2 bodegas para pasar un fin de semana perfecto entre viñedos
¿Estás pensando en hacer una escapada próximamente? Te proponemos dos bodegas para pasar un fin de semana perfecto entre viñedos.
El otoño es una de las mejores épocas para viajar, especialmente para el turismo de interior y el enoturismo. Este último se ha convertido en los últimos años en una de las opciones más demandadas para pasar unos días en pareja, en familia o con amigos.
En este caso nos desplazamos hasta la provincia de Valladolid, en Castilla y León. Valladolid es la provincia española que cuenta con mayor número de Denominaciones de Origen de vinos: Rueda, Ribera del Duero, Toro, Cigales y Tierras de León. También de bodegas. Por ello, es uno de los destinos favoritos de los amantes del vino y de todas aquellas personas que quieren vivir una experiencia gastronómica, disfrutar y relajarse en un ambiente único.
Dehesa de los Canónigos
Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos.
Tras pasar por varias manos, fue en 1931 cuando recayó en manos de la familia Cid, los hermanos Arturo e Ildefonso, casados con Amalia García y con Rosario Alonso respectivamente, fueron los dueños de Dehesa de los Canónigos hasta los años 60, cuando vendieron la finca. Apenas unos meses después, Luis Sanz Busto y María Luz Cid quisieron recuperar la propiedad familiar debido al arraigo que ella sentía. Luis tuvo que abandonar sus estudios de medicina, pero sentó las bases de lo que Dehesa de los Canónigos hoy representa.
En 1989 decidieron sacar al mercado la primera añada de Dehesa de los Canónigos. Belén e Iván Sanz Cid, dos de los cuatro hijos de Luis y María Luz, están ahora al frente de la bodega, que cuenta con el Certificado de agricultura ecológica.
Tienen cinco vinos, cada uno de ellos con una historia que contar, que son la expresión de cada una de las parcelas de la finca: Solideo, Gran Reserva Luis Sanz Busto, Dehesa de los Canónigos 15 meses, Quinta Generación y Albillo Mayor.
Hay varios tipos de visitas disponibles, que incluyen desde una cata en el viñedo (desde 25 euros por persona) hasta una experiencia en globo. Para más información:
https://www.dehesadeloscanonigos.com/enoturismo/
Menade
Bodegas Menade se fundó en el año 2005, pero sus dueños, Alejandra, Marco y Richard, son la sexta generación de una familia dedicada al vino. La verdadera historia de la familia comenzó en 1820, cuando los antepasados cultivaban la viña en diversas localidades hoy adscritas a la D.O. Rueda. La elaboración de los vinos se realizaba en lo que hoy se ha bautizado como ‘Menade by Secala’, una bodega subterránea excavada en la roca a principios del Siglo XIX.
Cortesía de Menade
La bodega es pionera en la certificación ecológica. Sus vinos se basan en el respeto por la naturaleza y en la vuelta a la tradición. En Menade sustituyen los tratamientos químicos por otras técnicas naturales, como infusiones de plantas (ortigas, canela…) o suero de leche, que son más respetuosos con el suelo, la vid y las levaduras. Cuentan con todo un ecosistema propio, un 'hotel' de insectos con numerosas especies de plantas y árboles y hasta 40 especies de insectos y una granja con animales como burros, ocas, gallinas...
Sus vinos se centran en ser ‘eco-lógicos’, para recuperar la esencia de las primeras generaciones y abrir una estela a las generaciones futuras. Tienen Verdejos, Sauvignon, Tempranillo y dos homenajes a sus orígenes: Adorado y Sobrenatural.
Tienen opciones de visitas desde 15 euros por persona y un pack especial de vino y visita para 2 personas por 40 euros. Más información sobre visitas y catas en:
https://www.menade.es/enoturismo-en-rueda/
¿Dónde alojarse?
Para poner el broche de oro a esta escapada, no puedes perderte el fantástico alojamiento que te proponemos: Castilla Termal Monasterio de Valbuena. Se trata de un Hotel Spa de 5 estrellas, situado en el corazón de la Ribera del Duero, que se ubica en el monasterio cisterciense del siglo XII mejor conservado de Europa en la localidad de San Bernardo, Valladolid.
Cortesía de Castilla Termal Monasterio de Valbuena
Cuenta con 79 habitaciones: 25 superiores, 22 deluxe, 30 junior suites y 2 suites especiales. Todas las habitaciones conservan el encanto y la elegancia del monasterio del siglo XII donde se encuentran. Además, podrás descubrir una experiencia completa de bienestar a través de las propiedades de sus aguas mineromedicinales en las instalaciones de su spa.