El 28 de abril de 2025 pasará a la historia por el apagón eléctrico masivo sin precedentes que se produjo en la península. Más de diez horas en las que el corte de suministro afectó a los hogares, comunicaciones, transportes públicos, negocios y empresas. RTVE fue líder del día en audiencias a raíz de su cobertura sobre lo sucedido. Esto obligó a que 'La Revuelta' no se emitiera. No obstante, ha sido David Broncano el que ha explicado ahora el verdadero motivo por el que no hubo programa. 

David Broncano en 'La Revuelta'

David Broncano en 'La Revuelta'

Foto: RTVE

David Broncano ha revelado la explicación que les dieron RTVE sobre la no emisión de 'La Revuelta' este lunes 28. A pesar de que habían convocado al público, la dirección del programa se vio obligada a pedirles que se volvieran a casa a través de un cartel colocado en las puertas del Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid. 

"Ayer el programa no se pudo emitir porque gastaba mucho", comenzaba a explicar David Broncano. El presentador hacía su aparición en el espacio este martes, 29 de abril, con una gran linterna para hacer la grabación en "modo avión". "El programa gastaba mucha energía eléctrica. Esto es real, RTVE no podía. Tenía que centralizar sus recursos en los informativos y no se pudo emitir porque gastaba mucha electricidad", añadía. 

Las grandes cadenas de televisión pudieron emitir durante todo el apagón gracias a los generadores eléctricos. Aunque hicieron uso de ellos, tuvieron que dejar en penumbra a algunas redacciones para que no consuma mucho. Tal y como explicaba el propio Vicente Vallés en Antena 3. Estos generadores, de media, pueden durar entre 8 y 12 horas. 

David Broncano en 'La Revuelta'

David Broncano en 'La Revuelta'

Foto: RTVE

David Broncano tomaba la decisión de grabar el programa de este martes en "modo simulacro" por si alguna vez vuelve a ocurrir. Esta ha sido sin público, con los mínimos focos posibles, y contando solo con los colaboradores habituales. 

"Hacer el programa en modo avión, en modo recursos muy bajos, hay menos luz. No hay público porque el público gasta aire. Hace más calor y hay que poner el aire acondicionado. El programa va a ser así. Yo tengo la linterna. Ayer le estuve diciendo a todo el mundo que ahora quién era el loco", indicaba el presentador. 

Durante toda la grabación, David Broncano ha recordado que ya avisó de que algún día podía ocurrir. Hace tan solo unos días, el presentador visitó el programa 'Ilustres ignorantes' y habló de un apocalipsis en un futuro reciente. "Un pulso electromagnético muy fuerte y todos los aparatos electrónicos se van a la mierda. Estamos a que nos falten tres comidas de matarnos todos. No quiero ser pesimista, pero esto (lo del pulso electromagnético) podría suceder", decía. Algo que se cumplí ayer mismo. 

A lo largo de varios programas de 'La Revuelta', David Broncano también avisó de la importancia de tener un kit preparado para estos casos. Jorge Ponce hacía su entrada en el programa de este martes y le daba la razón después de todo lo que había dicho anteriormente. "Hay que tener en casa 80 litros de agua, es un bidón", recordaba el de Jaén. 

Pablo Motos sí logró emitir 'El Hormiguero'

Pablo Motos en El Hormiguero sobre Leonor.

Pablo Motos en El Hormiguero sobre Leonor. ANTENA3

'El Hormiguero' mantuvo su emisión habitual en Antena 3, aunque tanto contó con 15 personas de público. Solo aquellas que vivían cerca. "Estamos todos en shock todavía por el apagón", decía. Pablo Motos indicaba entonces que emitían el programa por si había alguna novedad y poder así "vivir juntos" la noche. 

"Jamás pensé que nos íbamos a encontrar en una situación así. Esta mañana nos hemos levantado con la normalidad de un lunes más y en unos minutos, nos hemos dado cuenta de lo frágiles que somos", decía el presentador. 

Después, reflexionaba sobre la importancia de la tecnología en las vidas de las personas. "La tecnología se ha ido metiendo en todos los rincones de nuestra vida y ahora resulta que sin luz somos incapaces hasta de bajar las persianas de nuestra casa. Lo que sí que sabemos es que toda la solidez de nuestra economía y de nuestra forma de vida se va por el aire a través de la luz y que, sin ella, no somos nada. En resumen: somos mucho más frágiles de lo que pensábamos y nos conviene estar unidos", apuntaba el presentador.