Temas del día

Embriones, fetos y bebés: ¿cuándo comienza la vida?

Cuando se aborda un tema tan controvertido y de actualidad como es el aborto, es inevitable entrar en una diatriba: ¿Cuándo comienza la vida humana realmente?

Si no lo planteamos desde un punto de vista ni moral, ni ético o religioso, sino que lo
enfocamos desde un punto de vista científico, nos alejaremos de un sinfín de opiniones personales, que como ya hemos dicho, corresponden más a convencimientos éticos y/o religiosos.

Embriones, fetos y bebés
Un electroencefalograma mide la actividad cerebral; tiene por tanto validez legal para
decidir si alguien ha muerto, o dicho de otra manera, para decidir si alguien ha dejado
de ser una persona viva.

¿Cómo es el encefalograma de los embriones?
De 6 semanas y hasta las 12 semanas, carecen de actividad cerebral.

A partir de la semana 13, empezamos a ver algunos destellos, neuronas que están
migrando, que están conectándose.

A partir de la semana 23, empieza a haber un encefalograma reconocible, que empieza
a parecerse poco a poco al de una persona.

Esta premisa de usar la actividad cerebral no sólo para marcar el final de la vida, sino
también para el principio, puede llevarnos a decir que no estamos, legalmente, ante
una «persona viva» antes de la semana 23.

Es este un debate muy, muy complicado, pero científicamente no podemos y no
debemos, dejar fuera del debate lo que se sabe hasta ahora del desarrollo
embrionario.

Como suele suceder a veces cuando se abordan este tipo de cuestione, se abren más
preguntas de las que responden.

Aborto y la pregunta del millón: cuándo comienza la vida humana

¿En qué preciso momento ocurre el inicio de la vida?
Es una pregunta en la que parece ser no es nada, nada fácil ponerse de acuerdo.

El cigoto es considerado la primera célula fecundada y es el resultado de la unión de
las células sexuales masculina y femenina.

A partir de esta célula se desarrolla el embrión de un ser vivo -tras la fecundación del
óvulo por el espermatozoide- de dos células.

¿Cuándo comienza la vida humana?
Los bebés se desarrollan, no se fabrican. A menudo se dice que un embrión no puede tener derecho a la vida como una persona adulta, ya formada. Esta manera de pensar se basa en un error muy extendido hoy: la idea de que un no nacido es un individuo “en construcción”, pero los seres humanos no son fabricados como los coches.

¿En qué momento de la cadena de montaje podemos decir que hay coche?
Algunos dirán que el coche existe desde que se reconoce su forma. Otros atenderán a
criterios funcionales: hay coche cuando se instala el motor o se ponen las ruedas. Y
también habrá quienes piensen que sólo existe el coche cuando circula por la calle.

Pero probablemente todos coincidiremos en una cosa: nadie va a decir que el coche
existe al comienzo de la cadena de montaje, cuando el primer tornillo se une a la
primera tuerca. La unión de dos piezas de metal no se corresponde con la idea de
coche.

Esta es la manera en que mucha gente se imagina el comienzo de la vida humana. Al
principio del proceso no hay casa ni coche ni ser humano. Algunos piensan que el bebé
debe tener toda la protección posible, pero sólo desde el momento en que está
“fabricado”.

Es esta una cuestión que sigue planteando todavía muchas controversias; difícilmente
se pueden dejar de lado las consideraciones éticas, morales y religiosas a la hora de
pronunciarse al respecto. Es por tanto, que lo científico no logra desprenderse de
todas estas connotaciones “no-científicas”, que se entrelazan irremediablemente.

 

X