerte, con una buena movilidad, estando acostumbrado a entrenar y a moverse en entornos de naturaleza. Además de bebiendo agua siempre que se pueda”, añade. “Vivimos en una sociedad muy desconectada y alejada del medio natural, entonces el cambio es muy brusco y esto tiene un precio”, termina comentando.

En cuanto a los concursantes de esta edición, el experto tiene claro que podría ganar cualquiera, sin importar factores como su edad. “La edad influye, pero no lo es todo. La recuperación y la resistencia al estrés suelen ser mejores en personas jóvenes, pero la experiencia y la autogestión de personas con mayor edad puede marcar la diferencia”, apunta, eso sí, “algunas pruebas pueden favorecer en algún momento dado a algunos concursantes por sus características o por su capacidad de adaptarse”, explica, pero si hay alguien que cuenta con todos esos factores que pueden llevarlo directo a la gran final, ese es, según el entrenador, Damián Quintero. “lleva años de preparación física y mental al más alto nivel”, expone.