Depura tu cuerpo y cuida tus riñones con 6 alimentos clave
Aunque son órganos vitales a los que con frecuencia no prestamos atención, lo cierto es que es muy importante reconocer cualquier síntoma que pueda advertirnos de que algo va mal
La salud de los riñones es fundamental para nuestro organismo, ya que son los órganos encargados de filtrar la sangre y eliminar los desechos que genera nuestro cuerpo. Te contamos cómo puedes controlar los dos problemas más frecuentes que sufren las mujeres.
Infección de orina
Está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Las más habituales son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. Las mujeres contraen con frecuencia infecciones de la vejiga después de mantener relaciones sexuales, ya que la uretra puede sufrir contusiones. Los síntomas más habituales son la necesidad urgente de orinar (que también puede producir dolor), enrojecimiento de la vulva, molestias en las relaciones sexuales, fiebre...
Así puedes prevenirla:
✔ Orinar después de cada relación sexual, ya que ayuda a eliminar los posibles agentes infecciosos.
✔ Cambiarse el bañador después de cada baño y evitar el frío en la zona.
✔ Evitar las duchas vaginales y no vestir con prendas muy ajustadas.
Cálculo renal
Un cálculo o piedra es la solidificación de desechos que se forma en el riñón. Puede ser como un grano de arena o tan grande como una perla. La falta de líquidos es el principal factor de la aparición de cálculos renales, aunque las personas con antecedentes familiares pueden tener hasta un 20% de riesgo más de sufrirlos. También las dietas ricas en sales, azucares y proteínas pueden provocar su aparición. El dolor lumbar, la presencia de sangre en la orina, o un color anormal suelen ser los síntomas más comunes.
Así puedes prevenirla: Aunque no se puede evitar al 100%, debes tener en cuenta algunas cosas.
✔ Se debe regular el consumo de lácteos, ya que su aporte de calcio puede generar arenillas.
✔ También es fundamental el consumo de líquidos para mantener una buena disolución de las sales urinarias.
6 alimentos que debes incluir en tu dieta
Piña
Contiene sustancias como la asparagina y la bromelina que facilitan la expulsión de líquidos acumulados en el cuerpo. Además, también favorece la salud del sistema digestivo y regula el tránsito intestinal.
Arándanos
Esta fruta es un desintoxicante natural que fortalece el funcionamiento de los riñones y previene de infecciones, ya que evita que las bacterias se desarrollen. Tómalos en zumo (y en ayunas) cada día.
También te interesará
Coliflor
La coliflor, la col o el repollo no pueden faltar en tus platos, ya que contienen bajas dosis de potasio, un mineral que se acumula en la sangre si no es eliminado correctamente por los riñones. ¿Un plus? Casi no aportan calorías.
Cebolla
Es muy rica en flavonoides, especialmente en uno llamado quercetina, que protege órganos como los riñones y el corazón. Además, la cebolla también regula el metabolismo y ayuda a eliminar toxinas.
Fresas
Sus enzimas contribuyen a combatir infecciones, estimulan la digestión y reducen el riesgo de sufrir cálculos renales. ¿Más? Las fresas también aportan un gran efecto saciante. ¡Perfectas para perder peso!
Ajo
Tiene poderosas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que te pueden ayudar a eliminar y controlar las sustancias nocivas acumuladas en tu cuerpo, contribuyendo al buen funcionamiento de los riñones.