Temas del día

Redes Sociales

Que la inflación no afecte a tu salud: estos son los alimentos saludables que menos han subido de precio

Apunta ya los alimentos que debes incluir en la cesta de la compra para que la inflación no afecte ni a tu salud ni a tu bolsillo

Seguro que te ha pasado últimamente: vas al supermercado, compras cuatro cosas y cuando llega el momento de pagar piensas... "¿Cómo es posible esta cuenta si no llevo casi nada?" Lo cierto es que nadie puede negar que los precios de los alimentos han subido de manera estrepitosa estos meses atrás, pero ojo, porque se puede comer bien con un presupuesto más limitado. Solo necesitas saber qué alimentos saludables han conseguido sobrevivir a la inflación. ¡Apunta!

Estos son los alimentos que MENOS han subido de precio

En el caso de las frutas las que mantienen más estable su coste respecto al año pasado son las peras, las manzanas, los kiwis, las naranjas y las uvas. En el caso de las verduras el calabacín, las berenjenas, los puerros y las patatas son las que menos han subido. ¡Decántate por ellas!

Y además recuerda: una buena forma de mejorar su calidad y precio es apostar por productos de proximidad. En el caso de las frutas y hortalizas, se llama así a las que son cultivadas y recolectadas cerca del punto de venta final, lo que consigue eliminar o reducir lo máximo posible el número de intermediarios y, en consecuencia, su precio.

Cualquier excusa es buena para no comer pescado, sobre todo la de que es muy caro. Pero la subida de los precios, en algunos casos, no es impedimento para dejar de incluirlo en la dieta. ¿El secreto? Elegir los que han mantenido su coste, como el salmón o la lubina. Además, debes saber que el marisco fresco tampoco ha experimentado tanta subida de precio, en concreto un 9%.

Ricas en hidratos de carbono complejos, proteínas de origen vegetal, vitaminas y minerales y fibra, las legumbres son imprescindibles, y a un coste muy asequible. Inclúyelas en tu dieta hasta alcanzar las 2-4 raciones a la semana. También son clave los cereales integrales y los frutos secos, que son los productos que menos han subido de precio en lo que llevamos de año.

Por último, reduce en tus menús la carne procesada, como el fiambre o las hamburguesas: son poco amigas de la báscula y suelen aumentar el coste de la cesta de la compra. Mejor opta por la carne de porcino y de ovino, que mantienen sus precios más estables y son saludables.

Si quieres actualizar tus preferencias de consentimiento haz click en el siguiente enlace