Cuál es la velocidad más eficiente para conducir un coche
Se dice que la velocidad de conducción óptima para circular y ahorrar más en el consumo de gasolina es de 88,5 km por hora.
Sí bien es cierto que la eficiencia de circular a esta velocidad es alta, para calcular el gasto de gasolina, y encontrarnos con los mejores resultados, nos tendremos que centrar en otros parámetros.
Un reciente estudio desmiente de alguna manera lo anterior dicho, y sugiere una nueva pauta para el ahorro en el consumo de gasolina.
Se afirma lo siguiente: “cuanto más despacio se vaya a una velocidad regular, menos
combustible se consume”.
¿Cómo se realizó el estudio?
Partiendo del uso de cinco coches de distintos tamaños, se llegó a la conclusión que
todos eran más eficientes cuando circulaban a velocidades inferiores a 64 km/h.
Dos de los cinco modelos, encontraban su mayor grado de eficiencia al circular a
velocidades inferiores a 32 km/h.
Para calcular gasto gasolina, nos será de gran utilidad un dato: de promedio, un coche
consume un 40 % más de combustible a 112 km/h que a 80 km/h.
La velocidad, además, es un factor de riesgo grave para los accidentes de tráfico: un
vehículo que se desplaza a 100 kilómetros por hora sufrirá un impacto el doble de
violento que si se desplaza a 50 km/h.
Otros factores que influyen en el consumo de gasolina
No solo la velocidad es factor clave para calcular gasto de gasolina:
⇒ El aire acondicionado, que aumenta el consumo de combustible hasta en 1,6 km por 4,54 litros, por ejemplo, es otro factor.
⇒ Si abrimos las ventanas, la aerodinámica resta efectividad y se consume más.
⇒ La radio encendida, aunque poco, también consume más combustible.
Incluso el hecho de que los coches actuales sean más silenciosos, también influye en el
gasto de combustible: tenemos la impresión de que el coche circula con suavidad, y
solemos cambiar de marcha menos de lo que sería lo correcto: a 64 km/h, en 6ª
marcha, se consume un 20 % menos de combustible circulando a esa misma velocidad
en 4ª marcha.
Los estadounidenses, debido a la obesidad, consumen 3.550 litros de combustible
anuales más que en 1960.
Entre 1960 y 2002, el peso del estadounidense promedio ha aumentado en 11 kgs. Según investigaciones de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, se combinaron todos esos datos.
La conclusión fue que, con los precios de la gasolina a tres dólares el galón (3,78 litros),
transportar la grasa adicional de los ciudadanos obesos cuesta al país uno 7,7 millones
de dólares diarios, o dos mil ochocientos millones de dólares anuales.
Un coche consume un 30% más de combustible a una velocidad de 100 km/h que a
una de 80 Km/h: al acelerar más el vehículo, el motor debe trabajar más y por lo tanto
el consumo de gasolina es más alto.
La conducción brusca también influye en el consumo si queremos calcular gasto de
gasolina: los acelerones y frenazos, hace que gastemos más combustible. Lo ideal será
siempre mantener una velocidad constante a la menor velocidad posible, dentro de
cada circunstancia particular de la conducción que se nos presente.