Gran día mediático para Carlos Alcaraz. El gran campeón del tenis, de 21 años, visita ‘El Hormiguero’ y estrena en Netflix una serie documental sobre su vida. Se trata de una producción imprescindible para conocer en profundidad al deportista, su personalidad, sus ambiciones y sus raíces. El raquetista procede de El Palmar, una pedanía murciana donde pasó su infancia y que hoy conocemos en profundidad.

Carlos Alcaraz en 'El Hormiguero'

Una casa familiar de gente trabajadora

No hay un sitio donde Carlos Alcaraz sea más feliz que en su pueblo, rodeado de sus amigos de siempre, su familia y en su casa de toda la vida. Allí su pequeña habitación de infancia, donde no entran más trofeos, conserva la cama de 90 en la que siendo un niño soñaba con la vida que ha conseguido a base de esfuerzo y tesón.

Carlos Alcaraz, de niño

Una foto de Carlos Alcaraz, de niño, en su casa

El Palmar es la pedanía más poblada de Murcia y cuenta, según datos recientes, con cerca de 24.000 habitantes. Se encuentra a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad y geográficamente se sitúa al suroeste de la capital, en la comarca de la huerta de Murcia entre la Sierra de Carrasco y el Canal de Reguerón. Se trata de una zona que combina huerta, monte y ambiente rural con ciertas infraestructuras más urbanas. El Palmar se erige, además, como la ciudad sanitaria de la Región de Murcia y además de varios hospitales cuenta en su término con el Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia.

El propio Carlos Alcaraz se ha encargado de llevar por todo el mundo el nombre de esta pedanía murciana y comenta en sus entrevistas que su infancia fue “muy feliz”. “Sin grandes cosas, pero con mucho cariño”, recuerda. Las memorias sobre su niñez están repletas de juegos con sus amigos y hermanos en las calles de la zona, donde los chavales disfrutaban de una vida de pueblo en la que podían correr libremente y todos los vecinos se conocían.  “Hoy sé que las pequeñas cosas marcan la diferencia. No necesitaba más para ser feliz", se sincera el murciano.

Mural EL Palmar

En El Palmar también están muy orgullosos de su vecino más ilustre y desde hace dos años y medio un mural gigante preside una de las entradas más transitadas a la localidad. En el camino Mota Reguerón, junto a la calle Mayor, la imagen del tenista, recreada por el artista local Sbah, da la bienvenida a vecinos y visitantes.  

Educación de barrio

A los cuatro años Carlos ya empezó a dar sus primeros raquetazos. Fue en la Real Sociedad Club de Campo de El Palmar donde su primer entrenador, Kiko Navarro, lo recuerda yendo a las pistas con su padre. Más tarde, con nueve, comenzó a entrenar más en serio. "Ahora se están apuntando muchos socios nuevos porque dicen que quieren entrenar en el club de Carlitos Alcaraz", explica satisfecho el entrenador.

Carlos Alcaraz visita su antiguo colegio

Carlos Alcaraz visitando su antiguo colegio (Redes Sociales)

La formación académica del campeón mundial de tenis también tuvo lugar en las instituciones educativas del barrio. Sus primeros años escolares tuvieron lugar en el CEIP Ciudad de la Paz, donde cursó desde los tres años hasta sexto de primaria (2006-2014). Recuerdan sus profesores que era un alumno aplicado, a pesar de que el tenis ya empezaba a ocupar gran parte de su tiempo. Sus profesores recuerdan con orgullo y cariño cómo el entonces niño se esforzaba para compaginar los estudios con el deporte.

Posteriormente, Alcaraz estudio secundaria en otro centro público, el IES Marqués de los Vélez, también en El Palmar. Allí comprendió que, a medida que su carrera deportiva despegaba, debía optar por sistema de estudios a distancia para adaptarse a los torneos. “Carlos tenía unas condiciones muy complicadas para compaginar el deporte con el instituto, por eso siempre se ha esforzado el doble", cuenta el director del centro, Mariano Soto.

Una familia muy normal

Carlos Alcaraz procede de una familia muy normal pero particularmente extensa ya que tiene otros tres hermanos. Su padre, Carlos Alcaraz González, en su día también busco sus propios sueños dentro del tenis. Fue subcampeón de España de tenis, pero las limitaciones económicas hicieron que tuviese que renunciar a su sueño. Su pasión por el deporte y su experiencia fueron clave para detectar y fomentar el talento de Carlos.

Carlos Alcaraz y su padre

Carlos Alcaraz y su padre (Instagram)

Virginia Garfia, la madre de Carlos, es ama de casa y también ha tenido un papel esencial en su vida: tanto manteniendo la estabilidad familiar como apoyando a su hijo en todos los pasos de su carrera deportiva.

 

Carlos Alcaraz con sus padres y su hermano

Carlos es el segundo de cuatro hermanos, todos varones. El mayor, Álvaro, le saca cuatro años al campeón y forma parte de su equipo técnico, haciendo las veces de sparring antes de los partidos y ejerciendo de persona de confianza en los momentos de intimidad del tenista. Los dos pequeños, aún adolescentes, son Sergio, que prefiere el fútbol al tenis, y Jaime, el pequeño de la saga, que trata de imitar a su hermano Carlitos y ya suma varios resultados destacados en categorías de menores.

El documental de su vida

En 'Carlos Alcaraz: A mi manera' el deportista muestra su intimidad a través de tres capítulos que lo expertos definen como valientes y sinceros. Se trata de una producción en la que se muestra tanto la fortaleza como los puntos débiles del tenista sin filtros ni censuras.