Temas del día

Loquillo
Foto: Gtres

Qué es el bocio multinodular, la grave enfermedad que afecta a Loquillo

En las últimas horas, el cantante Loquillo ha revelado que padece de bocio multinodular, una alteración del tiroides

José María Sanz Beltrán, más conocido por su nombre artístico "Loquillo", sorprendió en las últimas horas al hablar del problema grave de salud que padece. Tras notarse un bulto en el cuello en el año 2021, el artista no dudó en acudir a su médico y pronto se activaron los protocolos con diferentes analíticas y visitas a doctores. El diagnóstico fue claro: tenía un bocio multinodular. "Las pruebas determinarían la gravedad y no se descartaba dado el tamaño del bocio una operación de alto riesgo que pudiera amenazar las cuerdas vocales", ha contado en el programa 'Hora 25', de Cadena Ser. Pero ,¿qué es un bocio multinodular?

GTRES

El bocio multinodular es una alteración del tiroides en que toda la glándula crece de manera irregular por culpa de un estímulo anormal de una hormona hipofisaria (TSH) formando múltiples nódulos produciendo habitualmente un aumento del diámetro del cuello. Hay que tener en cuenta que la tiroides se encuentra por delante de la tráquea, en la región cervical anterior. Su función, producir hormonas tiroideas, es fundamental para que las reacciones metabólicas y las funciones del organismo se realicen con normalidad. A pesar de que este tipo de problema suele darse más en mujeres, también puede darse en hombres, aunque con mayor frecuencia.

Causas y síntomas del bocio multinodular

¿Cuáles son las causas para que aparezca un bocio multinodular? Uno de los factores desencadenantes más frecuentes es el déficit en el contenido de yodo en la dieta, ya que su falta puede causar que la glándula tiroides forme nódulos tiroideos. Esta patología también la puede provocar un quiste tiroideo (quistes benignos que pueden contener componentes sólidos malignos), un excesivo crecimiento del tejido tiroideo normal o la inflamación crónica de la tiroides (tiroiditis), que produce un agrandamiento nodular. Sin embargo, la falta de yodo es la causa principal de la aparición de esta patología.

La manera más sencilla de diagnosticar esta patología es la palpación del cuello, ya que el síntoma principal es que suele aparecer un bulto en la parte central del cuello, en la zona por delante de la tráquea. Este bulto acostumbra a ser elástico a la palpación. Según el tamaño se puede apreciar más o menos y si el tamaño es muy voluminoso puede causar molestias al tragar. En los casos más extremos incluso puede generar dificultad para respirar. También puede provocar afonía, que en el caso del cantante supone un adiós definitivo a su carrera profesional. Es cierto que, en muchas ocasiones, y por las características de la enfermedad, es fácilmente visible a primera vista y se puede diagnosticar rápidamente.

Prevención y tratamiento de la enfermedad que padece Loquillo

Tal y como hemos dicho anteriormente, el factor principal del bocio multinodular es la falta de yodo en la dieta. Para prevenir esta enfermedad lo más sencillo es prevenir este déficit añadiendo en la dieta carne y pescado. Otros alimentos básicos que contienen yodo son el pan y la sal. La OMS recomienda la ingesta de 100 a 150 microgramos diarios.

Finalmente, ¿cuáles son los tratamientos para lograr superar este enfermedad? Habitualmente, el tratamiento se basa en un seguimiento de la evolución del bocio, mientras que en los casos más graves se puede llegar a realizar una cirugía. Este tratamiento quirúrgico está indicado en los casos más graves, en aquellos que produzcan un defecto estético o en los que causen molestias para hablar, respirar o tragar. También está indicado en casos en los que sospeche malignidad, ya que los pacientes con bocio tienen entre un 5 y un 10% de probabilidades de sufrir un cáncer de tiroides. También cuando existen síntomas de hipertiroidismo.

X