"Desde que era bien pequeña, antes de saber andar, fui del mundo la rumbera...". Con estas palabras, Melodía Ruiz Gutiérrez, más conocida como Melody, comienza el arranque de la canción con tintes autobiográficos 'Esa Diva', con la que representará el próximo 17 de mayo a España en la 69ª edición del festival de Eurovisión, que se celebra en Basilea (Suiza). A medida que han ido pasando los días se han podido ir conociendo detalles inéditos sobre cómo será la esperada actuación de la artista, que está viviendo con emoción el que era uno de sus grandes sueños. Un sueño que, finalmente, ha podido ver cumplido gracias a su trabajo durante todos estos años y a la carrera que se ha labrado como artista.

Melody en Basilea (Suiza)

Melody en Basilea (Suiza)

Gtres

La instrahistoria de El Fary

Considerada como una verdadera niña prodigio desde que nació, es importante poner de manifiesto en este punto el nombre de El Fary, que fue su verdadero descubridor musical y la persona que vio en Melody una auténtica estrella musical que no deja de despuntar. La artista, que nació en el Hospital Virgen de Valme (Dos Hermanas, Sevilla) el 12 de octubre de 1990, proviene de una familia de artistas.

Su padre, Lorenzo Ruiz, ha vivido la música, dado que formó parte del grupo de Los Kiyos, entre finales de los 70 y principio de los 90. Además, en esos mismos años, Lorenzo formó el trío Zibayi junto a sus hermanas Paqui y Pilar, las tías de Melody.

Fue Pilar quien, ahora haciendo retrospectiva, parece que vaticinó el futuro de su sobrina. De hecho, fue quien propuso el nombre de Melodía, para llamarla Melody. A sus padres les pareció una buena idea y de esta manera se forjaron desde sus orígenes sus dotes como artista. 

De pequeña, Melody apuntaba maneras, vivió en primera persona cómo funcionaba la industria musical, acompañaba a su padre y sus tías en los ensayos con las palmas, las coreografías e incluso los coros. De esta manera, demostró su don musical y una fuerza descomunal que le invitó a perseguir sus deseos, el de ser cantante. Pero, su progenitor y sus tías, Pilar y Paqui, fueron quienes, en una de sus giras por Madrid, le hablaron a El Fary de ella. 

El reconocido cantante pidió conocerla y, nada más verla apostó por ella y se convirtió en su padrino musical. Precisamente sobre este episodio de su pasado habló Melody en 'La Resistencia'. "Yo quería una maqueta, yo pensaba que una maqueta era como un disco, entonces me hicieron mi maqueta con mis fotos de aquella época, con músicos muy buenos y, entonces esa maqueta por cosas de la visa se le presentó a El Fary y él fue mi descubridor, artísticamente de los medios de comunicación. Yo le presenté la maqueta y le encantó. Ahí tenía 9 años. Hicieron mi  maqueta y de ahí me pusieron a componer temas y salió 'El baile del gorila'", recordó la cantante. 

Melody y El Fary

Melody y El Fary

'La Resistencia'

Fue en el año 2001 cuando publicó su primer sencillo, 'El baile del gorila', compuesto por José Antonio Benítez Serrano. Tema que fue todo un éxito y que marcó a toda una generación. Desde entonces, Melody se convirtió en todo un fenómeno musical.

Camino a Eurovisión 

El pasado 1 de febrero, Melody vio cumplido otro de sus grandes sueños al lograr la victoria en el Benidorm Fest 2025. Después de competir con el resto de participantes, se alzó con la primera posición gracias a Esa Diva, tema con el que representará a nuestro país dentro de cuatro días. Comienza así la esperada cuenta atrás para ver qué posición logra tras meses de trabajo, esfuerzo, pero también unos arreglos en la canción que tanta polémica generó. 

Fueron muchos los que tildaron de antigua la propuesta de la artista, sin embargo, un mes después, Melody protagonizó el videoclip oficial con una nueva puesta en escena y un sonido más internacional, algo que gustó mucho a los telespectadores y seguidores del formato. 

 

El body de pedrería de Melody 

El body de pedrería de Melody 

Redes Sociales

La intérprete ya se encuentra en Basilea, donde ya ha realizado varios ensayos para brillar por todo lo alto como una auténtica diva, este mismo 13 de mayo, fecha en la que, por primera vez, veremos a Melody sobre el escenario de Eurovisión. Se trata de la primera semifinal del espacio musical en la que el resto de países deberán lograr una plaza para la gran final del próximo sábado. En el caso de España no hay votación alguna, ya que forma parte del denominado Big Five, como se conoce a los cinco países que mayor contribución económica aportan a la Unión Europea de Radiodifusión, la entidad organizadora de Eurovisión.

Ahora, solo queda esperar para ver la verdadera puesta en escena y si Melody tiene alguna sorpresa preparada para la noche en la que tendrá a los eurofans pegados al televisor para vivir con emoción la gala, que será presentada por Hazel Brugger, Sandra Studer y Michelle Hunziker.