Temas del día

SEMANA

Dolor crónico: gánale la batalla

El dolor crónico puede afectar gravemente la vida de quienes lo sufren. Entenderlo es el primer paso para conseguir mantenerlo bajo control y ganar en calidad de vida

¿Cuándo el dolor se prolonga en el tiempo, es crónico? Nos gustaría decir menos, pero la verdad es que ocho millones de españoles sufren algún tipo de dolor crónico. Quizás eso parezca lo peor, pero la gravedad del asunto llega cuando no siempre reciben todas las respuestas o tratamientos que necesitan para sobrellevarlo. El dolor es una experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada (o no) a una lesión tisular. Esa experiencia es absolutamente subjetiva y no se puede comparar entre personas. El dolor se puede clasificar en agudo o crónico: el agudo es el dolor que percibes en los tres primeros meses, pero a partir de ese momento el dolor se convierte en persistente o crónico.

Por suerte, aunque el dolor crónico sigue siendo un auténtico desconocido, las investigaciones han avanzado mucho en los últimos años. Aprender sobre tu dolor, entender cómo funciona y las razones que quizás te hayan llevado a esta situación es muy importante para hacer que tu dolor sea menor. Daniel Molina, Educador físico y director del centro Analítica Muscular (www.analiticamuscular.com), nos da las pautas.

Conocer bien tu dolor es clave para lograr controlarlo

La clave es aprender sobre el dolor, ya que su conocimiento puede ayudar al individuo y a la sociedad. Cuando entiendes por qué duele, duele menos, porque el dolor implica una actividad cerebral distribuida, no hay un único ‘centro del dolor’ en el cerebro. El dolor necesariamente involucra muchas áreas cerebrales a lo largo del tiempo.

Cualquier situación de dolor puede mejorar. Los cambios en el sistema nervioso se están produciendo de forma normal a lo largo de toda la vida. Si el dolor persistente tiene que ver bastante con cambios que se producen en el cerebro, pero esos cambios son reversibles.

Solemos equivocarnos y pensar que el ejercicio elevará los niveles de dolor, pero se ha demostrado que una actividad física habitual, hoy en día es la mejor solución para revertir las situaciones de dolor crónico. El objetivo es, mediante la actividad, desarrollar tolerancia al movimiento y la adaptabilidad del sistema músculo-esquelético en su totalidad y aumentar la habilidad del sistema nervioso.  Para manejar y tratar el dolor es fundamental que un equipo multidisciplinar esté detrás controlando el avance de la lesión crónica, reorientando los desequilibrios musculares y reestableciendo la ergonomía corporal por medio de diversos programas de entrenamiento de reeducación física y emocional.

El pilates o el entrenamiento funcional son actividades basadas en la reeducación y control corporal desde una perspectiva personalizada y adaptada a cada persona.

Debemos ser coherentes con el proceso de recuperación y no entenderlo como un manual, si no como una guía. Es fundamental entender que a pesar de la denominación de crónico, el dolor no tiene porqué ser para toda la vida. Entender nuestro propio dolor y practicar ejercicio de forma personalizada, son las dos herramientas más útiles para plantarle cara.

Si quieres actualizar tus preferencias de consentimiento haz click en el siguiente enlace