Llega el libro que buscabas: Cocina en 2 horas para toda la semana
Llega el BATCHCOOKING: Conoce este método de cocina que propone preparar en pocas horas
un menú saludable para toda la semana optimizando tiempo, recursos y dinero. La clave está en la planificación.
La revista Viva la Vida te ofrece la posibilidad de conseguir este mes, junto con el ejemplar de la revista, el libro del Batchcooking, escrito por la experta en el tema Paula Dopico
( @pauladopicotorron).
En el mismo, podrás descubrir todos los secretos de este práctico método de cocina que te permitirá preparar en apenas un par de horas el menú para toda la semana, a la vez que comes sano y ahorras tiempo, recursos y dinero. Un libro, que, sin duda, te ayudará a disponer de más tiempo libre y que también aliviará el estrés del día a día.
Entre semana trabajas un montón y el fin de semana estás cansado y lo que menos te apetece es pensar en hacer compra y en lo que vas a comer la semana siguiente. Así que el lunes, cuando vas a prepararte la cena después de un día infernal, te das cuenta de que no tienes nada en la nevera o de que te faltan ingredientes para la receta que querías hacer, y acabas cenando cualquier cosa.
Quieres mejorar tu alimentación, preparar comidas sanas y equilibradas, pero por las noches llegas agotado y sin fuerzas, así que tiras del precocinado que encuentras en tu nevera.
Estás harto de que todos los días te pregunten qué hay de cena y que nadie colabore dando ideas de qué preparar.
¿Te suenan estas escenas?
Si quieres romper este círculo infernal, tienes que empezar a planificarte ya, eso es lo que propone el batch cooking: pensar con antelación lo que necesitas para cocinar, cuándo lo vas a cocinar y cuánto tiempo dispones. Es preparar las bases para cocinar rápido entre semana y comer bien todos los días.
La clave es: pararte y pensar
El único secreto para comer bien es planificar el menú y la compra semanal. Si, además, haces todas las preparaciones básicas en una sola sesión, conseguirás no solo comer bien, sino disfrutar tanto de la cocina como ahorrar tiempo y dinero.
El tiempo que vas a invertir en organizar tu menú, lo vas a ahorrar el resto de la semana, que es cuando más falta te hace, y eso te hará ver ese momento como una inversión en tu salud.
Así que cuando vayas a encerrarte en la cocina para preparar las bases de tu menú semanal, será más fácil disfrutar de ese momento. Si implicas a tu familia o a tu pareja para que colaboren, cada uno puede añadir una de sus comidas favoritas a la semana y cuando todos colaboran se acabó el “¿hoy qué hay para cenar?”.
Hablamos con la autora: Paula Dopico
Se crió entre fogones, junto a su madre y a su abuela, haciendo familia alrededor de la cocina. Y fue así como, poco a poco y con mucho mimo, fue creciendo en Paula Dopico Torrón un inmenso amor por la cocina que ha plasmado en este libro del Batch cooking, con el que nos enseña a cocinar de una forma sana, sencilla, rápida y barata.
-
1 de 8 ¿Qué es el batch cooking?
Es un método para cocinar en un par de horas un menú que comeremos durante toda la semana. A mí me ayuda a comer de forma saludable sin pasarme todo el día metida en la cocina.
-
2 de 8 ¿Qué te ha llevado a escribir este libro?
Yo lo que quiero mediante este libro es acercar esta metodología a un público más amplio. El término batchcooking, al ser en inglés, puede producir desconfianza, cuando realmente en muchas casas se planifica y se cocina el menú semanal de toda la vida. Aunque ya existen libros y cursos de este tema en el mercado, creo que cada uno tenemos nuestra propia manera de hacer las cosas y trucos para planificarnos.
-
3 de 8 ¿A quién va dirigido?
A cualquiera que quiera mejorar su forma de organizarse y de comer, sepa o no cocinar.
-
4 de 8 ¿Es un método indicado para personas muy organizadas o para personas desorganizadas que desean organizarse?
Yo diría más bien que lo segundo. Este método te ayuda a organizarte de una manera bastante sencilla, aunque no tengas experiencia previa con la cocina. Es ideal tanto si quieres aprender a organizarte como si quieres mejorar tu forma de comer.
-
5 de 8 ¿Qué piensas que va a aportar a las personas que lo lean?
Les va a ayudar a mejorar su forma de organizarse. Hay que aprender a gestionar el menú tanto si cocinas para ti solo y no quieres que se te estropeen las cosas como si tienes una familia numerosa y un presupuesto reducido para tus menús.
-
6 de 8 ¿Qué te ha aportado a ti?
Por un lado, me da mucha paz mental saber por adelantado qué vamos a comer cada día, qué tengo que preparar exactamente en cada comida y me hace aprovechar mucho más el tiempo. Por otro lado, ahora que mis hijos son más mayores, me ayuda a que ellos también participen en la elaboración del menú y que no me vuelvan loca con el típico: “Mamá, ¿qué hay de cena?”.
-
7 de 8 ¿Es posible comer saludablemente de una forma tan sencilla, rápida y barata como cuentas?
El problema al que nos enfrentamos hoy es que es más barato y accesible comer mal, abusar de platos precocinados y productos ultraprocesados, que comer bien.
En muchas casas se ha ido perdiendo la tradición de las recetas familiares, la cultura de la organización de las comidas y esto hay que aprenderlo en casa para comer bien. Si te preocupas por llevar una alimentación saludable, esta manera de cocinar te hace ahorrar tiempo y ser mucho más consciente de lo que comes.
-
8 de 8 ¿De dónde te viene tu amor por la cocina?
Mi madre y mi abuela eran grandes cocineras. Desde pequeños, tanto mi hermano como yo, las acompañábamos al mercado, nos enseñaban a elegir los mejores productos, a charlar con el pescadero, el frutero y el carnicero, a tratar con mimo los ingredientes y a no dejar de aprender.