Nueva York ha vuelto a vestirse de gala, y no de cualquier forma. El clima estaba revoltoso, y el cielo de Manhattan amenazaba con dejar tras de sí una tarde pasada por agua, pero, al final, permitió a los invitados llegar al Museo Metropolitano de Arte sin más sobresalto que unas gotillas. Una vez más, la escalinata más fotografiada del mundo se convirtió en el epicentro de la industria de la alta moda. Decenas de fotógrafosesperaban cámara en ristre para inmortalizar los estilismos de las celebs invitadas a esta gala benéfica que moviliza a lo más granado del actual Star System, casi 600 invitados e invitadas. La Met Gala, ha celebrado su edición de 2025 con una premisa que, lejos de ser superficial, ha resultado ser una de las más profundas y culturalmente potentes de los últimos años.
La invitación de este año venía marcada por una premisa y un concepto que no tenía nada de frívolo: "Superfine: Tailoring Black Style", una exposición y una noche que rinden homenaje a la historia, presencia e influencia del estilo del Dandi negro en la moda occidental. Bajo la estela de figuras como Dapper Dan, Virgil Abloh y el mismísimo Miles Davis, el MET ha abierto sus puertas no solo a celebridades, sino también a una narrativa que desafía, enaltece y rescata los códigos de la elegancia de otros tiempos.
Anna Wintour, Colman Domingo y Lewis Hamilton en la Met Gala 2025
(Gtres)
Como anfitriones, nombres que ya forman parte del olimpo del estilo: Pharrell Williams, A$AP Rocky, Lewis Hamilton, Colman Domingo y la incombustible Anna Wintour, junto a LeBron James como presidente de honor. Todos ellos, más que rostros conocidos, encarnan el ideal del nuevo dandi, un hombre negro sofisticado, provocador, y absolutamente libre en su expresión estética.
Los mejores y peores looks de la alfombra roja de la Met Gala 2025
¿Y cuál es el dress code que ha inspirado los trajes más esperados del año? Nada menos que un homenaje al Black Dandyism, esa corriente que desde el siglo XIX ha sabido fusionar rebeldía, estilo y conciencia racial con una precisión impecable. Para los invitados, la consigna era clara: reinterpretar la historia desde la costura. Eso se ha traducido, en tejidos opulentos, trajes estructurados con guiños a los 70s y 80s, cardigans reinterpretados como piezas de alta costura, mucho pinstripe, mucha pedrería elevada a arte y siluetas que juegan entre lo clásico y la audacia. Como si una instantánea tomada por Gordon Parks hubiera servido de inspiración para los couturiers que preparaban los diseños.
En cuanto a la lista de invitados, la Gran Manzana ha sido testigo de un desfile tan esperado por los fashionistas como variopinto. Diana Ross, Gigi Hadid, las Kardashian, Zendaya, Hunter Schafer, Dua Lipa, Doechii, Hailey Bieber, Anne Hathaway, Tyla, o Miley Cyrus han hecho acto de presencia. Entre las españolas, Rosalía ha confirmado su reinado como icono global de la moda, pero este año nos quedamos con ganas de ver a Penélope Cruz y a Elsa Pataky (junto a Chris Hemsworth). No obstante, todo queda subsanado con el debut in Vetements de Georgina Rodríguez, que pisó como nadie la alfombra 'azul'.
Sin embargo, también ha habido ausencias muy dolorosas. Beyoncé, inmersa en su gira "Cowboy Carter", no ha podido asistir. Taylor Swift suma ya casi una década sin pisar la Gala. Otras grandes bajas han sido Blake Lively, Billie Eilish, Lady Gaga o Sarah Jessica Parker, esta última una habitual cuya ausencia ha sido de las más notorias.
En definitiva, esta edición ha sido una oda a la identidad, al estilo como manifestación de historia y resistencia, y a la elegancia entendida no solo como decorado, sino como posición política. Ahora, con las fotos ya en nuestras manos, sólo queda diseccionar los aciertos y desaciertos, de Demi Moore a Rosalía, en la galería que sigue a continuación...