Cómo desatascar tuberías fácilmente
¿Tu fregadero no traga bien el agua porque está atascado? No te preocupes, te enseñamos todas las formas posibles para desatascarlo y ponerle solución a este problema.
Es recomendable que de vez en cuando revises los desagües y las tuberías de casa. Pero luego, en la práctica, no solemos hacerlo. Normalmente, cuando vamos a echarles un vistazo es porque el lavabo no traga bien o porque desprenden malos olores. Entonces nos encontramos con que las tuberías están atascadas y que tenemos que eliminar la suciedad y todo aquello que está dificultando el paso.
Una vez que hayas arreglado el atasco y limpiado las tuberías, tienes que empezar a hacer revisiones periódicas si no quieres que vuelva a suceder, ya que es normal que caiga comida, desechos, cabello y suciedad por el uso cotidiano.
Te enseñamos las mejores técnicas para desatascar tus tuberías de manera eficaz y sin tener que llamar al fontanero.
También te interesará
Desatascadores manuales
Los desatascadores manuales son herramientas con las que podemos eliminar los atascos y limpiar las tuberías de toda aquella suciedad que dificulta el paso del agua.
- Desatascador de ventosa: seguramente los hayas visto e incluso tendrás alguno por casa. Es una goma en forma de ventosa, unida a un mango de plástico o madera, que se coloca sobre el desagüe del fregadero para hacer vacío y que suba hacia arriba toda la suciedad de la tubería y puedas eliminarla. Es recomendable usarlo para atascos leves y para mantener una limpieza periódica de las tuberías, pero si el atasco es muy grande o está muy debajo de la tubería no nos solucionará nada.
- Desatascador de manivela: suelen usarla los fontaneros, que conocen perfectamente la técnica. Es un alambre largo y retorcido que se introduce a través del desagüe cuando hay que desatascar una tubería que está completamente llena de suciedad y atascos. Tiene un gancho en el extremo, que engancha todos los residuos grandes y los recoge.
Desatascadores químicos
Los puedes encontrar en cualquier supermercado o grandes superficies. Son productos líquidos que tienen que verterse a través del desagüe y que caerán en la tubería, deshaciendo los atascos y disolviendo las sustancias orgánicas.
Los desatascadores químicos son muy efectivos, pero también son muy corrosivos y dañinos para las tuberías. Suelen estar formulados con sosa cáustica, que al combinarla con agua caliente, acaba con toda la obstrucción de la tubería. Su potencia hace que incluso pueda perforar la tubería. Por eso, te recomendamos que uses mejor desatascadores en gel o crema, aunque son mucho más caros, pero te asegurarás de que tus tuberías permanezcan intactas.
Remedios naturales para desatascar las tuberías
Los remedios caseros para eliminar el atasco de las tuberías son menos efectivos, pero nos servirán como producto de mantenimiento de las tuberías. Si quieres desatascar las tuberías con ellos, lo más probable es que tengas que usarlos en repetidas ocasiones. Lo bueno es que con estos remedios naturales no dañarás las tuberías, al contrario que con los desatascadores químicos.
Puede que hayas oído que la Coca-Cola sirve para desatascar tuberías, pero la verdad es que, como cualquier desatascador de supermercado, es bastante corrosiva.
Te mostramos los principales remedios naturales que te servirán para desatascar tu fregadero y que así trague agua como el primer día.
Bicarbonato y vinagre
El bicarbonato funciona como un disolvente parecido a la sosa cáustica, y el vinagre, por su parte, potencia sus efectos. Por eso suelen usarse combinados para desatascar las tuberías.
Sigue los siguientes pasos:
- Vacía el fregadero: tienes que eliminar todo el agua que quede en el fregadero antes de ponerte manos a la obra.
- Llena una taza de bicarbonato y viértelo por el fregadero.
- A continuación, llena la taza de vinagre y viértelo también por el desagüe.
- Ponle un tapón al fregadero para que los vapores del vinagre permanezcan en la tubería.
- Deja que la mezcla actúe durante, como mínimo, cinco minutos. Estará disolviendo toda la suciedad.
- Por último, acciona el agua caliente del grifo y vierte algunas tazas de agua hirviendo por el desagüe para que arrastre el bicarbonato, el vinagre y la suciedad.
Si el atasco permanece, repite la operación tantas veces como sea necesaria. Eso sí, si tras probar dos o tres veces permanece exactamente igual que al principio, prueba otra técnica, ya que puede que lo que esté obstruyendo la tubería sea demasiado grande como para que el bicarbonato y el vinagre lo disuelvan.
También puedes probar a utilizar este disolvente casero a la vez que realizas movimientos con un desatascador metálico, de modo que se rompa el acceso.
Cómo mantener limpio el fregadero
- Cuando termines de comer y pongas los platos en el fregadero, asegúrate de que no quede nada de comida en ellos, ya que la mayoría de los atascos en las tuberías se producen por desechos orgánicos que, aunque sean pequeños, se acumulan.
- No dejes agua estancada en el fregadero, ya que ahí se reproducen microorganismos que, aunque no atascan el fregadero, producen malos olores. Siempre que termines de fregar, deja que el fregadero se trague el agua, no dejes que se acumule.
- Limpia tanto el fregadero como los utensilios de limpieza cuando friegues. Si eliminas todos los restos que queden en el fregadero con un trozo de papel de cocina, evitarás que acabe en las tuberías.
- No utilices muchos químicos más allá del detergente para platos. No viertas ni pinturas, ni disolventes, ni alcoholes ni jabones, pues provocarán atascos.
- El aceite apenas es ecológico, y cuando se enfría se solidifica y puede atascar la tubería. Así que evita echar el aceite sobrante de las frituras.