Temas del día

Gtres

¿Sueles tener dolor en la zona lumbar? Así puedes prevenir y tratar la lumbalgia

Uno de los dolores más comunes en la espalda, es la lumbalgia. Se trata de una de las enfermedades más incapacitantes. A continuación, te decimos qué hacer para prevenir y tratarla.

Todos hemos escuchado hablar de la lumbalgia pero, ¿sabes qué es realmente? Es un dolor punzante que se da en la parte baja de la espalda, exactamente en la zona que está situada entre las costillas y el glúteo. A este área se llama lumbar, aunque coloquialmente cuando le llamamos lumbago. Este dolor se da de forma repentina bien sea por un mal esfuerzo, o por un problema en la espalda que es la manifestación directa de que algo no funciona correctamente y que está directamente relacionado con problemas musculares, articulares u óseos de la zona o incluso con discos intervertebrales y vértebras.

La lumbalgia afecta a el 80% de la población y seguro que todos (o casi todos) en algún momento de nuestra vida hemos sufrido dolor en la parte baja de la espalda. Si bien es cierto que se trata de un proceso benigno, suele durante entre 2 o 3 semanas, y en los peores casos persiste y se convierte en crónico. Por lo tanto, hay que ponerle solución lo antes posible. Pero no te preocupes, hay muchas formas de tratar y prevenir este mal tan común.

Gtres

¿Por qué aparece el dolor lumbar?

Pasar demasiadas horas sentados, coger peso sin hacerlo de forma correcta, dormir en una mala postura, soportar demasiado estrés o simplemente a causa de un estilo de vida poco saludable pueden causar estragos en tu espalda baja o lumbares.

¿Qué síntomas presenta la lumbalgia? Posiblemente notes un dolor punzante y persistente en la zona baja de la espalda que suele calmarse cuando te recuestas, y se vuelve a activar al estar de pie. A veces puede aparecer desde la espalda hasta la ingle, e incluso llegar hasta la rodilla y, en el peor de los casos, puede llegar hasta la pantorrilla y talón. Como te hemos comentado antes, es un dolor muy incapacitaste que dificulta el caminar.

Para tratar el dolor y aliviar la zona hay varias vías. Desde tratamientos conservadores hasta quirúrgicos. Pero, sin ponernos alarmistas, vamos a decirte cambios fáciles de hacer en nuestro estilo de vida y consejos para superar el dolor.

Cambios en el día a día que pueden mejorar las molestias en las espalda

Descansar durante los días que el dolor parezca. Aunque, eso sí, el reposo absoluto debe durar lo menos posible, ya que si pasamos demasiado tiempo en la cama los músculos van a debilitarse y eso podría empeorar el dolor. Los expertos también aconsejar aplicar una compresa caliente o fría en la zona. "La aplicación de calor puede ayudar a relajar los músculos y aumentar el flujo de sangre a la zona afectada, mientras que la aplicación de frío puede reducir la inflamación y el dolor", nos explican desde Mabosalud, la línea de complementos alimenticios y cosmética de Mabofarma.

Pero lo más común es tomar algún antiinflamatorio, y también relajantes musculares o corticoides, utilizados bajo supervisión médica. Lo mismo ocurre con las pomadas o cremas que contienen ingredientes analgésicos para rebajar el dolor. Por ejemplo, MABOdol CBD es una crema con efecto calor que contiene una alta concentración de CANNABIDIOL (CBD), Árnica, Hypericum y extracto de vainilla.

Mabodol

Pero, sin lugar a dudas, el tratamiento más efectivo es hacer ejercicios de fortalecimiento y estiramientos de la espalda. Eso sí, hazlo con la ayuda de un fisioterapeuta o médico. De entre todas las disciplinas que hay para elegir, el pilates es muy buena para fortalecer los músculos abdominales y lumbares. Tan importante como hacer deporte es mantener una postura correcta. Procura no encorvarte y sentarte lo más erguido posible.

X