Temas del día

Redes Sociales

¿Dolores menstruales? Apunta, con estos 7 tips puedes combatir las molestias

En los días previos, y durante todo el ciclo, el dolor y la incomodidad pueden ser recurrentes. Toma nota y no dejes que la menstruación te afecte

Estás irascible y nerviosa, tienes más ganas de comer dulce, notas el pecho muy sensible, te duelen los ovarios… Pocas mujeres se libran de sufrir el síndrome premenstrual. De hecho se calcula que alrededor de un 70% padecen algún síntoma. La gran mayoría de estas molestias duran poco y son soportables, sin embargo, en algunas mujeres continúan durante todo el ciclo y pueden llegar a afectarles de tal forma que les limita en sus tareas cotidianas. Te contamos todo lo que tienes que saber (y debes hacer) para sobrellevar mejor la regla.

¿Por qué sucede?

Los días previos al inicio de la menstruación, el cuerpo experimenta una serie de cambios. Los niveles de hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) disminuyen drásticamente, hecho que influye en nuestro equilibrio físico y emocional. Pero además, las endorfinas y la serotonina, que son neurotransmisores que alivian el dolor y están relacionados con alteraciones emocionales, también experimentan un descenso durante la regla. El síndrome premenstrual suele afectar especialmente a las mujeres con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, aunque ninguna mujer en edad reproductiva está libre de sufrirlo. Además, el factor genético influye en su aparición, puesto que suele ser más frecuente en mujeres cuyas madres también lo sufren.

Adiós al dolor

El dolor de la menstruación se relaciona con el proceso de expulsión del endometrio, que ha proliferado para recibir un posible óvulo que no ha sido fecundado. En este proceso se liberan sustancias que ocasionan pequeñas contracciones uterinas, que son las responsables del dolor. ¿Cómo controlarlo? Siguiendo estos consejos:

1- Haz algo de ejercicio

Es cierto que durante los días previos a la menstruación aumenta el cansancio e incluso pueden doler las articulaciones y músculos, pero merece la pena hacer el esfuerzo, porque con el deporte se generan hormonas que ayudan a liberar tensiones, a levantar e ánimo y a descansar mucho mejor. Puedes nadar unos pocos largos, apuntarte a alguna clase de pilates o simplemente caminar a paso ligero. Después lo agradecerás.

2- Alíate con el calcio

Aunque también con el magnesio y el potasio. Estos nutrientes se encuentran en alimentos como las espinacas, el plátano, el brócoli, las almendras, los dátiles o la piña, y ayudan a prevenir y reducir los espasmos que causan dolor durante la menstruación. Además también te ayudarán a reducir la inflamación y mejorar la hinchazón.

3- Evita algunos alimentos ‘enemigos’

Es importante que al menos durante los días previos elimines de tu dieta los alimentos que elevan los niveles de estrógenos y, por tanto, incrementan el dolor. Evita la sal, la cafeína, la teína, el alcohol y los ultraprocesados ricos en azúcares, grasas saturadas y/o harinas refinadas (refrescos, bollería, fritos, embutidos...).

4- Hidrátate constantemente

Beber agua es la mejor manera de reducir la retención de líquidos, causante de los calambres. Es fundamental: mínimo 2 litros. Si te cuesta mucho también puedes recurrir a las infusiones. De hecho las reglas muy abundantes se pueden disminuir con cardo mariano. El té rojo también tiene un potente efecto diurético que ayuda a sentirse más ligera.

5- Date masajes

El aumento de los niveles de progesterona una semana antes de la regla relaja los músculos del intestino y provoca gases. Los automasajes en el abdomen pueden contribuir a combatirlos a la vez que alivian un poco el dolor. Háztelos suavemente, con movimientos circulares y en el sentido de las agujas del reloj. Si lo deseas puedes utilizar aceites esenciales.

 

6- Aplícate calor seco

Así aliviarás el dolor de ovarios y de abdomen. Puedes aplicarte una manta eléctrica o una bolsa de agua caliente, esto reduce las molestias en músculos y articulaciones y relaja las tensiones y contracturas. Mejor hazlo en sesiones cortas, de unos 10-15 minutos, varias veces al día.

7- Recurre a los trucos caseros

Un truco que puede ayudarte cuando tengas dolores fuertes es inhalar la esencia de algunas plantas y flores. La mejorana, lavanda, enebro, menta o romero son las más indicadas. ¿Más? También puedes probar a darte un baño caliente añadiendo al agua un poco de bicarbonato, sal marina o aceite relajante, te vendrá bien para relajar la tensión abdominal.

 

Si quieres actualizar tus preferencias de consentimiento haz click en el siguiente enlace