Instagram

Esta es la hora clave a la que debes comer para no sufrir hinchazón, gases o acidez

No solo importa qué comer, sino cuándo hacerlo. Toma nota, te contamos todo lo que debes saber para mejorar tus digestiones y acabar con las molestias intestinales

Los expertos aseguran que la hora del día en que comemos y la cantidad de tiempo que transcurre entre las comidas influye en nuestra digestión e incluso en la salud de nuestro organismo, ya que una correcta estrategia puede combatir la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y la obesidad. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es tan importante seguir buenos horarios?
El cuerpo digiere los alimentos de manera diferente a lo largo del día. Programar las comidas de una manera que evite la interrupción de otros procesos contribuye a evitar la hinchazón, la acidez, el reflujo y otras molestias estomacales.

Desayuno: antes de las 10:00

Se debe desayunar como máximo en las dos horas posteriores a levantarse, ya que esa es la fórmula para que nuestro organismo absorba correctamente todos los nutrientes (lo ideal es que sea entre las 6:30 y las 10 de la mañana). Tampoco hay que olvidarse de ayudar al cuerpo a eliminar las toxinas acumuladas durante las horas de sueño, así que toma un vaso de agua nada más despertarte.

digestión

Comida: no más tarde de las 15:00

Está comprobado: almorzar fuera del horario establecido en el reloj biológico favorece la obesidad y dificulta la buena digestión. ¿La mejor hora? Entre las 12:30 y las 14:15 del mediodía. Así que aunque te cueste, trata de comer pronto.

Cena: cuanto antes mejor

Se recomienda cenar entre 4 y 5 horas después del almuerzo, pero si no puedes ser tan estricta con el horario, como mínimo debes cenar dos horas antes de irte a dormir. Y no olvides que a partir de las siete de la tarde el organismo empieza a prepararse para el reposo, ralentizando la digestión, por lo que a largo plazo, cenar tarde puede provocar importantes molestias.

2 TRUCOS PARA MEJORAR LA DIGESTIÓN

Mastica mucho y controla la temperatura
Si no masticamos bien la comida, estará poco digerida y le daremos un trabajo extra a nuestros órganos. Además, recuerda que el consumo de alimentos a altas o bajas temperaturas empeora el funcionamiento de nuestras enzimas digestivas.

Los líquidos, mejor antes y después
Ni agua, ni refrescos, ni vino. La mejor opción es beber unos minutos antes de la comida y, a partir de una hora y media después. La razón es que si tomamos líquidos mientras comemos, estaremos disolviendo el ácido clorhídrico del estómago, dificultando que cumpla su función de descomponer los alimentos.

DIGESTIÓN

¿Sabes cuánto se tarda en hacer la digestión?

El tiempo en realizar la digestión varía de una persona a otra. Después de comer, los alimentos tardan entre seis y ocho horas en pasar por el estómago y el intestino delgado. A continuación llegan al intestino grueso y, finalmente, se eliminan. El tiempo promedio de tránsito a través del intestino grueso es de unas 40 horas. Por este motivo, no conviene realizar comidas muy pesadas ni copiosas, pues a nuestro organismo le costará mucho más digerir los alimentos.

Recibe nuestras noticias sobre los mejores estilos de los famosos

X