Cómo sacarse el carnet de ciclomotor
Si llevas un tiempo que te ronda la cabeza la idea de sacarte el permiso AM o de ciclomotor, te enseñamos qué necesitar para pasar todo el trámite.
Con el carnet de motocicleta podrás conducir este tipo de vehículo si cumples los requisitos. Las motocicletas son vehículos de un máximo de 50 centímetros cúbicos de cilindrada, y el carnet lo pueden tener las personas de 15 años o más.
En caso de que se quieran llevar pasajeros, se deben tener 18 años. Hay una serie de pasos que hay que seguir sí o sí para poder tenerlo, pero es un trámite muy sencillo. Te lo mostramos a continuación.
También te interesará
Se debe ser mayor de 15 años
Como hemos mencionado, antes de nada van a comprobar tu edad para permitirte sacártelo, y si tienes menos de 15 años, no podrás tenerlo. Antiguamente se podía conseguir con 14 años, pero desde hace unos años la edad ha subido un año.
Este permiso de conducir se llama permiso AM.
Rellenar una solicitud
Tendrás que tener en tus manos un impreso oficial, que conseguirás en las Jefaturas de Tráfico o en su página web, y deberás cumplimentarlo.
En la Jefatura de Tráfico, podrás acercarte a la ventanilla de conductores y pedir una fecha para hacer el examen. Así pondrás en marcha el trámite para pedir la licencia de conducción.
Realizar un test psicotécnico
Esto no es nuevo, y es que en todos los permisos de conducción piden que te hayas hecho previamente un test psicotécnico y que lo hayas pasado correctamente. La Jefatura de Tráfico pedirá un informe de aptitud psicotécnica, que tiene que ser expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
Además, tanto el centro del test psicotécnico como la Jefatura de Tráfico deben ser de la misma provincia.
También hay que realizarse una revisión médica para controlar, entre otras cosas, la visión y el oído, que son muy importantes en la conducción.
No olvides que debes llevar una fotografía actual de tamaño carnet para el informe.
Documentos necesarios
En el proceso, te requerirán los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI), Pasaporte o Tarjeta de Residencia, que deben estar en vigor. En caso de que seas extranjero comunitario, deberás presentar también tu autorización de residencia, que puede ser el pasaporte más el certificado de inscripción en el registro central de extranjeros para extranjeros comunitarios. Si eres extranjero no comunitario, tienes que llevar la correspondiente autorización de residencia para extranjeros no comunitarios.
- Tienes que llevar otra fotografía actualizada de 35x25 milímetros, igual que la que llevaste al Centro de Reconocimiento de Conductores.
- También tienes que declarar por escrito que no estás en posesión de ningún otro permiso de conducir ciclomotores.
- Otra declaración por escrito de que no estás privado judicialmente del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores. Tampoco se puede estar sometido a intervenciones, ni que el carnet que se posea esté en suspensión.
- Licencia de conducción.
- Seguro obligatorio.
- Certificado de Características Técnicas del Ciclomotor.
Otros requisitos para conseguir el carnet AM
Por otro lado, si lo quieres conseguir en España, debes ser residente en el país. Si resulta que eres estudiante, tienes que demostrar que lo eres durante un periodo mínimo continuado de 6 meses en España, y que tienes la edad mínima de 15 años.
Si has perdido todos los puntos del carnet por culpa de infracciones y quieres volver a sacártelo, tiene que haber transcurrido el plazo legalmente establecido desde que fue declarada la pérdida de vigencia del permiso del titular.
La Jefatura Provincial de Tráfico deberá declararte apto tanto en las pruebas teóricas como en las prácticas. Para ello, deberás reunir las aptitudes psicofísicas que sean requeridas para ese tipo de permiso. En caso de que padezcas alguna enfermedad o deficiencia orgánica o funcional que te incapacite para conseguir ese tipo de permiso, podrás conseguir uno extraordinario.
En cualquier caso, no se puede ser titular de permisos de conducir de igual clase de otros estados de la Unión Europea. Tampoco se debe haber restringido, suspendido o anulado en otro estado de la Unión Europea.
Pago de tasas y pruebas
La Dirección General de Tráfico te cobrará una tasa en función del permiso que solicites. Este precio puede variar cada año, por eso es mejor que pidas asesoramiento en la Jefatura de Tráfico. Si haces el examen a través de una autoescuela, que es lo más común, serán ellos quienes se encarguen de todos los trámites y de ofrecerte el ciclomotor. Además, podrás dar todas las clases prácticas que desees.
Por último, tienes que superar una prueba teórica y otra práctica, que te realizarán cuando hayas entregado toda la documentación y hayas cumplido todos los requisitos previos. El examen teórico está conformado por 20 preguntas muy sencillas, con las que no tendrás problema, y puedes cometer un máximo de tres errores. El segundo examen, el práctico, lo realizarás en un circuito cerrado, haciendo ejercicios de destreza como lo es el paso estrecho entre dos franjas.