juego de niños
Hazte pequeño

80 juegos de niños para compartir con los adultos

‘Hazte Pequeño’ lanza el segundo volumen de su libro ‘Aprendiendo a ser Pequeño. 80 juegos con niños’. Este nuevo libro tiene como objetivo que los adultos se involucren, entiendan y conecten con los niños de 4 a 6 años a través del juego.

Ante jornadas laborales cada vez más complicadas y el ritmo acelerado de nuestra sociedad, la pandemia nos hizo ver que parar era clave para las relaciones con los seres queridos. Ahora que han vuelto las rutinas, el tiempo de calidad que los padres pasan con sus hijos vuelve a ser casi inexistente.

En este escenario ‘HAZTE PEQUEÑO’ lanza el segundo volumen de ‘Aprendiendo a ser Pequeño. 80 juegos con niños’ de la autora Olga del Ama y la ilustradora Elena Villar. Este libro, para niños de entre 4 y 6 años, propone hasta 80 juegos para que padres e hijos tengan siempre ideas novedosas para ‘tirarse al suelo’ y jugar juntos.

“Tanto los dos libros como la app de HAZTE PEQUEÑO son una iniciativa que procura pensar, construir y proponer soluciones al servicio de padres y otros co-educadores ya sean abuelos, tíos, maestros… para que el tiempo que pasamos junto a nuestros pequeños, aunque a veces limitado, sea siempre de verdadera calidad”, afirma Olga del Ama, fundadora del proyecto y autora.

500 ejemplares vendidos

Estos juegos en familia permiten desarrollar habilidades como la psicomotricidad, relaciones en familia, coordinación, memoria y concentración, entre otras. En el primer volumen, titulado igual, los juegos estaban destinados para niños más pequeños, de entre 0 y 3 años, de los que se alcanzaron 500 ejemplares vendidos. El nuevo libro, dirigido a niños entre los 4 y los 6 años, ya en pre-venta, pretende superar esta cifra y convertirse en un regalo estrella esta Navidad.

“A veces tíos, abuelos, amigos… no sabemos qué regalar. Con este libro tendremos un regalo diferente y muchas ideas de juegos para compartir con los niños. Así que si además podemos acompañarlo de nuestro propio tiempo dedicado a los más pequeños, el regalo sería completo. Los niños se divierten y los adultos pueden involucrarse en el juego y liberarse para conectar con esa parte que con la edad suelen perder, quitándose esa máscara que con los años se van poniendo y disfrutando de su yo más divertido”, asegura la autora.

El primer libro de juegos de 0 a 3 años se convirtió en una herramienta de gran importancia y ayuda durante la pandemia cuando las familias se vieron obligadas a guardar cuarentena. “En ese encierro, la idea de qué hacer con tanto tiempo extra era agotadora para niños y adultos. HAZTE PEQUEÑO aportó su granito de arena ayudando a las familias a transformar este tiempo en casa en una oportunidad para la diversión”, explica Del Ama.

El libro de juegos ‘Aprendiendo a Ser Pequeño’ cuenta con un sistema de filtros de selección que facilita la localización del juego perfecto para cada momento, en base a la edad del niño, el tiempo libre con el que contamos para jugar, el entorno en que nos encontramos (en casa, un restaurante, la playa, un parque, etc.) así como el nivel de actividad física tanto de los niños como de los adultos.

“A esas edades, entre 4 y 6 años, les gusta coger el libro, tocarlo, pintarlo, romperlo… e incluso añadir ‘nuestros propios juegos’, como invita en la última sección del libro ofreciendo páginas en blanco con la misma estructura de los juegos anteriores. Así los niños dejan plasmadas sus propias ideas. El libro en sí se convierte en una herramienta más para desarrollar sus capacidades y creatividad. No se trata únicamente de jugar, sino de disfrutar del propio libro en sí y afianzar la relación del niño con los libros y la lectura”, asevera la autora.

La idea del proyecto ‘HAZTE PEQUEÑO’ surgió de una iniciativa personal de las autoras: apoyar a sus respectivos hermanos como co-educadoras de cada uno de sus sobrinos. Tan en serio se tomaron este cometido que lo han convertido en este gran proyecto. Jugar con el libro ‘Aprendiendo a Ser Pequeño’ nos facilita reconectar con nuestro niño interior y sentir, relacionarnos y ver el mundo con nuevos ojos: los de los niños.

Recibe nuestro newsletter para que no se te escape nada

X