¿Cuántas células hay en el cuerpo humano?
De entrada, la respuesta no puede considerarse fácil. Tanto es así que las estimaciones
más fiables se han producido muy recientemente.
Los primeros cálculos con cierto rigor se publicaron en 2013, pero en 2016 se hicieron
estimaciones más precisas de los seis tipos celulares que se tenían por más
abundantes en el cuerpo humano.
Esos tipos daban cuenta del 97% del número total de células, y según los últimos
cálculos, en el cuerpo de un hombre joven de unos 70 kg y 170 cm de estatura hay
aproximadamente 30 billones de células. Las cifras no serían muy diferentes para una
mujer de similares características.
De esta gran cantidad de células, Las más abundantes, y con gran diferencia, son los
glóbulos rojos: del orden de veintiséis billones. Esto representa el 84% de todas las
células.
Las plaquetas, aunque mucho menos numerosas, también son muy abundantes, un
4,9% del total de las presentes en el cuerpo humano.
Si tenemos en cuenta que además de glóbulos rojos y plaquetas, en la sangre hay
leucocitos, casi el 90% de las células del cuerpo humano se encuentran en la sangre.
Y dado que tanto los glóbulos rojos como las plaquetas carecen de núcleo, resulta que
casi el 90% de nuestras células -veintiséis billones- son enucleadas.
La médula ósea también contribuye con un elevado número al total: se ha estimado
que contiene setecientos cincuenta mil millones de células (2,5%).
Otro tipo abundante es el de las endoteliales vasculares, que son las células que
tapizan el interior de los vasos sanguíneos.
No es fácil determinar el número; se ha calculado a partir del volumen total de sangre
que hay en los diferentes tipos de vasos (arterias, venas, capilares), estimando así la
longitud de cada tipo de vaso a partir de sus diámetros medios. De esa forma
calcularon la superficie interna de los vasos, y la dividieron por la superficie media de
las células endoteliales. Hay del orden de seiscientos mil millones de estas células
(2,1%).
Los linfocitos –perteneciente al sistema inmunitario- representan un 1,5% del total de
células y los hepatocitos –pertenecientes al hígado-, un 0,8%.
Bacterias vs. células en el cuerpo humano
La cantidad de bacterias que viven dentro de nuestro organismo es sorprendente: 39
billones.
Un microcosmos que causa un efecto en nuestro peso. Lo que para algunos puede ser
positivo, para otros quizás no tanto.
"Los seres humanos tenemos una célula de las bacteria por cada una de las nuestras,
pero como ellas son significativamente más pequeñas, pesan menos. En total, los 39
billones calculados en las últimas estimaciones, equivalen a uno o dos kilos a lo sumo", le dice a la BBC Ed Young, autor del libro Tengo multitudes.
Y dentro de este universo de billones de bacterias, la variedad de estos microorganismos en nuestro cuerpo humano es inmensa.
Sus ecosistemas son muy diferentes: las que están en la nariz, por ejemplo, son
húmedas, como la selva tropical. Aquellas que se encuentran en el antebrazo son
secas, como un desierto.
Cifras “billonarias” que nos dan una idea la complejidad e inmensidad que encierra el
cuerpo humano; todavía con tanto por conocer.