La Academia de las Artes Escénicas de España celebra este lunes, 12 de mayo, la tercera edición de los Premios Talía, unos galardones que reconocen la excelencia de los mejores profesionales de las artes escénicas en cada una de las especialidades creativas sobre el escenario. "Son una oportunidad única para reconocer el valor de todas y cada una de las profesiones y manifestaciones creativas que contribuyen a hacer de las artes escénicas una expresión esencial para el crecimiento de la sociedad", apuntan desde la academia. Los Premios Talía nacen con la vocación de promover y fomentar la excelencia de la creación como patrimonio inmaterial, destacar la labor integradora y pedagógica de nuestras artes escénicas y reconocer el esfuerzo de los profesionales y las entidades que las difunden.

Así, el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa se ha vestido de gala este lunes para recibir a las personalidades más destacadas del arte de nuestro país, que han derrochado elegancia (además de algún que otro tropiezo).

Entre los actores y actrices nominados se encuentran José Sacristán, por La colección, Aitana Sánchez-Gijón, por 'La madre', David Lorente, por 'Los amigos de ellos dos', o Manu Guix, por 'El día de la marmota'; las obras más nominadas son '1936', con ocho, y 'Gypsy' y 'La rosa del azafrán', con cuatro; y algunos de los premios especiales recaerán en Mina El Hammani, Ricardo Gómez y Antonio Banderas.